Secciones

Osiel soto

E-mail Compartir

Alcalde de San Ignacio $17. 475.678 es el valor fiscal de sus cuatro propiedades que aparecen en su declaración de patrimonio, a las que también se agrega un vehículo por $1.780.000 y otro por $5.170.000. Dentro de sus actividades del último año apuntó dos gremiales y una comercial.

Víctor Toro

Alcalde de San Nicolás Es uno de los alcaldes que tiene la mayor cantidad de funciones, las que en su mayoría no son remuneradas. Su patrimonio consta de cinco propiedades y un vehículo y participación en una sucesión por $20 millones.

Luis Cuevas

Alcalde de Trehuaco Este año registró una mayor cantidad de propiedades y debió colocar el valor fiscal de cada una de ellas. A lo anterior se le suma un vehículo por un monto de un millón y medio, dejándolo con un total de patrimonio de $114.911.160.

Rafael cifuentes

Alcalde de Yungay De las dos propiedades que registra el alcalde de Yungay, quien asumió en diciembre de 2016, sólo una de ellas aparece sin valor fiscal, la otra apunta un total de $2.968.340. A lo anterior se suma un vehículo de 1993 por un total de $138.

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán Al igual que en la declaración que realizó durante el periodo de campaña, Sergio Zarzar sólo registra una deuda por $5 millones y un inmueble, el cual aparece sin avalúo Fiscal ni Comercial.

Jorge Hidalgo

Alcalde de Bulnes En el patrimonio detalla un auto Kia 2004, avaluado en $2.090.000. El único inmueble que registra es por parte de su señora, con quien está casado con régimen conyugal, con un avalúo $8.799.353.

Felipe Aylwin

Alcalde de Chillán Viejo La deuda que mantenía durante su campaña por un crédito de consumo por $45 millones, esta vez no aparece en su declaración de patrimonio y sólo se registra un auto del 2009 por un monto de $372 pesos.

Alejandro Pedreros

Alcalde de Coelemu Asumió en el cargo en diciembre de 2016 y su patrimonio está dividido en tres propiedades, dos autos. También tiene una deuda con la Universidad de Concepción por $4.816.000. Su registro detalla 40 acciones en la consultora Valle del Itata.

José San martín

Alcalde de El Carmen Declaró una deuda de $10 millones, pero que a su vez tiene tres propiedades a su nombre y dos con el nombre de su señora, con la cual están casados bajo régimen conyugal, pero es en el ítem de vehículos donde está el mayor patrimonio con un avalúo superior a los $ 109 millones.

Manuel Pino

Alcalde de Ñiquén Sus pasivos o deudas que mantiene son por $20 millones, a los cuales se les agrega tres propiedades por un valor fiscal cercano a los $8 millones y el registro de tres automóviles. En tanto, su señora es profesora en la escuela Los Sauces de San Carlos.

Manuel Guzmán

Alcalde de Pinto Uno de los ítem que llama la atención en su declaración es el monto que apunta la camioneta Mahindra del 2014, cuyo avalúo es de $11. También aparece una propiedad que tiene una tasación fiscal de $2 millones.

Alberto Gyhra

Alcalde de Quillón Es uno de los ediles que tiene la mayor cantidad de acciones en la provincia, pero su patrimonio también registra un vehículo tasado en $8.720.000 y también en inversiones en Fondos Mutuos por $98 millones.

Benito Bravo

Alcalde de Ránquil Mantiene una propiedad en Chillán Viejo por un monto de $11.401.361, además de dos motos: una Yamaha, avaluada en $1.680.000 y otra marca Honda, por un valor de $590.000.

Hugo Gebrie

Alcalde de San Carlos Es el único que no aparece con declaración, pese a que aseguró haberla enviado, pero durante su candidatura en el 2016 informó 17 propiedades, un vehículo, dos depósitos en cuentas corrientes y una función de rentista de bienes raíces con un capital aproximado de $250 millones.

Julio fUentes

Alcalde de Cobquecura En su declaración de patrimonio apunta dos vehículos avaluados por un total de $10.050.000, al que se suma el de su esposa y una propiedad tasada en $9.187.323. Todo esto sumado a dos créditos que mantiene por un monto de $10 millones.

Carlos Chandía

Alcalde de Coihueco Mecánico de profesión, el alcalde de Coihueco apuntó en su declaración tres propiedades por un monto de $56 millones y dos automóviles (camioneta y automóvil), ambos avaluados en $6 millones 150 mil pesos.

Carmen Blanco

Alcaldesa de Ninhue En esta declaración bajó el monto total de sus propiedades, ya que sólo consignó el avalúo fiscal y no el comercial como lo apuntó en su declaración cuando era candidata a la alcaldía. Por ello hoy aparece $231 millones en propiedades, versus los $575 millones del 2016.

JoHNNSON Guíñez

Alcalde de Pemuco Sólo en el registro de propiedades e inmuebles maneja una tasación fiscal del orden de los $219 millones, a los que se le suma dos automóviles de $9 millones y $3 millones, lo cual lo deja dentro de los ediles que tienen mayor patrimonio de Ñuble.

René Schuffeneger

Alcalde de Portezuelo Su patrimonio declarado no sólo se fija en el auto de $1.180.000, sino que también se fija en la inversión en Planes de ahorro por $9.300.890 y un depósito a plazo por $20.089.976. Su señora también trabaja en la Municipalidad de Portezuelo.

Richard Irribarra

Alcalde de Quirihue Registra un pasivo de $10 millones en un crédito de consumo en el Banco Estado, se apunta en su declaración como también tres propiedades tasadas en un valor de $25.877.823 y dos vehículos por un total de $6.890.000.

Claudio Almuna

Alcalde de San Fabián Es su primer año en el cargo y registra tres propiedades por $915.949 y dos con el mismo avalúo ( $1.513.439). A estos predios se le suma su camioneta Chevrolet del 2015, cuya valoración fiscal es de $12.490.000.

Ley de Probidad: Sólo un alcalde de Ñuble no figura con patrimonio

ÑUBLE. Este pasado viernes se agotó el plazo para que los funcionarios públicos dieran a conocer la información a la Contraloría.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El plazo se agotó la medianoche del viernes para que los funcionarios públicos y autoridades hicieran entrega de sus declaraciones de intereses y patrimonio, tal como lo exige la Ley de Probidad. El único que no acató la normativa en Ñuble fue el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, quien durante su candidatura informó 17 propiedades, un vehículo, dos depósitos en cuentas corrientes y una función de rentista de bienes raíces con un capital aproximado de $250 millones.

"No sé lo que pasó, porque yo la mandé y tengo el recibo de ello", aclaró Hugo Gebrie ante la inexistencia de su declaración.

El detalle de los datos de las autoridades se encuentra disponible para la comunidad en el sitio web infoprobidad.cl, pero es a Contraloría donde llega primeramente la declaración de intereses y patrimonio de quienes ocupan altos cargos en la función pública y en los municipios, donde además se incorporaron trabajadores con contrato a honorarios que tengan un sueldo igual o superior a lo que se le paga anualmente a un funcionario de tercer nivel.

"La Contraloría General de la República es el organismo encargado de fiscalizar que las declaraciones de los funcionarios de la Administración Central del Estado, como es el caso de los alcaldes, se hagan de manera oportuna, íntegra y veraz. Si existieran faltas a esta normativa la Contraloría podrá multar por hasta 2,3 millones al funcionario y si el incumplimiento permanece será considerado falta grave a la probidad y dará lugar a la destitución del cargo", aseguró el director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada.

Este ejercicio ya se realizó previo a la elección municipal del año pasado. Sin embargo, tras la entrada en vigencia de la ley, algunos jefes comunales modificaron su declaración de patrimonio, tal como en el caso de Chillán Viejo. En el sitio de la Ley de Probidad, Felipe Aylwin apunta sólo un vehículo año 2009 por un monto de $372, pero ante el Servel especificó un avalúo de $7 millones. Dato no menor es que los $45 millones que registró el 2016 por un crédito de consumo, hoy no aparece anotado.

"Las declaraciones son de responsabilidad del declarante y los errores o inconsistencias serán revisadas por la Contraloría. Sin embargo, también está el control social que hacen los medios de comunicación y los ciudadanos que, a través del sitio infoprobidad.cl pueden revisar las declaraciones. Esto finalmente podría derivar en una revisión", explicó Raúl Ferrada.

Otro caso ocurre con la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, quien disminuyó dos propiedades declaradas al Servel en 2016, cuyo avalúo fiscal era por un total superior a los $14 millones.

Aumento de terrenos

El alcalde de El Carmen, José San Martín, esta vez debió agregar los dos terrenos de su cónyuge, por un monto de $6 millones y medio, ya que está casado con un régimen patrimonial de sociedad conyugal. También debió sumar un tractor más, cuyo valor comercial es de $12 millones.

Si bien durante la campaña municipal el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, declaró 14 propiedades a su nombre, éstas no figuraron con avalúo ni fiscal, ni comercial, pero esta vez mediante la Ley de Probidad surgieron los montos. Si bien disminuyó a 8 inmuebles como parte de su patrimonio, se pudo conocer que el valor total suma $113 millones.

Datos que sorprenden

La ley que tiene como objetivo prevenir y sancionar los conflictos de intereses y evitar de este modo enriquecimientos ilícitos, también despierta curiosidad por conocer detalles de las actividades remuneradas o las sociedades en las que participan los ediles.

En el caso de Ñuble, es el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, quien tiene más acciones en sociedades (Médicos Tórax Concepción Ltda. e inversiones Gyhra-Imschenetzky).

En el registro de actividades laborales, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, supera al resto de sus pares entregando colaboraciones para organizaciones sin fines de lucro, apuntando un total de ocho, a la que se le suma su trabajo como alcalde. No obstante, en su declaración anterior como candidato esta labor se reducía a la mitad de las prestaciones.