Secciones

Armada prepara los homenajes en el natalicio 169 de Arturo Prat en Ninhue

CONMEMORACIÓN. Como todos los años, la ceremonia se desarrollará este lunes en dependencias de la Hacienda San Agustín de Puñual, en la comuna de Ninhue, cuna del máximo héroe naval.
E-mail Compartir

Este lunes la Armada de Chile conmemorará el 169 aniversario del natalicio de su héroe máximo, Arturo Prat Chacón, en dependencias de la hacienda San Agustín de Puñual anclado en la comuna de Ninhue, cuna del valiente capitán de la Esmeralda en el Combate Naval de Iquique.

La Segunda Zona Naval de la Armada fijo el inicio de la ceremonia a las 12.30 horas, en el Santuario Cuna de Prat. El protocolo establecido por la institución para el acto, no tiene modificaciones con respecto a lo realizado los años anteriores, según lo informado por el departamento comunicaciones de la entidad marítima.

Con la celebración del natalicio de Prat, la Armada pretende realzar la figura del héroe naval, con tal que su legado continúe y trascienda a las nuevas generaciones, precisaron desde la entidad castrense.

Para la Armada, el héroe de Iquique tiene que ser recordado como "un hombre de deberes y valores, de vida modesta pero digna, estudioso, culto y de nobles sentimientos, caracterizándose por ser un caballero del mar, abogado y marino".

En el acto cívico militar la Armada espera que el Intendente, el Gobernador de Ñuble, alcaldes y otras autoridades, estén presentes acompañando al comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Marcelo Gómez, principal orador de la actividad.

"En la ceremonia que realizaremos en la hacienda San Agustín de Puñual, que es un museo y un lugar histórico donde nació el héroe máximo de todos los chilenos Arturo Prat, la Armada se encarga de conmemorar de la mejor forma posible esta fecha, porque la idea nuestra es que la figura de nuestro héroe naval esté en el corazón de todos los chilenos", destacó la autoridad naval.

El contralmirante Gómez destacó que la figura de Prat es también un ejemplo como padre de familia, el marino que entregó su vida por la patria y es sin duda el personaje más importante de la Historia Naval del país. "Sus valores son muy importantes de poder destacarlos a las generaciones actuales", precisó.

Con respecto a la ceremonia, el jefe del Segunda Zona Naval explicó que será "simple, pero significativa ya que habrá un destacamento de honor, formado básicamente por grumetes de la isla Quiriquina, no hay desfile porque el espacio es reducido, pero si se harán todos los honores correspondientes, sobre todo las ofrendas florales de las diversas autoridades, encabezadas por el intendente Rodrigo Díaz".

Consultado si esta ceremonia se diferenciará de la de años anteriores, el contralmirante Gómez recordó que para el año 2018 se tendrían novedades al respecto, en el marco del bicentenario de la Armada de Chile.

"La diferencia quedó guardada para el próximo año, en medio del bicentenario de la Armada y ahí tendremos alguna sorpresa más intensa y profunda sin desmerecer lo que realizaremos el lunes. Espero Seguir siendo el comandante de la Segunda Zona Naval para ese tiempo", resaltó la autoridad.

Cabe recordar que la Hacienda de San Agustín de Puñual es un museo que guarda valiosos elementos de la historia y vida de Prat, el cual está a cargo de la Armada. El comandante espera que la comunidad de Ninhue y vecinos de otras comunas aledañas, asistan al merecido homenaje del hijo ilustre de la futura región.

Sobre esta actividad, el gobernador de Ñuble Álvaro Miguieles, resaltó el valor de esta ceremonia, que es la primera que le toca asistir en su calidad de autoridad provincial, tras asumir el cargo a fines de enero.

"Esta es una de las más importantes ceremonias que tiene la Provincia de Ñuble, que es la cuna de los principales padres de la patria. Esta ceremonia es muy importante en este minuto en el que estamos en vías de transformarnos en región, porque demuestra el rico patrimonio cultural que Ñuble tiene y que hace más valedero la necesidad de transformarnos en región", destacó la autoridad provincial.

"La idea nuestra es que la figura de nuestro héroe naval esté en el corazón de todos los chileno"

Contralmte. Marcelo Gómez Comandante en jefe de la Segunda Zona Naval"

Artesanas de Quinchamalí celebraron el mes de la mujer

CHILLÁN. Dos representantes de la Fundación Artesanías de Chile fueron las principales invitadas de la jornada.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, fueron cerca de 50 mujeres, entre dirigentes de la zona, profesoras y artesanas, las que llegaron hasta la Escuela de Quinchamalí para conmemorar esta fecha.

La instancia, desarrollada a través del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, junto a la Municipalidad de Chillán, tuvo como objetivo resaltar el rol de las alfareras de Quinchamalí, quienes representan el verdadero tesoro humano vivo y cuyas manos han sido testigo del arduo trabajo para mantener la tradición de la greda negra y traspasar sus conocimientos de generación en generación.

Este rol fue destacado por la directora de Secpla, Gloria Jarpa, quien valoró el trabajo de las alfareras y las instó a seguir trabajando por dejar en alto el nombre de Quinchamalí. "Felicito a las artesanas por todo su trabajo, me emociona estar aquí y poder compartir con quienes son el verdadero tesoro humano vivo de Quinchamalí", expresó Jarpa.

Momento de gran emoción se vivió durante el acto central, ya que recordando el centenario de Violeta Parra y uniendo el significado de su figura con la pasión de las manos alfareras, los presentes pudieron visualizar el proceso de creación del mural, plasmado por las artesanas de Quinchamalí en el patio de la casa de la cantautora en San Carlos. Antes de esto la música folclórica fue la encargada de amenizar la jornada en voz del cantante y compositor chillanejo Osvaldo Alveal, quien interpretó temas de Parra, recordando los 5 años que compartió escenario con la artista de renombre nacional e internacional.Oportunidad en que los presentes corearon las canciones, siendo coronada con algunas cuecas y efusivos aplausos.

Conversatorio

Las artesanas de la zona junto a los Artesanitos de Quinchamalí participaron de un conversatorio liderado por Camila Segura y Luciana Pérez, integrantes del Departamento de Extensión y Educación de la Fundación Artesanías de Chile. Actividad que tuvo como finalidad promover una instancia de encuentro que permitió "reflexionar temáticas como un puntapié inicial para fomentar el reconocimiento entre maestras de oficio. En esta oportunidad nos centramos en la temática de Patrimonio, Género y Proyección a futuro de estas manifestaciones de artesanía tradicional, visualizando la pasión que fluye en cada una de ellas", detalló Camila Segura.