Secciones

Ñuble: 22 mil voluntarios requiere el Censo 2017

PROVINCIA. El próximo 19 de abril se desarrollará el proceso en todo el país. Para Ñuble se han dispuesto coordinaciones con el Ejército, quienes censarán las zonas más alejadas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

A paso firme avanza la afinación de los últimos detalles del Censo 2017 en la provincia de Ñuble, proceso de vital importancia para determinar cuántos somos y la realidad de los chilenos, en cuanto a que aquello es determinante para definir las políticas públicas que se aplicarán para el correcto desarrollo del país.

El evento que se realizará el próximo miércoles 19 de abril, entregará datos de importancia, con los cuales es posible construir indicadores fundamentales para marcar la hoja de ruta de Chile a futuro.

A nivel provincia, el encargado local del proceso Alonso Herrera, recalcó que aunque ya suman una cantidad importante de censistas inscritos para el proceso, siempre es necesario contar con más apoyo para optimizar el tiempo.

"El reclutamiento marcha bastante bien. Tenemos plazo hasta el 7 de abril para inscribir censistas voluntarios, los que serán a su vez capacitados en esta tarea. En su mayoría son jóvenes, lo que es muy bueno porque han comprendido la relevancia que tiene este proceso", sostuvo.

La autoridad expuso que para la provincia de Ñuble se requieren alrededor de 22 mil censistas, cifra que aunque aún no se ha logrado, si está muy cerca de cumplirse satisfactoriamente.

En Censo 2017 en Ñuble ha establecido un comité de seguridad encabezado por Hernán Álvarez como presidente de la subcomisión de levantamiento censal. En esta instancia participan también Carabineros, PDI y la delegación provincial de la seremi de Salud, coordinando las acciones de seguridad y previniendo cualquier tipo de emergencia que pudiese ocurrir en dicha jornada.

Dado que existen localidades alejadas y que por factores climáticos podrían tornarse inaccesibles, Alonso Herrera comentó que se realizaron las gestiones pertinentes con personal del Ejército, quienes facilitarán vehículos y colaborarán también con personal capacitado para realizar la entrevista censal respectiva.

"En este caso, hablamos de las comunas de San Fabián, Pinto y Coihueco. Por lo mismo, el Ejército facilitará vehículos y censistas para llegar a estas zonas más aisladas y que están particularmente tras los Nevados de Chillán", apuntó.

El rol municipal

La estructura de mando del andamiaje censal ubicó a los municipios a la cabeza de las funciones de coordinación territorial. Por lo mismo, los alcaldes son depositarios de esta función, la que según explica Alonso Herrera, han cumplido cabalmente. De igual manera, serán los propios ayuntamientos quienes se encarguen de velar por el buen trabajo de los locales censales comunales.

"Los municipios van a tener un punto de monitoreo desde donde vigilarán el accionar de los distintos locales, dependiendo de la distribución geográfica de la comuna. Mediante el sistema informático del INE vamos a estar al tanto de lo que suceda en las 21 comunas de la provincia", comentó el encargado provincial del proceso.

Detalles relevantes

Dado que el cuestionario es acotado y sólo consta de 21 preguntas, abordando temas como las características de la vivienda, sexo, edad, nivel de educación, parentesco con el jefe de hogar y fecundidad, entre otros; responderlo no demanda mucho tiempo.

Frente a ello, Herrera mencionó que para una familia de cuatro integrantes en promedio, no se debiera tardar más de 15 minutos en responderlo.

En atención a lo mismo, recordó que en el ensayo regional del proceso que se realizó en la comuna de Penco hacia noviembre del año pasado, los voluntarios tardaron cerca de cuatro horas en cumplir con su labor y retornar al local censal con la información.

"El Estado no cuenta con información estadística válida desde 2002, por lo que el INE se comprometió a entregar la información a los municipios y ministerios respectivos a fines de 2017", explicó.

Herrera recalcó que la información recabada está protegida por secreto estadístico, por lo que no puede divulgarse ni siquiera internamente. Los datos por ende, no se asocian a una persona en particular y de hecho, ni siquiera se le pedirá el RUT al encuestado. Sólo se solicitará un nombre referencial.

A la sazón, cabe señalar que la jornada fue declarada feriado irrenunciable con el fin de que todos los chilenos aseguren la presencia en sus hogares, estando obligados a abrir la puerta a los voluntarios y responder el cuestionario. Aquello está amparado en la ley 17.374

La tarea del ejército

El comandante Rodrigo Pizarro asumió la labor de coordinación del Censo 2017 al interior del Ejército en la provincia de Ñuble.

La autoridad militar, quien posee grado de teniente coronel, explicó que se sumaron a la tarea a principios de febrero, coordinándose con el INE provincial en cuanto a los requerimientos logísticos necesarios en los cuales apoyar.

"Hay disposición desde el ministerio de Defensa para apoyar el Censo, por lo cual fuimos capacitados en caso de que la cuota de voluntarios no se cumpliera y también para efectuar el proceso en las propias unidades militares. Además, prestaremos ayuda con vehículos 4x4 en caso de ser necesario", manifestó.

El comandante Pizarro descartó que el Ejército deba cumplir alguna tarea en materia de seguridad pública, pues la labor de vigilancia del orden recae en Carabineros y la PDI específicamente.

Asimismo, la autoridad militar anunció que cuentan con 120 hombres ya capacitados desde la semana pasada y diez vehículos. De estos últimos, tres máquinas ya están coordinadas con los municipios de San Fabián, Pinto y Coihueco.

"Hemos tenidos diferentes reuniones de coordinación para aclarar situaciones y definir tareas. De hecho, el lunes tenemos una reunión en dependencias de la Gobernación", puntualizó.

Participacion masiva

Las últimas cifras rezan que la Región del Biobío luce 82.683 voluntarios para el Censo 2017, lo que equivale a un 117,5%. De ellos, 54.019 son mujeres (65%) y 28.664 corresponden a hombres (35%). A nivel nacional, se han registrado 515. 341 voluntarios.

Sin embargo y considerando que aún hay tiempo para recibir inscritos, es claro que las cifras se engrosarán.

Por lo anterior, la directora regional del INE, Margot Inzunza, destacó el interés de las personas en colaborar en este gran operativo estadístico y agregó que el compromiso de los voluntarios consiste también en que asistan a las capacitaciones y presentarse efectivamente el día del Censo.

De igual manera, la autoridad hizo un llamado a las personas para que estén en sus casas el miércoles 19 de abril y que abran las puertas a los censistas con confianza y seguridad, además de responder las preguntas de manera fidedigna, considerando la importancia que tiene para los pasos futuros del país contar con la información actualizada del Chile actual.

"El Estado no cuenta con información estadística desde 2002, por lo que el INE se comprometió a entregarla a las municipalidades y ministerios a fines de 2017".

Alonso Herrera

Encargado provincial Censo 2017"

¿Cómo se pagará la labor a los censistas?

La gran pregunta que se hace al respecto es si existe un pago o no por participar como voluntario en el Censo 2017. Frente a ello, el encargado provincial del Censo 2017, Alonso Herrera, comentó que los funcionarios de servicios públicos con una situación contractual en planta o a contrata serán recompensados con una compensación en tiempo equivalente a un día y medio trabajado. En cambio, aquellos que son funcionarios a honorarios y el voluntariado en general que participe del proceso, reciben $15 mil por los gastos en movilización y alimentación. Eso sí, Junaeb entregará una colación a todos quienes participen del proceso.