Secciones

Comité visitó Quilamapu de cara a los Juegos Nacionales

ATLETISMO. Chillán albergará la justa en los lanzamientos convencionales y en todas las disciplinas paralímpicas desde el 9 de mayo.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

La III versión de los Juegos Deportivos Nacionales y los II en Paranacionales se vivirán en la región del Bío Bío durante este 2017 y para que no quede ningún detalla al azar el Comité Operativo Regional y Nacional, más representantes de las federaciones nacionales de atletismo convencional y paralímpica de Chile, realizaron una visita inspectiva al Estadio Atlético Quilamapu.

Dicho recinto albergará el 9 y 10 de mayo el atletismo paralímpico en todas sus disciplinas y el 12 y 13 los lanzamientos convencionales, categorías que podrían aglutinar a más de 500 deportistas.

Los integrantes del Comité Operativo visitaron las instalaciones del estadio Quilamapu con la intención de definir accesos, necesidades de ramplas, acceso de buses, ubicación de voluntarios, público, entre otros detalles logísticos.

Mario Moreno, director regional del Instituto Nacional del Deporte, expresó que "esta es una etapa que se tiene que cumplir y en este caso partimos por la provincia de Ñuble y es evidente que este recinto cumple con la mayoría de los requisitos que se necesitan para un evento de esta magnitud y que en el caso del atletismo paralímpico reúne requisitos y apoyos distintos y en el caso de los lanzamientos las zonas son óptimas".

Jocelin Fernández representante del Comité Operativo Nacional destacó que sólo hay detalles menores que mejorar. "En general la región está muy bien organizada, mayo del 2016 ya realizamos una visita técnica, donde ya revisamos Quilamapu y por eso se definió este recinto para los Juegos, sabemos que técnicamente cumple a cabalidad lo que es necesario".

Patricio Valencia, representante del Comité Paralímpico de Chile remató que "este es un recinto bien nuevo, grande, amplio y se ve que tiene lugares accesibles, también está pavimentado, lo cual es importante para las personas que usan sillas de rueda, eso es un gran alivio".

El concejal Camilo Benavente, presidente de la Comisión Deporte, valoró el hecho de que la ciudad sea parte de la justa deportiva nacional. "Lo importante es que el Gobierno entendió que el deporte no sólo se realiza en Santiago, por parte del Consejo Municipal y el alcalde se hicieron gestiones para tener estos juegos en Chillán y por ello esperamos que esto se desarrolle de a mejor manera posible".

Los Juegos Deportivos se desarrollarán en seis sedes de la región, Concepción, Chillán, Los Ángeles, Talcahuano, Hualpén y Quillón en las disciplinas de atletismo, balonmano, gimnasia artística y rítmica, judo, kárate, levantamiento de pesas y taekwondo y en atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa para personas en situación de discapacidad.

Inversión gubernamental

Con una inversión de $2.300 millones, realizada por el Ministerio del Deporte a través del IND, los Juegos Nacionales y Paranacionales no sólo congregarán a más de 3 mil personas entre el 7 y 20 de mayo en seis sedes de la región, también marcarán el trabajo coordinado con el Comité Olímpico y Comité Paralímpico hacia los próximos desafíos del ciclo de los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos de Cochabamba 2018 y Tokio 2020.

"Queremos que venga mucho público y para ello trabajaremos con los liceos y escuelas de Chillán".

Camilo Benavente, Concejal de Chillán.

Director del IND aún espera gestionar recursos para Centros de Entrenamiento

CER. Conversación pendiente en el Core e incluso gestión directa del Instituto.
E-mail Compartir

En marzo del 2014 se oficializó la apertura de los Centros de Entrenamiento Regional, CER, en Ñuble: Atletismo, balonmano, natación y taekwondo, proyecto que se debía extender hasta este 2017.

La ejecución la realiza el IND y en Ñuble lo financia el Gobierno Regional, entidad que para este año cortó los recursos y con ello se le puso fin a los CER.

El director regional del IND, Mario Moreno, espera realizar las últimas gestiones para recuperar los CER y para lo cual hace ya tres semanas se debía concretar una conversación con el presidente del Consejo Regional, Hugo Cautivo. "Estamos a la espera de algunas gestiones que nos falta por concretar en el Gobierno Regional, personalmente conversé con el presidente del Consejo Regional y estoy a la espera de una reunión con el intendente para de alguna manera poder hacer todos los esfuerzos para estar cumplir este año con la tercera cuota del acuerdo que se firmó hace cuatro años entre el IND y el Gobierno Regional lo que nos permitió descentralizar el deporte".

Moreno concluyó que "también estamos haciendo las gestiones para en alguna medida contar con algunos recursos extraordinarios por parte del IND a través del fondo de asignación directa".

Desde el Gore explicaron que la postulación a los recursos para los CER no se realizaron en los tiempos establecidos.

CER $360

En Ñuble hasta el 2016: Atletismo, Natación, taekwondo y balonmano. Millones

Exponentes del patín carrera se deslizaron en fecha federada

EN SANTIAGO. Miembros del Club Newen patinaron en el CAR.
E-mail Compartir

En Santiago se desarrolló la primera fecha del ránking nacional categoría Intermedia, organizado por la federación chilena de patín carrera en pruebas de velocidad y fondo.

Hasta el patinódromo ubicado en el CAR , a un costado del Estadio Nacional, llegó una delegación de Ñuble que compitió con los mejores deportistas federados de todo Chile.

Entre los ñublensinos destacados figura el nombre de Catalina Rivas, quien logró pasar a la semifinal rematando en el tercer lugar de su serie en los 3 mil metros. En la misma prueba, Martina Espinoza terminó la prueba. Krishna Cea se ubicó entre las 15 mejores deportistas de su categoría. "Las deportistas también lograron quedar bien posicionadas en las pruebas de velocidad en los 300 metros y los mil metros", valoró su entrenador Tulio Guzmán.

En varones Sebastián Ortega quedó entre los 15 mejores patinadores en la categoría juvenil varones.

Uno de lo que mejor ubicación tuvo fue el entrenador del Club Newen, Tulio Guzmán, quien obtuvo el quinto lugar en velocidad, sexto en los 3 mil metros y sexto en los seis mil.

Además, la selección menor del club patín carrera Newen, categoría Escuela, participó en Hualpén en la primera fecha del Ranking escolar sur. Ubicándose en los primeros lugares del podio, relató Guzmán.

Sumaron tres oros en primera fecha de la Liga Sur de patinaje

ARTÍSTICO
E-mail Compartir

Las chillanejas del club de patinaje artístico Dêvolvô, participaron de la primera fecha de la Liga Sur Federado en Talcahuano, donde obtuvieron once medallas

"Del total de 15 participantes cinco subieron de categoría, aumentando la dificultad en su coreografía, logrando tres primeros lugares y dos segundos", expresó el entrenador, Eugenio Marabolí.

Los primeros lugares fueron para Valentina Backman en Categoría escuela C, modalidad libre infantil. Tamara Moraga en promoción cadetes y Paulina Sandoval en escuela A, modalidad libre cadete.


Quillonina participará en el judo de los Juegos Nacionales

VALESKA INOSTROZA

El equipo de la región que representará al judo de Bío Bío en los Juegos Nacionales ya toma forma. El Complejo deportivo de Huachipato albergará la competencia, donde la quillonina Valeska Inostroza, de profesión Psicóloga, dirá presente y quien se verá las caras con las 14 regiones del país compitiendo por el título de campeón del tatami.


Participarán en eventos Grand Prix en Santiago y Concepción

VALESKA INOSTROZA ATLETISMO

Este viernes se desarrollará el Grand Prix en Concepción, donde participarán figuras locales como Javier Pinilla y Benjamín Palazuelos, además, ellos participarán también este domingo en el Grand Prix Orlando Guaita en el Estadio Nacional donde dirán presente Rosario Vera, Carolina Correa, Catalina Bravo y Carolina García, entre otras.