Secciones

Grabador de Escuela Artística fue seleccionado por el MAC

CULTURA. Christian Rodríguez lo calificó como "lo más alto que ha alcanzado en su carrera". Artesana de Quinchamalí Nayadet Núñez Rodríguez también fue invitada.
E-mail Compartir

Entre los más destacados artistas visuales del país, desde el viernes 31 de enero expondrán en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago el grabador chillanejo Christian Rodríguez y la artesana de Quinchamalí, Nayadet Núñez Rodríguez. Esto corresponde al resultado de una curatoría nacional, que da vida al programa "Traslado", dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que permanecerá hasta el 28 de mayo en el icónico espacio capitalino.

Rodríguez participa con los grabados que conforman la "Serie Bicentenario". Ésta se suma al trabajo total de la muestra "Chile limita al centro". Es el resultado de una selección a lo largo del país, que destaca lo más representativo de las distintas zonas.

Además de Rodríguez, Ñuble estará representado por la alfarera de Quinchamalí Nayadet Núñez Rodríguez, cuyos trabajos artesanales constituyen un peldaño más en el reconocimiento general a la labor de la artesanía en greda.

Para Christian Rodríguez, en tanto, esta experiencia constituye el mayor logro a lo largo de su carrera como Licenciado en Artes de la Universidad de Concepción y grabador. Especialmente en su calidad de artista pedagogo de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, Rodríguez agradece el respaldo que el establecimiento presta a su desarrollo. "He recibido consideraciones y apoyo que siempre agradeceré en el medio donde me desempeño. Sin duda, este tipo de visibilidad es un premio para toda nuestra comunidad, y en especial para nuestra querida escuela, que es finalmente de donde nace todo para mí", expresó con emoción.

Historias de Chillán se conocerán en México

LIBROS. Diablos, brujos y espíritus maléficos se descarga de portal azteca.
E-mail Compartir

En 1974 la escritora valdiviana Holdanis Casanova, gracias a la editorial de la Universidad de la Frontera de Temuco, donde ella era docente, publicó la obra "Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial del siglo XVIII". El texto trata de un juicio a mapuches que realizaban brujerías y pactos con el demonio, en la zona de Ñuble, entre 1749 y 1750.

Cuarenta y tres años después de la investigación de Holdanis Casanova, su trabajo fue subido al portal mexicano de la Agencia de Marketing Jurídico Vultus, para que sus visitantes puedan descargarlos del sitio.

Crónica Chillán contactó a la agencia mexicana para saber las razones de la iniciativa de promover esta obra de la escritora chilena, que en la actualidad tiene 76 años.

"La iniciativa para compartir el libro 'Diablos, brujos y espíritus maléficos. Chillán, un proceso judicial del siglo XVII' es con una finalidad exclusivamente educativa e ilustrativa, para mostrar parte del sistema de impartición de justicia en Chile". El libro fue obtenido del archivo de www.memoriachilena.cl, manifestaron desde el portal mexicano.