Secciones

Ocho empresas postularon para construir el nuevo hospital

ÑUBLE. Firmas bajaron en promedio un 10% sus propuestas económicas. Experto atribuye esta situación en parte a la reducción de la incertidumbre, lo que se tradujo en valores cercanos al presupuesto del Servicio de Salud, el mandante de la obra.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Luego de una primera licitación fallida tras el rechazo de la toma de razón por parte de la Contraloría, organismo que detectó omisiones cometidas por Astaldi (firma que se había adjudicado la obra) en la entrega de antecedentes administrativos y la experiencia declarada por ésta, entre otros aspectos, ayer se realizó la apertura técnica de las ofertas de la segunda licitación del Diseño y Construcción del Nuevo Hospital Provincial de Ñuble, región del Biobío.

El 12 de diciembre del año recién pasado se publicaron las nuevas bases de la licitación y ayer a las 11 horas, en el Servicio de Salud Ñuble, se desarrolló la apertura electrónica de las ofertas. Si bien en la primera visita a terreno hubo 12 empresas interesadas, finalmente serán 8 las firmas que buscarán quedarse con el emblemático proyecto que se emplazará en la Avenida O'Higgins, sector El Tejar.

De estas entidades nacionales y extranjeras, cinco se repiten con respecto a la primera licitación, entre ellas se incluye a Astaldi S.p.A., que en esta oportunidad es la que entregó la oferta de menor valor. También se repiten FCC Construcción S.A., Sacyr S.A., Csj Agencia y Moller. Decidieron no tomar parte en este segundo llamado las empresas Obrascón y Besalco. En tanto, se suman al proceso las compañías Inso Chile, Acciona y Dragados S.A. Esta última es la que ofertó la cifra mayor.

Menor incertidumbre

En líneas generales, los oferentes presentaron propuestas económicas que van desde 151 mil millones hasta 199 mil millones de pesos, cifras que en el caso de las firmas que postularon por segunda vez descendieron con respecto al anterior proceso, en un promedio de 10% menos. Astaldi y FCC Construcción fueron los que más bajaron sus costos, en un 19 y 18,6% respectivamente.

Para Gerardo Cifuentes, ingeniero constructor que posee una consultora de estudios presupuestarios de obra, "el que se sepa el valor de la competencia reduce mucho la incertidumbre y eso se traspasa a precios, como es el caso de Astaldi e INSO Chile que se adecuan al presupuesto del Servicio de Salud", precisó el director de la empresa Civilcon.

Junto con lo anterior, el profesional afirmó que los montos que manejan ambas empresas se ajustan a los valores que el mercado maneja para este tipo de obras. "Si se divide el monto de la oferta de dichas firmas por la cantidad de metros cuadrados, el valor es de $1.100.000, absolutamente en concordancia con lo que maneja el sector para infraestructuras de tipo hospitalario. Además, obras con esa cantidad de metros favorece la economía de escala, lo que posibilita la reducción de costos", puntualizó.

Independiente del beneficio que traerá aparejado para Ñuble contar con un hospital de última generación, a juicio de Cifuentes su construcción será un importante bálsamo para la ciudad en términos económicos y de empleo. "Una obra que contempla una etapa de edificación que se extiende por cuatro años necesita dos mil trabajadores para ejecutarla, lo que además de la mano de obra trae aparejado un aumento en la venta de insumos, arriendos para los operarios y un importante impulso para la ciudad", explicó Cifuentes.

En mayo se define

Tras esta apertura, la comisión evaluadora conformada por profesionales del Servicio de Salud Ñuble, tiene 30 días hábiles para realizar el análisis detallado de las ofertas, fecha que se cumple el 10 de mayo próximo. Luego de este paso, la comisión debe emitir un informe con fundamentos técnicos, financieros y jurídicos para decidir a qué empresa adjudicar.

"Sabemos que la comunidad de Ñuble está muy expectante, pero tal como lo hemos señalado, hemos puesto todo nuestro esfuerzo, coordinándonos de cerca con los equipos del Ministerio de Salud y de Contraloría, y también realizando reuniones técnicas con las empresas para apoyarles en la entrega completa y responsable de antecedentes", señaló Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble sobre el nuevo proceso licitatorio.

Posterior a la evaluación, la institución enviará los antecedentes a Contraloría Regional, para la toma de razón de la resolución que adjudica el proyecto, trámite cuya duración dependerá del órgano contralor, y que en el anterior proceso demoró aproximadamente tres meses.

El director del Servicio de Salud indicó que "preliminarmente entendemos que todos los oferentes tienen experiencia en la construcción de establecimientos hospitalarios. De manera que haremos un trabajo de evaluación concienzudo y exhaustivo para ponderar todos los factores y hacer una propuesta de adjudicación que sea aprobada por Contraloría".

Iván Paul recordó que "la oferta económica no es el único elemento para la decisión final, ya que en esta evaluación se considerarán aspectos como la calidad técnica de la propuesta, la capacidad financiera y la experiencia demostrable en el diseño de establecimientos hospitalarios de similares características".

Al ser consultado respecto a qué sucede si la firma que obtenga el puntaje más alto tuviese valores superiores al monto establecido por el Minsal -es decir, $ 161 mil millones para levantar el nuevo hospital-, el máximo directivo del SSÑ indicó que "hay que pedir un suplemento presupuestario, tanto al Ministerio de Salud como de Hacienda", detalló.

Respecto a los plazos establecidos para la edificación del recinto, Paul aclaró que "el contrato contempla diseño y construcción, por lo tanto, si es adjudicado va a quedar construyéndose, pues estará en marcha la etapa del diseño, estableciéndose 1.700 días para completar el proceso", remarcó el director del Servicio de Salud.

Visiones disímiles

Una vez producida la apertura de las ofertas, el diputado Carlos Abel Jarpa se mostró esperanzado en que la Contraloría demore menos en tomar razón de los antecedentes. "Ha existido un trabajo coordinado entre el SSÑ y el ente contralor, lo que debería traducirse en un proceso más expedito", destacó el legislador radical.

"Lo importante es que el proceso de evaluación se haga de manera transparente y eficiente, de manera de poder llegar a la empresa que reúna las mejores condiciones para el interés público, esto es que inicie el proceso del diseño y construcción y que lo termine en tiempo y forma", puntualizó por su parte el diputado Jorge Sabag.

Para el senador Víctor Pérez, es destacable que en esta etapa se esté con valores dentro de los costos establecidos por el Minsal, no como en la licitación anterior que estaba sobrevalorada. "Ahora lo que tiene que hacer el Servicio de Salud es verificar que, con los recursos presupuestados, se hará un hospital en óptimas condiciones", sentenció el legislador de la UDI.

"El contrato contempla diseño y construcción, por lo tanto, si es adjudicado va a quedar construyéndose, pues estará en marcha la etapa del diseño, estableciéndose 1.700 días para completar el proceso".

Iván Paul

Director del Servicio Salud Ñuble"

No habrá obras en este gobierno

Según Carlos Rojas, presidente del Colegio Médico Regional Chillán, en el proceso de licitación del nuevo hospital ha existido una serie de errores, "incluso los directores del Servicio de Salud dijeron que bajo esta administración no habrá obras físicas", remarcó. Si bien reconoce que han existido problemas tanto en éste como en el anterior gobierno, Rojas es enfático sobre la conveniencia de las concesiones. "En seguimientos que hemos realizado conjuntamente entre el Colegio Médico y el Ministerio de Salud, se estableció que los hospitales construidos con fondos sectoriales demoran un 39% más que los concesionados", cerró el presidente de los galenos ñublensinos.