Secciones

Abultadas deudas tienen congresistas en sus declaraciones

PROBIDAD. La actualización de las propiedades se hará una vez al año.
E-mail Compartir

Un pasivo de $503.101.243 es la suma total de deudas que generan los congresistas de nuestra zona. Los exorbitantes compromisos en créditos hipotecarios, automotrices y de consumo se desglosan con $107 millones en la cuenta del senador Felipe Harboe (PPD) y un total de $4.7000.000 en la de Víctor Pérez Varela (UDI).

"Es un avance inédito. De hecho, en España están mirando nuestra legislación para ver si la aplican. Creo que es bueno que los ciudadanos conozcan los eventuales conflictos de interés que pueden tener sus autoridades para ver cómo los resuelven", dijo el senador Harboe.

El mayor porcentaje de deudas es de los diputados Jorge Sabag ($208.107.525) y Loreto Carvajal ($182.365.194). En tanto, el diputado Rosauro Martínez si bien cuenta con su declaración de patrimonio, no registra montos en este Ítem.

"Llevo 11 años de diputado y estoy acostumbrado, pero al principio genera incomodidad que uno esté en una pecera, pero uno debe entender que esto cumple una finalidad pública, porque la ciudadanía tiene que saber quiénes son los que están legislando", dijo el diputado DC Jorge Sabag.

Al igual que en el caso de los alcaldes, el diputado radical Carlos Abel Jarpa no aparece con declaración pese a asegurar que se envió dentro de los plazos que corresponde y cuenta con su certificado de recepción el jueves 30 de marzo. Una de los supuestos que pudo generar que aún no esté la declaratoria de patrimonio sería la gran cantidad de fichas que se habían recepcionado en los días que se cumplía el plazo.

"Tal como lo dice la ley y cumpliendo con la normativa, hice llegar mi declaración jurada un día antes del plazo final, tal como se observa en el correo con fecha 30 de marzo de 2017, el cual confirma la recepción de esta información", dijo el diputado Carlos Abel Jarpa.

De acuerdo a la ley, las actualizaciones de los patrimonios de los funcionarios públicos y autoridades son anuales, pero frente a eventos tales como cese o asunción de funciones, se debe elaborar una nueva declaración.

"El sistema en general protege la información declarada, pues no todos los antecedentes se publicitan. Por ejemplo, en el caso de aquellas declaraciones que están en el sitio Infoprobidad -cabe recordar que el grueso de las declaraciones no se publican-, se tomaron resguardos y se reservaron datos tales como patentes y dirección del domicilio", recalcó Raúl Ferrada, director general del Consejo para la Transparencia.

Propiedades

Es en el tema de las propiedades donde se registra una concentración de adquisiciones. Sólo durante el 2015 el senador Felipe Harboe compró 6 de las 9 propiedades que registran a su nombre. El resto se adquirieron en el 2009. También a su nombre suma dos vehículos -año 2016 y 2013-, un Ahorro Previsional Voluntario por $113.128.379, entre otros detalles que entrega.

En el caso de Víctor Pérez Varela son tres inmuebles ubicados en Concepción y adquiridos en 1999, los que se registran por avalúo total de $80.782.397. A lo anterior se suman dos autos por $14 millones y $11 millones, y el 99% de las acciones de Inversiones Carolina Patricia.