Secciones

En Ñuble un 55% de los delitos afectaron a la propiedad el 2016

SEGURIDAD. A diez años de su implementación en Chillán, evaluación es positiva según autoridades, que buscan mejorar tiempo de respuesta.
E-mail Compartir

D. Fuentes /P. Bórquez

Más de 4 mil denuncias atendió Carabineros durante el año 2016, a través de los Plan Cuadrantes en Ñuble, según detalla el "Informe de Estadística Delictiva por Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva", emitido por la entidad policial al Senado, en el marco de la votación del presupuesto 2017 para este órgano de seguridad.

El informe surge justo cuando el Plan Cuadrante cumple 10 años desde su implementación en Chillán (aunque partió en 1999 en la región Metropolitana), trayendo consigo el aumento de la dotación de Carabineros, de vehículos policiales y la modernización de los cuarteles dependientes de la Segunda Comisaría.

Asimismo, la nominación de un uniformado responsable en cada uno de los siete sectores asignados en Chillán, con un teléfono celular para así poder mejorar los tiempos de respuesta ante los requerimientos de la ciudadanía.

El informe detalla información con respecto a ocho tipos de Delitos de Mayor Connotación Social, distribuidos por comunas con sus respectivas unidades policiales responsables. En Ñuble cuatro comunas trabajan con Plan Cuadrante: Chillán, Chillán Viejo, Bulnes y San Carlos.

En cifras

En el caso de Chillán, está dividido en siete cuadrantes, siendo del 1 al 3 correspondientes a la Segunda Comisaría, el cuarto del retén Quinchamalí (que no están detallados en este informe), los cuadrantes 5 y 6 de responsabilidad de la Subcomisaría Huambalí y el cuadrante 7 de la Tenencia Chillán Oriente.

En cuadrante 1, que corresponde al radio céntrico, los delitos más frecuentes del año 2016 fueron los hurtos y robos con fuerza, tipificados como delitos contra la propiedad. Tendencia que se repite en los cuadrantes del 2 al 7, aunque en este último sobresale el alto número de denuncias de violencia intrafamiliar (VIF) atendidas, que llegó a 231.

En el resto de la provincia, Chillán Viejo posee tres cuadrantes, dos dependientes de la Sexta Comisaría y uno del retén Rucapequén, donde el robo con fuerza y la violencia intrafamiliar son los delitos más denunciados. En Bulnes, en tanto, también poseen tres cuadrantes, dos dependientes de la Tercera Comisaría de Bulnes y el tercero del Retén Santa Clara, donde se repite la situación de Chillán Viejo.

Finalmente en la comuna de San Carlos, que posee tres planes cuadrantes, dependientes de la Primera Comisaría, son tres los principales delitos denunciados: el robo con fuerza, hurto y se repite la violencia intrafamiliar.

De la suma total de ilícitos ocurridos el año pasado en las comunas de Ñuble que poseen planes cuadrantes, un 55% fueron delitos contra la propiedad (hurto y robo con fuerza), le siguen los delitos que afectan a las personas como violencia intrafamiliar con un 26%, robo con violencia con un 9,7% y lesiones con un 9,6%. Más abajo, con un 7,2% se ubican las infracciones a la ley de drogas y casos de violación, que durante el año 2016 en Chillán se registran 9 casos denunciados.

Evaluación

El coronel Erick Flores es el prefecto de Ñuble desde este año, no obstante en sus 28 años de trayectoria institucional considera que la evaluación del Plan Cuadrante es positiva.

"Tenemos un estamento técnico que está permanentemente evaluando los resultados de esta principal estrategia de seguridad con que cuenta la institución, que está probada y certificada; es medible cuantitativamente y así se evalúa desde el nivel central, con el objetivo de reasignar recursos o bien distribuirlos", comentó.

Asimismo, el coronel Flores planteó que "en el último tiempo se ha hecho una readecuación en cuanto a los tiempos de vigilancia, pero en términos generales existe una respuesta positiva respecto a los tiempos de respuesta, que son lo que más demanda la gente, que espera que Carabineros llegue rápidamente".

Desde Carabineros se señaló que para implementar un nuevo plan cuadrante es necesario contar con una mayor dotación y readecuar la infraestructura. Además de las 109 comunas que cuentan con este modelo preventivo, no se prevé que una nueva ciudad cuente con uno. "En el caso de Chillán, hasta el momento ha sido suficiente, tal es así que el año pasado hubo una disminución importante en los delitos de mayor connotación social, y este año, en relación a 2016, hemos experimentado un 9% de delitos menos contra la propiedad y contra las personas", señaló el coronel Flores.

Por otra parte, el senador Felipe Harboe, quien se desempeñó como subsecretario del Interior durante el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006 a 2008), fue más crítico con su evaluación.

"Ha ido de más a menos. Cuando inauguramos los planes cuadrantes, a principio de la década, fue un sistema de seguridad preventivo, de acuerdo a la población del momento y los espacios urbanos que había en ese momento, pero las ciudades se han ido expandiendo considerablemente; ha habido migración rural-urbana, creando más bolsones de población y por ende mayor demanda por seguridad", señaló el senador Harboe.

Además, planteó que "lamentablemente hemos visto que la dotación no se ha ido incrementando de acuerdo a los índices comprometidos. Se ha visto una redistribución hacia las grandes ciudades como Concepción o Santiago y eso ha ido en desmedro de la capacidad de respuesta de Carabineros en otras ciudades".

Conocedor del tema, el parlamentario planteó que "hay que analizar la metodología de redistribución policial y no sólo basada en denuncias y delitos, sino más bien en las incivilidades, que no siendo delitos necesariamente generan inseguridad, como una bala loca o consumo de alcohol en la vía pública".

¿Cómo funciona el Plan Cuadrante?

El plan cuadrante es una división hecha por Carabineros, que permite a los vecinos de un determinado sector contar con un sistema de vigilancia a cargo de personal policial. Estos se dividen en sectores o cuadrantes. Los funcionarios responsables de cada uno de ellos tienen información precisa acerca del número y las características de la población que protegen, las actividades económicas y sociales que desarrollan, además de la realidad delictual del sector. Además, con el fin de hacer más expedita la comunicación con un oficial en caso de emergencia, los planes cuadrantes están dotados de teléfonos celulares, que son manejados por el funcionario policial a cargo del resguardo de turno, vale decir, hay comunicación directa, sin pasar por el Fono de Emergencias 133.

2007 se implementó el Plan Cuadrante en Chillán, periodo en el que se acordó dividir a la comuna en siete sectores a cargo de un uniformado que mantiene línea directa con los vecinos.

3 comunas de Ñuble tienen Plan Cuadrante actualmente: Chillán, Bulnes y San Carlos, que concentran el número de delitos y densidad demográfica en la provincia, por lo que se les priorizó.