Secciones

Municipios de Ñuble promedian 255 solicitudes de información

CIUDAD. En los últimos cuatro años, Chillán lidera el ranking a nivel provincial y queda segundo a nivel regional.
E-mail Compartir

De las 4.851 solicitudes de transparencia pasiva realizadas a los municipios de la provincia, desde el 2013 a febrero de 2017, es Chillán la que ha debido contestar la mayor cantidad de consultas ciudadanas con un total de 766, dejándola en segundo lugar a nivel regional.

Los registros detallan a nivel local que un promedio de 255 solicitudes han recibido los 21 municipios de Ñuble durante los últimos 4 años, dejando dentro de los más requeridos a Chillán, Bulnes Chillán Viejo, San Carlos y Coihueco.

Para el cumplimiento del acceso a la información es que el Consejo para la Ley de Transparencia (CPLT) inició durante este año un despliegue territorial que abarca las quince regiones del país para promover el acceso a la información y el Modelo de Gestión en Transparencia Municipal (MGTM), un programa que entrega herramientas destinadas a mejorar la probidad.

"En momentos en que la demanda por una mayor probidad y transparencia es creciente, los ciudadanos están llamados a ser activos fiscalizadores y una herramienta clave para ello es justamente el derecho de acceso a la información", afirmó el consejero del CPLT, Marcelo Drago.

En los municipios de Ñuble, durante los primeros tres meses de 2017, se apunta un total de 259 entrega de respuestas a solicitudes ingresadas, siendo nuevamente Chillán la que lidera el ranking con 44, cifra inferior a la que se registró durante el mismo periodo del 2016, donde se inscribieron 75 respuestas entregadas.

Todas estas cifras fueron analizadas durante esta semana, en la reunión que congregó a representantes del CPLT con alcaldes de la región.

En la cita se detalló el plan que promueve la utilización de herramientas destinadas a mejorar los niveles de transparencia entre los municipios, la participación ciudadana, el uso de los datos abiertos y la protección de los datos personales.

"Esta instancia de colaboración y compromiso se da en medio de un ambiente donde prevalece lo que muchos han denominado como una crisis de confianza, en la que varias instituciones -públicas y privadas- han sido sometidas a un severo juicio público por diversos actos de corrupción", afirmó Marcelo Drago.

Casos que fueron denegados

Asimismo, han ingresado al Concejo para la Transparencia 1.087 casos provenientes de la octava región por denegación o entrega incompleta de información pública. Las instituciones con más casos de este tipo son la Municipalidad de Los Ángeles (142 casos); la Municipalidad de Concepción (130 casos) y la Seremi de Salud del Biobío (52 casos).

"Espacio Quilamapu" espera potenciar el rostro comercial y urbano de Paul Harris

CHILLÁN. Este sábado abrirá con un mix de tiendas dirigidas a este emergente sector de la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Boutique de vinos, cafetería, tienda étnica y una ludoteca son algunas de las novedades que dispondrá desde este sábado 1 de abril "Espacio Quilamapu", un nuevo centro comercial que se emplazará estratégicamente en la avenida Paul Harris y en una zona de emergente desarrollo inmobiliario, productivo y educacional en el sector nororiente de la ciudad.

"Vi la necesidad de la comunidad de disponer de un lugar con nuevos servicios en una área más cercana a sus barrios", afirmó el empresario Boris Henríquez, con más de 22 años de experiencia como ejecutivo y gerente de empresas en las áreas de administración, finanzas y auditoría.

A la oferta comercial existente con Líder Express y Jumbo Vicente Méndez, este centro surgió como un complemento inspirado en el concepto de "espacio urbano".

Por esa razón, Henríquez explicó que apunta a los mismos clientes del sector que se les quiere aportar con "muchos más" servicios.

"Los supermercados cubren sus necesidades, pero hay otras que la haremos nosotros: las mamás que vienen a dejar a su hijo al colegio, los profesionales y vecinos del sector. Y el concepto de espacio abierto para un fácil acceso, para que las personas lleguen a pie o en bicicleta", comentó este empresario chillanejo.

Mix de tiendas

Boris Henríquez adelantó que entre las novedades que tendrá este nuevo espacio comercial se encuentra una tienda boutique de vinos, donde no sólo se comercializarán productos de viñas nacionales y del Valle del Itata, sino que también se entregará una orientación a los clientes y se contempla la realización de algunas catas.

"Lo más interesante es que los dueños son una familia del sector -Chartier-, cuyo padre es ingeniero agrónomo y su hija (además de periodista) es sommelier", detalló.

El empresario agregó que otra tienda es de la diseñadora de muebles Silvana Muñoz, y que apunta a la venta de cocinas y la línea de productos de la marca El Volcán.

Este espacio comercial también contará con una librería de propiedad de Mireya Vargas, quien ya posee otra tienda similar en el stripcenter de avenida Alonso de Ercilla, con una ventaja por sobre la competencia: los horarios especiales de atención.

"Aquí hay más de 7 mil matrículas ente los colegios Concepción, Alemán, Padre Hurtado y Darío Salas que requieren un servicio de este tipo", señaló.

Otra novedad será la boutique Rupha ("quemante" en quechua) de las diseñadoras Paula Cáceres (especializada en joyas exclusivas) y María Jesús Quiñones, que asesora a algunos rostros de televisión, cuenta con una tienda en Vitacura y que recibió el premio a la "Mujer joven emprendedora 2015".

En el segundo piso funcionará una Ludoteca de la educadora de párvulos y ex directora de jardines infantiles, Paula Reyes, que ofrecerá modernos sistemas de aprendizaje basados en juegos.

"Es un complemento didáctico con distintos talleres que ayudarán a reforzar las materias de los niños y que sin duda será una gran ayuda para los papás", indicó.

Para los amantes del café, el ingeniero civil industrial, empresario y "barista", Jorge Jara, abrirá junto a su hermano una nueva tienda con la representación de la marca Marley Coffee.

"Las personas podrán degustar café de distintos orígenes, entre ellos peruanos o etíopes y más adelante podrán acceder a un espacio de co-working en la misma cafetería", señaló Henríquez.

El empresario dijo que en los próximos días se conocerá el nombre del último local de 90 metros cuadrados de este centro comercial, que sería de una conocida cadena.

"Vi la necesidad de la comunidad de disponer de un lugar con nuevos servicios en una área más cercana a sus barrios"

Boris Henríquez, Empresario."

Las claves del espacio comercial

Este centro comercial ubicado en avenida Paul Harris, entre Francisco de Goya y El Greco, tiene una superficie de 360 metros cuadrados distribuidos en 7 locales y dos pisos.

Espacio Quilamapu contará con un mix de tiendas.

Esta nueva propuesta comercial nació con un concepto inspirado en "espacio urbano" y para ello contó con la asesoría de Espacio Cubo.

Se emplaza en una zona de alta plusvalía comercial.