Secciones

Colegios públicos se preparan para episodios críticos

CHILLÁN. Aplicarán diversas estrategias en clases de educación física.
E-mail Compartir

Uno de los aspectos más débiles del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que rige a la intercomuna, es la coordinación entre educación y salud sobre la realización de actividades físicas durante los episodios críticos (pre emergencia y emergencia).

Y no es un tema menor, ya que durante el año pasado se produjeron 45, en los cuales de acuerdo a la normativa ambiental, queda estrictamente prohibido el ejercicio al aire libre.

Conscientes que es necesario cautelar la salud de sus alumnos, como también que no pierdan continuidad en su proceso de enseñanza-aprendizaje, es que profesores de educación física de establecimientos municipales de Chillán, participaron recientemente en un seminario sobre contaminación y uso de leña. "La idea es que los docentes conocieran a fondo sobre esta problemática que afecta la comuna y sepan actuar, ante episodios críticos de contaminación ambiental, en las clases de educación física", detallaron desde la Dirección de Educación Municipal de Chillán.

Junto con destacar la posibilidad de poder tomar parte en este tipo de reuniones, Alejandro Barriga, profesor de educación física de la escuela El Tejar, valoró la instancia "ya que permitió conocer estrategias que ayudarán a que el estudiante de los establecimientos municipales no pierda la actividad física, considerando los altos niveles de sobre peso y obesidad que existen, no obstante, muchos de ellos no tienen gimnasio, remarcó.

Por ejemplo, se recomienda realizar trabajos de psicomotricidad (de piernas, brazos) y juegos intramuros (juegos lúdicos de interacción entre compañeros), con el objeto de mantener en movimiento y atentos a los estudiantes.

"Como el currículo es flexible, en mi caso se puede utilizar el baile y se está cumpliendo con potenciar la motricidad de los alumnos", agregó Barriga.

Al ser consultados respecto a la puesta en marcha de estas nuevas estrategias, desde la Dirección de Educación Municipal de Chillán señalaron que "estas se aplicarán próximamente en nuestras unidades educativas, queremos garantizar la salud y el aprendizaje de nuestros alumnos".

Ofici0

En una línea similar de acción, desde la Seremi de Salud del Bío Bío (entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de las medidas en los días de restricción ambiental), se emitió un oficio a la seremi de educación y a los alcaldes de Chillán y Chillán Viejo dando a conocer una guía de recomendaciones de actividades relacionadas con educación física complementarias para aquellos días en que se registren episodios críticos.

No obstante, su rol fiscalizador, a juicio de Ernesto Bravo, coordinador regional de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud del Bío Bío, respecto a la realización de actividad física durante episodios críticos , hay un tema de responsabilidad del establecimiento educativo. "Ellos están en conocimiento a través de las direcciones municipales y la Seremi o Dirección Provincial de Educación, a quienes se les comunica el pronóstico para el día siguiente, respecto a si hay o no restricciones en relación a la actividad física u otras consideraciones", recordó Ernesto Bravo.