Secciones

Casona donde habría nacido Víctor Jara estaría a punto de ser demolida

SAN IGNACIO. Inmueble sería vendido a privados por cerca de $400 millones, costo que es inalcanzable para el municipio.
E-mail Compartir

"Te recuerdo Amanda" o "Voy hacer un cigarrito", dos de las letras más universales del cantautor chileno Víctor Jara -quien murió el año 1973- representan parte del legado del artista, hijo de Ñuble, que vino al mundo el sector de Quiriquina en San Ignacio.

El inmueble donde supuestamente Jara nació, con el paso del tiempo se encuentra deteriorado y en una situación incierta sino se declara monumento nacional o histórico, para poder protegerlo.

En la comuna de San Ignacio, a diferencia de otras localidades que tienen hijos ilustres, no existen mayores homenajes al cantautor, más que el haber puesto su nombre al liceo del sector de Quiriquina, gracias a la visibilización del tema que hizo hace algunos años la desaparecida periodista de Crónica Chillán, Patricia Fierro.

En la actualidad el inmueble pertenece a Rolando Rubilar, quien junto a su familia pretendían que la Municipalidad de San Ignacio y el Consejo Nacional de las Cultura y las Artes pudiesen realizar una oferta para que el lugar fuese transformado en una especie de museo del autor de "Luchín".

Probable demolición

Según Juan Luis Rubilar, hijo del dueño del inmueble, tal idea no llegó nunca a un acuerdo, y ahora están ad portas de vender la casa y el terreno de dos mil metros cuadrados a privados, que por la ubicación de la propiedad usarían para la construcción de un conjunto habitacional.

"Lo más probable es que aquí se construya un conjunto habitacional, o sea demoler. Ni la Municipalidad de San Ignacio, ni el Consejo de la Cultura, ni otra entidad, nos entregaron una propuesta, una idea o un proyecto. Lo que hay es una oferta de una sociedad extranjera que quiere comprar", manifestó Juan Luis Rubilar.

Sobre si habían subido en demasía el valor de la casa que compraron en $20 millones a Juan Tamarín hace algunos años, Rubilar expresó que "a mi padre le hicieron una oferta atractiva, pero no hemos tomado la determinación de hacer el negocio todavía, porque estamos esperando algún pronunciamiento distinto de parte de la Municipalidad u otro estamento del estado. La idea de la familia siempre fue hacer algo bonito por la trascendencia que significa el cantautor para Chile y el mundo".

Asimismo, explicó que su padre pensó en desechar la oferta de privados, pero con el pasar del tiempo, están casi seguros de vender la propiedad.

"En este momento la certeza que tengo es que vamos a vender porque es una buena oferta y lo que pasa después, va a depender de los nuevos dueños. Quizás hagan un monolito o no.

Cifra exorbitante

Desde la Municipalidad de San Ignacio el encargado de Cultura, Gabriel San Martín, dijo que como municipalidad siempre hubo interés de contar con la casa para hacer un museo, pero la cifra que pidieron fue exorbitante.

"La única forma de salvar la casa es realizar un trámite al más alto nivel, porque nosotros quedamos fuera de cualquier posibilidad de adquirirla porque subieron en demasía el valor. El inmueble lo compraron los actuales dueños en menos de $30 millones y se pensaba que 80 a 100 millones de pesos eran montos alcanzables. Se acercó la familia y nos dijeron $400 millones y no hay nada que hacer. Creo que ahora piensan destruir y vender como terreno", afirmó.

No hubo solicitud de monumento

El director regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Carlos Ortiz, aclaró que hasta la fecha no ha recibido ninguna petición que la casa que está en el sector de Quiriquina en San Ignacio, sea cuidado como patrimonio cultural. "No podemos comprar el inmueble, pero lo que se podría hacer es declararla monumento nacional y cuidar la edificación de cambios, pero se tienen que adjuntar requisitos como información de la vivienda, hacer un levantamiento planimétrico, contar con historias que acrediten que Víctor Jara nació ahí. Si se lograra, sólo se protegerían de no hacer transformaciones a la casa, la propiedad siempre sería de los dueños. Hasta el momento nunca tuvimos una solicitud para declararlo en esa condición", agregó.

Mestre y Gatti son parte del "line Up" del Magnolia

ESPECTÁCULOS. El centro nocturno tiene confirmado varios artistas para sus presentaciones este 2017, dentro de las cuales destacan Álex Anwandter y Marciano.
E-mail Compartir

El pub Magnolia confirmó a algunos artistas para sus presentaciones en vivo este año en su local de Avenida Argentina 255. Dentro de los show más importantes se encuentra el concierto que realizará la dupla chileno argentina de Nito Mestre y Eduardo Gatti, dos legendarios músicos de las bandas setenteras Sui Generis y los Blops respectivamente.

La fecha de la presentación de los experimentados músicos en el local nocturno será la noche del 25 de agosto en horario por confirmar. Pero esta presentación no es el único evento que ya está confirmado en este escenario de la bohemia chillaneja. Además están listos Saiko el 27 de abril, Marciano el 21 de abril, Álex Anwandter 13 de mayo y Julius Popper el 12 de abril.

Sobre la lista de artistas, Alexandra Junge, propietaria del local explicó que "este Line up son las fechas confirmadas que tenemos para este 2017. Pretendemos sumar más artistas a nuestros shows, con tal que nuestro público además de poder compartir entre amigos con la cocina y el bar del local, puedan disfrutar de eventos de calidad y para eso con el equipo trabajamos duro".

Alexandra Junge explicó que la gente siempre les pregunta cuáles son los artistas que traerán este año, por lo que el nivel de exigencia que se colocan siempre sube en cada temporada. "Se están realizando tratativas para confirmar a más artistas y es claro que se vienen sorpresas que la gente apreciará. Estás las iremos soltando a medida que se vayan cerrando los contratos", indicó.

En la jornada de esta noche desde las 22 horas, en el local se presentará el trio de hip hop "Dania Neko", en el cual una de las cantantes, Valentina Peralta, es chillaneja. La entrada tendrá un valor de $2 mil. Sobre el cobro de las entradas cuando hay espectáculos en el recinto, la dueña aclaró que sólo se hace poder pagar a los artistas, ya que son costosos, pero que siempre tratan de que sea el costo mínimo para el público.

Pdta. Bachelet inaugurará hoy asamblea de Archi 2017

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, asistirá hoy a las 19.45 horas a la ceremonia de inauguración de la asamblea anual de socios la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi 2017, que este año se realiza en las Termas de Chillán, actividad que se extenderá hasta este sábado.

El acto inaugural será transmitido por cadena radial desde el Gran Hotel Termas de Chillán, emplazado en la comuna de Pinto.

"La visita de la Presidenta Bachelet, quien nos acompañará por primera vez, corrobora el vínculo que existe entre la ciudadanía y este medio de comunicación, considerado el más cercano y confiable por nuestras audiencias", manifestó Luis Pardo, presidente de Archi.

La Asamblea Archi es el principal cónclave de la radiodifusión chilena que todos los años convoca a empresarios radiales, quienes abordan y debaten en torno a inversión publicitaria, libertad de expresión y agenda legislativa, entre otras materias propias del gremio.