Secciones

Diputado Chávez: "Se requiere de un análisis más profundo y con seriedad"

CONCEPCIÓN. Presidente de la Comisión de Gobierno Interior analiza la tramitación de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Lo primero que aclara el diputado DC por Concepción, Marcelo Chávez, es que no es un opositor al proyecto que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata. El ex consejero regional y nuevo presidente de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja adelanta que invitará al ministro General del Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, para analizar la tramitación de este proyecto y de las iniciativas que buscan fortalecer la regionalización.

-¿Cómo ha sido su primera semana a la cabeza de esta comisión?

Es un desafío importante analizar los proyectos de ley que apuntan a los procesos de regionalización y descentralización del país.

-Desde su perspectiva, ¿cómo ve el avance del proyecto de la región de Ñuble?

Soy de esta región y claramente entiendo el deseo de los habitantes de Ñuble y sus líderes de constituir una región (…) Se ha intentado por algunos medios hacer una caricatura de que soy contrario al proyecto y la verdad que eso no es así. También creo que estamos enfrentado un debate mayor en torno a cuál es el tipo de desarrollo que necesita el país.

-Eso es parte del argumento de las voces disidentes (penquistas) y por ello queda la duda que esa discusión dilatará la tramitación al escuchar argumentos relacionados con el ordenamiento general más que con el proyecto en sí.

Obviamente el proyecto tiene una consecuencia con el desarrollo del país y por eso tiene legitimidad este debate. Por supuesto que no va a ser un debate eterno, pero se tiene que escuchar a todas las visiones que existen y tomar la mejor decisión cuando corresponda.

-Deducimos, entonces, que el 4 de abril, además de la Subdere, podrían escuchar otras opiniones…

La idea es que la próxima sesión podamos tener la opinión más consolidada de la Subdere. Hay solicitudes de conocer otras opiniones, pero en lo personal creo que podríamos ponernos de acuerdo cómo seguir la tramitación del proyecto.

-¿Eso sería en una o más sesiones?

Tenemos que fijar un plazo para indicaciones al proyecto. Posteriormente, el Ejecutivo tiene que estudiarlas y ahí estaríamos en condiciones de irlas votando.

-Algunos líderes de Ñuble temen que esta iniciativa podría dilatarse y aprobarse con otros diputados y otro gobierno.

No corresponde que un proyecto de esta importancia tenga una tramitación corta y se vote en dos o tres sesiones. Se requiere un análisis mucho más profundo y con seriedad.

-Previo a la presentación del martes, usted se reunió con los dirigentes de los empresarios de Concepción. ¿Eso no podría interpretarse como una influencia o presión?

Represento a la provincia de Concepción, pero soy un diputado nacional. Sin perjuicio de eso, si me invitaran organizaciones a favor del proyecto, no tengo inconvenientes para ello, más aun en mi rol de presidente de la comisión.

-Este proyecto fue una promesa presidencial y se espera que sea cumplida. Cómo diputado de Gobierno, ¿cree que sea posible?

Es difícil pronunciarse en forma tan explícita, porque depende de muchos factores y de otros proyectos que requieran una tramitación más urgente.

-Y si sumamos este año de elecciones, ¿podría jugar a favor o en contra?

Pienso que más a favor. A propósito de promesa, he planteado que existe una contradicción del Gobierno que no ponga énfasis a los proyectos que fortalecen la regionalización del país, como la elección de gobernadores regionales y mayores competencias a los Gores. Por eso aspiro a que avancemos integralmente en los temas de fondo.

"No corresponde que un proyecto de esta importancia tenga una tramitación corta y se vote en dos o tres sesiones"

Marcelo Chávez, Diputado"

Invitación a Segpres

El diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interior invitará al ministro de la Segpres para analizar la tramitación del proyecto que crea la Región de Ñuble y de la iniciativa que fortalecerá a los gobiernos regionales.

El parlamentario descarta que se esté dilatando el proyecto, pero resalta que es necesario profundizar el debate.

El 4 de abril, la Subdere hará una nueva presentación y se decidirán los tiempos de tramitación del proyecto.

Marina del Sol espera reingresar DIA del Casino en un plazo de dos meses

CHILLÁN. Empresa confía en reponer la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) lo más completa posible.
E-mail Compartir

"Respecto a la DIA, estamos trabajando muy duro para poder reingresarla lo antes posible, pero lo estamos haciendo muy cuidadosamente y con mucha prolijidad para no cometer los mismos errores que cometimos la primera vez", sostuvo el gerente general de Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, por la Declaración de Impacto Ambiental del Casino de Chillán, que fue rechazada por el servicio regional el pasado 9 de marzo.

Ugarte comentó a este medio que por ahora prefieren perder unos días para asegurarse que se reingresará la DIA "sin fallas".

Al respecto, el director y abogado de Marina del Sol, Mario Rojas, explicó que las objeciones realizadas por el Servicio de Impacto Ambiental del Biobío apuntaron a deficiencias relacionadas con la información técnico- ambiental del proyecto del casino, cuya inversión asciende a unos 60 millones de dólares.

"Las objeciones del SEA eran justificadas y nuestra preocupación es que todas ellas queden superadas. Esperamos que se reingrese aproximadamente entre uno a dos meses", señaló Rojas.

El cuanto al inicio de las obras del casino que se levantará en la entrada norte, el gerente general de Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, dijo que eso dependerá mucho de la fecha en que se apruebe el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU), lo que confía pueda ser durante el mes de abril.

"Teniendo ese certificado sabremos con seguridad cuándo podremos dar inicio a las obras", informó Ugarte.

Causa en el TC

Respecto a la causa sobre requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Boldt Peralada en octubre del año pasado ante el Tribunal Constitucional (TC), el abogado indicó que se encuentra actualmente en el quinto lugar en lista de espera de ingreso a tabla para iniciar los alegatos en la Primera Sala.

"Hay muy buenas probabilidades de que se vea pronto", comentó sin indicar una fecha, pero indicando que podría ser en el transcurso de las primeras semanas de abril.

Esta causa también es determinante por otro recurso de Boldt en la Corte de Apelaciones de Santiago.

Inicio de obras

Aunque se habló de meses tentativos para iniciar la construcción del casino chillanejo, el abogado y director de Marina del Sol prefiere no especular sobre las fechas. "Hemos examinado el plan y creo que podemos tener avances importantes, pero preferimos pensar que se avanzará rápidamente para llegar a eso (el inicio de obras)", sostuvo Mario Rojas.