Secciones

Con éxito se cerró la cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia en Portezuelo

ÑUBLE. Tanto autoridades como expositores sacaron cuentas alegres de la cita realizada en el complejo criollo "Las Cocinas", con visitantes provenientes de toda la provincia.
E-mail Compartir

A pesar de que se pensaba que el mal tiempo empañaría la jornada dominical, finalmente esto no fue impedimento para que la cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia celebrada en Portezuelo tuviese un exitoso cierre, contando con un gran número de asistentes provenientes de distintos puntos de la Provincia de Ñuble, los que se deleitaron con los mejores vinos patrimoniales de la zona.

Un ejemplo de aquello fue Osvaldo Matus, quien junto a su esposa llegaron al evento provenientes de San Nicolás, precisando que "estoy gratamente sorprendido. Es primera vez que vengo y veo que hay bastante entusiasmo por parte de los comerciantes, porque para ellos debe ser una buena plaza", afirmó.

Autoridades

René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo, no ocultó su satisfacción por la gran respuesta de la gente, considerando además que a diferencia de las otras ediciones, se decidió agregar un día más de actividades, esto con el objetivo de que los productores locales que se vieron afectados por los incendios forestales en enero pasado tuviesen mejores ganancias.

"Este año, a propósito de la tragedia que nos azotó el 28 de enero, quisimos hacer una fiesta mucho más en grande", expresó la máxima autoridad comunal, añadiendo que buscan ir incentivando de a poco el área productiva de las zonas dañadas.

Schuffeneger también se refirió a los expositores, indicando que "siempre apuntamos a que nuestros productores y agricultores puedan tener la mayor cantidad de ganancias posibles", cerró.

Lorena Vera, quien en la actualidad se desempeña como encargada de la reconstrucción tras los incendios forestales, también se hizo presente en el lugar, precisando que "yo creo que las fiestas locales son importantes por un tema cultural y de identidad propia de cada comuna", valorando que a pesar de los siniestros, los productores puedan seguir aportando a la economía comunal.

Expositores

Los más contentos con el buen número de visitantes fueron los expositores, quienes sacaron cuentas alegres económicamente hablando.

La yungayina Gladys Quilodrán, artesana que ha dedicado toda su vida al trabajo en lana de oveja con telar, palillos y tejidos, manifestó que "para ser primera vez que vengo, la experiencia ha estado muy buena. Estoy bastante conforme", dijo, valorando la instancia como una gran oportunidad de trabajo.

Por su parte, Javier Cortéz, productor de la viña que lleva su apellido, acotó que "esto es bueno para nosotros y para dar a conocer los vinos, los cuales son de buena calidad", expresó esperando que el saldo sea positivo al momento de realizar un análisis del evento en honor al fruto de la vid.

Datos

Más de 60 Expositores participaron de la cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia llevada a cabo en el complejo criollo "Las Cocinas" de Portezuelo.

Dos jornadas Fueron planificadas por los organizadores del evento. Una más que en las tres versiones anteriores.

Pareja que recorre el mundo en su Mercedes alojó en Ñuble

TURISMO. Elisabeth y Fred Smits, quienes iniciaron su viaje en 2014, se quedaron en la "Casa de Adobe" de Bulnes.
E-mail Compartir

Unos huéspedes bastante particulares fueron los que tuvo el hotel "Casa de Adobe" de Bulnes hace unos días, ya que el espacio (ubicado en km. 1,8 de la ruta 148) alojó por una noche al matrimonio integrado por Elisabeth y Fred Smits, pareja que el año 2014 decide recorrer el mundo a bordo de Mercedes Benz del año 1957.

La aventura iniciada por el dúo de origen holandés, quienes previo a su viaje tenían residencia en Nueva Zelanda, pudo ver la luz tras tres años de planificación, lo que les ha permitido recorrer hasta la fecha más de diez países en los cinco continentes, sumando sobre 85.000 kilómetros acumulados a bordo de su vehículo.

Perspectiva

Mónica Céspedes, propietaria del hotel "Casa de Adobe", describió a los "Smits" como "un matrimonio alegre, optimista, sociable y cariñoso, que a pesar de no tener el apoyo de uno de sus hijos, están cumpliendo su sueño".

Profundizando en lo anterior, Mónica apuntó que "fue una experiencia súper interesante el recibir a esta pareja de neozelandeses, ya que además de compartir las experiencias vividas en esta 'vuelta al mundo', ellos también transmiten una experiencia de vida".

Otra información recabada por Mónica Céspedes guarda relación con que el Mercedes en que la pareja recorre el mundo, y al cual llamaron "Abel", llama bastante la atención en cada uno de los lugares al cual llega el matrimonio.

Respecto a los objetivos que tienen Elisabeth y Fred, uno de los más importantes es recorrer un total de 200.000 kilómetros, buscando volver a su casa recién en el año 2021, por lo que su periplo aún ni siquiera tiene para cuando terminar.

Cada uno de los destinos de los "Smits' es plasmado tanto en su fan page de Facebook "Classic Strider", como en su página web.