Secciones

Asociaciones de municipios de Ñuble afinan sus proyectos 2017

CAMINOS. Las asociaciones de Punilla, Laja-Diguillín y Valle del Itata ya trabajan en sus respectivas prioridades, donde destacan las iniciativas viales que son de urgencia general.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Han pasado casi cuatro meses desde que los alcaldes asumieron el mando de sus respectivas comunas, y si bien han debido hacerse cargo de diversas situaciones, especialmente financieras, sin problemas se han dado tiempo para seguir haciendo funcionar las respectivas asociaciones de municipalidades que integran.

Hay que consignar que si bien muchos ediles fueron reemplazados en sus sillones municipales, las asociaciones de Punilla, Laja-Diguillín y Valle del Itata se han sobrepuesto a aquello para seguir dándole forma a los distintos proyectos que mueven con ahínco para beneficio de la comunidad.

Punilla

La directiva de la asociación de municipios de Punilla está en movimiento con varios temas en agenda.

Para empezar, su estructura como directiva ya está definida, quedando la presidencia en manos de la comuna de San Carlos, localidad que desde hace mucho tiempo no ejercía el liderazgo y que con esta decisión pretenden fortalecer como capital provincial de la eventual Región de Ñuble.

"Precisamente hoy (ayer) nos reunimos. Quisimos hacerlo pronto porque tenemos varios temas para priorizar este año. Nos interesa ver en qué pie está la situación presupuestaria del Gobierno Regional porque hay varios proyectos aprobados, pero que requieren financiamiento", sostuvo el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien ejerce el cargo de tesorero del organismo.

Si bien la habilitación del paso fronterizo a Argentina por la comuna de San Fabián de Alico, bautizado como Ñuble Minas, es prioritario, también existen otros proyectos que requieren urgencia en su concreción.

"Está la iniciativa de las clínicas dentales móviles y otro de implementación para cuatro cuerpos de bomberos de comunas pertenecientes a la asociación. Hay algunos que apuntan también a infraestructura vial", sostuvo Pino agregando que, por lo pronto, se remitirán a diseñar las estrategias para lograr los recursos necesarios que permitan llevar estas ideas del papel a la realidad y, asimismo, armar la cartera de proyectos por los que lucharán en 2018.

Valle del itata

En la asociación de municipios del Valle del Itata debieron reestructurar su directiva, puesto que los ex ediles de Cobquecura (Osvaldo Caro) y Ránquil (Carlos Garrido) no fueron electos. Por lo mismo, el mando lo tomó de manera interina René Schuffeneger, reelecto alcalde de Portezuelo.

"Nos estamos reuniendo mensualmente, aún cuando sufrimos algunas suspensiones por los incendios forestales. Sesionamos en Cobquecura y Quirihue. Ahora vamos a volver a juntarnos porque tenemos muchos temas pendientes", sostuvo el edil.

La agenda de la entidad está bastante nutrida. De hecho, el próximo 28 de marzo sostendrán una reunión con el senador Víctor Pérez (UDI) en Portezuelo para tratar el tema de las plantaciones forestales ubicadas muy cerca de los reductos urbanos. La idea es que se legisle en relación a aquello.

También han mantenido comunicación con el senador Felipe Harboe (PPD) respecto a diversos temas que están abordando y donde esperan contar con su apoyo.

"Nosotros estamos dentro de lo que se denomina Zona de Rezago, donde está el plan trienal 2017-2019. Hemos establecido en las reuniones los temas que afectan a nuestras comunas, particularmente abogando por proyectos de agua potable rural, conectividad, turismo y sobre soluciones de vivienda. Esas son nuestras prioridades, pues más que verlo a nivel de cada comuna, preferimos verlo como asociación", sostuvo René Schuffeneger.

Por lo mismo, normalmente están solicitando audiencias a la Subdere para acceder a proyectos que les permitan zanjar estas situaciones. Además, reciben aportes para contar con apoyo profesional, particularmente en diseños de pavimentaciones y otros.

Respecto a la elección de la nueva directiva de la asociación de municipalidades del Valle del Itata, aquello debe sucederse durante el mes de abril en fecha aún por confirmar.

LAJA-DIGUILLíN

En proceso eleccionario se encuentra por estos días la asociación de municipalidades Laja-Diguillín y sus comicios se desarrollarán el próximo jueves 30 de marzo en Chillán Viejo. Los candidatos a alcanzar la presidencia de la organización son el alcalde chillanvejano Felipe Aylwin y su par bulnesino, Jorge Hidalgo. Quien resulte vencedor reemplazará al edil de San Ignacio, Osiel Soto, quien hasta ahora ha llevado las riendas de la entidad como interino.

Según explica el gerente de la asociación, Sebastián Godoy, la conectividad caminera es la principal preocupación del organismo, logrando proyectos de importancia en esta materia.

"Estamos finiquitando proyectos de pavimentación por 14 kilómetros en distintas rutas del territorio. El diseño vial es una de nuestras grandes preocupaciones", sostuvo el ejecutivo, haciendo hincapié en la importancia que tienen para el territorio los caminos rurales.

Godoy señaló que de igual manera, tras la elección del nuevo presidente, afinarán la estrategia que utilizarán en conjunto para aportar al debate por el nuevo Código de Aguas.

"Nuestro territorio es rural en un 56% y es el único que tiene potencial agrícola en un cien por ciento. No tenemos zonas secas, todo es cultivable. Eso mismo ha generado un alto poder de inversión de la empresa privada", explicó.

Sebastián Godoy destacó el hecho de que la asociación Laja-Diguillín administra recursos propios, lo que les permite desarrollar proyectos de generación propia.

En ello hay trabajo, pues los recursos son aportados por parte de la Subdere, donde se ha realizado una acuciosa labor que destaca en la generación de proyectos.

A nivel provincial

La Asociación de Municipalidades de la provincia de Ñuble es dirigida por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar. El edil comenta que ha sostenido conversaciones con diversos alcaldes, pues la idea era reunirse en el transcurso de marzo, pero la particular complejidad de este mes hizo imposible concretarlo.

"Vamos a tener una instancia de diálogo. Tenemos un cargo sin llenar aún tras el fallecimiento de Fernando Chávez. También hay temas de educación que se cruzan con varios municipios, así que esperamos reunirnos durante el mes de abril en una fecha en que coincida que la mayoría pueda asistir, pues cuesta mucho que vengan todos los alcaldes", sostuvo el edil chillanejo, señalando que ya retomaron la normalidad tras el período de elecciones, vacaciones y la llegada de marzo.

Lo importante es que para la fecha en que se concrete la reunión, las tres asociaciones existentes en la provincia llegarán con sus directivas definidas y electas, cuestión que facilitará considerablemente el trabajo de planificación para lo que viene este 2017.

"Nos interesa saber en qué pie está la situación financiera del GORE, porque hay varios proyectos aprobados que requieren financiamiento".

Manuel Pino

Alcalde de Ñiquén y tesorero de la Asociación de Municipalidades de Punilla."

Viña del Mar recibe reunión de Munitel

La Asociación Chilena de Municipalidades desarrollará su XIII congreso anual desde el 29 al 31 de marzo en Viña del Mar. El evento reúne a alcaldes y concejales de todo el país, teniendo como objetivo fijar metas y objetivos para el trabajo a desarrollar durante el presente año. Considerando que los municipios son la piedra angular del desarrollo de cada comuna, se pretenden tocar temáticas relacionadas con el fortalecer el financiamiento municipal, el desarrollo de los recursos humanos, la participación ciudadana y la profundización de la transparencia y la probidad. Lo anterior apunta a convertir los ayuntamientos en verdaderos gobiernos locales.