Secciones

Yungay: Con paro reflexivo rechazan amenazas a médico

SEGURIDAD. Repudio generalizado provocó agresión e intimidación de dos sujetos que con una supuesta arma de fuego exigieron atención en el hospital local.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Únicamente atenciones de urgencia se realizaron durante la jornada de ayer en el hospital de Yungay, luego que los funcionarios decidieran realizar un paro de reflexión, ante el hecho de violencia que los afectó durante la madrugada del jueves 23 de marzo, cuando dos sujetos que portaban una supuesta arma de fuego amenazaron e intimidaron al personal médico de turno.

La víctima fue el médico Karl Heinz, cuya declaración de los hechos fue viralizada a través de redes sociales, provocando el repudio generalizado hacia los malhechores.

"Mientras le preguntaba por qué venía, el paciente gritaba que le dolía una rodilla hace mucho tiempo y aludía que la atención del hospital era mala, lo que manifestaba con garabatos. En ese momento le comenté que tenía que realizarle un examen físico y saca una pistola desde sus pantalones. Me la mostró, me apuntó y me amenazó que si no lo atendía bien, me dispararía", relató.

Las amenazas también se dirigieron a una paramédico, a quien le dijo que si le dolía un pinchazo, también iba a percutir tiros del arma que era supuestamente de fuego.

A pocas cuadras del recinto de salud, los carabineros de Yungay capturaron a los sujetos que pasaron detenidos al día siguiente en el tribunal de Garantía de dicha ciudad.

Los imputados fueron identificados como Robinson Uribe, formalizado por amenazas y porte ilegal de arma blanca (ya que guardaba en su mochila un cuchillo), y Miguel Guíñez, a quien se le formuló cargos por lesiones leves.

Ambos sujetos quedaron en libertad, aunque con las cautelares de prohibición de acercarse al médico y su lugar de trabajo, como también firma quincenal ante Carabineros.

El facultativo señaló que "con la misma fuerza que rechazamos la agresión física sufrida por dos funcionarios del Hospital de Yungay, llamamos a la comunidad a condenar hechos como éste y a continuar trabajando en conjunto para cuidar y fortalecer nuestro sistema público de salud".

El directivo agregó que "si bien se trata de algo excepcional, esto mina la confianza en la relación de la comunidad hospitalaria y sus usuarios.

A su vez, afirmó que si las personas que fueron violentadas deciden querellarse, la institución los asesorará y apoyará con su equipo jurídico para la presentación de una eventual querella contra los agresores.

Gisela Alarcón rechazó agresión

En su paso por la zona, la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Gisela Alarcón, también manifestó su repudio a la agresión de la que fue víctima el equipo médico del hospital de Yungay. "Hemos tenido dos hechos muy condenables de usuarios que han agredido a nuestros equipos de salud, en Loncoche y Yungay. Creemos que esto es inaceptable y tenemos que trabajar juntos para que cosas así no nos vuelvan a ocurrir. Hay que construir la salud pública entre todos, hay que cuidarla, la comunidad también tiene que rechazar estos hechos", señaló la autoridad.

Organizan seminario sobre contaminación y uso de la leña en Chillán

TEATRO. Actividad se realizará este miércoles en el Salón Claudio Arrau.
E-mail Compartir

El primer seminario sobre "Contaminación atmosférica y uso de la leña" se realizará este miércoles, a partir de las 10.30 horas, en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, con invitación abierta a todos los interesados.

El evento, que fue presentado ayer por el alcalde Sergio Zarzar, junto a la Ingeniera Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marta Solís, tiene por objetivo informar y promover la participación ciudadana, fortaleciendo los conocimientos asociados al principal problema ambiental que afecta a la comuna, que es la contaminación.

Este primer seminario, que es abierto a la comunidad, está especialmente dirigido también a los productores y comercializadores de leña, principal combustible que se usa en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo para la calefacción de los hogares.

Los interesados en asistir deben inscribirse a través del correo electrónico medioambiente@municipalidadchillan.cl o por teléfono al 422-433 857.

Como organismos expositores del evento asistirán representantes de la Seremi de Medio Ambiente, con el tema de la Contaminación atmosférica como un problema ambiental, sus efectos para la salud de las personas y el PPDA con el Recambio de Calefactores. También habrá una representación de la Seremi de Energía, que tratará los temas del uso eficiente de la leña, el programa Más leña seca, propuesta de ley para "leña combustible" y propuesta de estándares de calidad de la leña.

Igualmente, la Conaf estará presente en este primer seminario con exposiciones sobre la importancia del bosque nativo y ventajas de adquirir leña con plan de manejo forestal. Finalmente, habrá una explicación sobre Qué es el Sistema Nacional de Certificación de Leña y su importancia.

Una familia damnificada por un incendio que consumió una vivienda en Chillancito

CHILLÁN. Dos mujeres adultas y un niño quedaron con lo puesto, tras iniciarse las llamas en la casa de material ligero, por lo que Bomberos nada pudo hacer.
E-mail Compartir

Pese a la rapidez con que actuaron los bomberos que llegaron a bordo de cinco carros a la avenida Coihueco, esquina Diego Portales, nada pudieron hacer para evitar que el fuego consumiera en su totalidad una vivienda durante la tarde de ayer.

La desgracia se originó en el sector Chillancito, alrededor de las 19.10 horas, cuando por causas que son desconocidas hasta ahora, en una de las habitaciones del inmueble se prendió fuego y rápidamente se propagó por toda la casa.

El segundo comandante de Bomberos de Chillán, Fernando Carrasco, detalló que "fue un llamado por incendio estructural donde resultan dos personas lesionadas leves, de sexo femenino, adultas".

Además, el oficial bomberil detalló que "hubo que hacer un trabajo preciso y rápido, de confinamiento del incendio. Se trata de una casa de madera que tardó poco en consumirse".

Una de las primas de la propietaria de la vivienda, Pilar Carrillo, comentó -aún nerviosa- que su familiar estaba realizando manualidades en la parte posterior de la casa.

"Sintió olor a humo y se acercó a la vivienda de la hija, de 31 años, y vieron que se estaba incendiando todo".

Además, comentó que la dueña de la casa resultó con quemaduras leves en el rostro, producto del alto calor, mientras que la hija resultó con lesiones en sus manos, también debido al fuego. Respecto al niño de cuatro años que vive con ellas, "logró salir corriendo y afortunadamente no le pasó nada", dijeron.

Las mujeres fueron trasladadas al hospital Herminda Martín para ser evaluadas y atendidas, mientras que a su casa asistió personal de la Dideco de la Municipalidad de Chillán, con el objetivo de entregar ayuda de emergencia a las personas damnificadas y hacer un catastro de los daños.

Ñuble será piloto de un inédito plan de empleo

SENCE. "Círculos de empleo" será un plan intersectorial que invertirá $500 millones.
E-mail Compartir

Las 21 comunas de la provincia de Ñuble serán parte de un programa piloto de Sence denominado "Círculos de Empleo". La nueva medida del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, busca fortalecer y dotar de mayores recursos a todas las Oficinas de Información Laboral -OMIL- de las 21 comunas de la provincia de Ñuble.

Previo al lanzamiento del "Círculos de Empleo", se realizará hoy martes un seminario que encabezará el director nacional de Sence, Pedro Goic, junto a una delegación sueca de expertos en intermediación laboral, quienes expondrán en base a una mesa de trabajo junto a los 21 municipios -alcaldes, Concejales- y sus equipos OMIL, comentó Daniel Jana, director regional de Sence.

En la oportunidad se detallará el plan intersectorial del Programa y la inversión que bordea los 500 millones de pesos. "El programa busca entre otros objetivos, profundizar intersectorialidad público-privada para abrir mayores colocaciones de empleo y capacitación", comentó Jana.

El "Círculo de Empleo" será entonces una Red de distintos actores públicos, sociales y privados, entre ellos Sence, Municipios a través de las OMIL, Gobernación, servicios públicos del área, agentes privados de intermediación laboral, empresas, trabajadores, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, que se articulan para acercar los servicios Sence a las personas.