Secciones

Línea aérea "ultra bajo costo" podría crear ruta en la futura capital regional

ÑUBLE. Representantes de JetSMART visitaron aeródromo y explicaron proyecto en la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El 3 de febrero aterrizaron en Chile para anunciar vuelos a "ultra low cost", el 21 de marzo se reunieron con el intendente Rodrigo Díaz y ayer lo hicieron con integrantes de la Cámara de Comercio de Chillán, luego de visitar las instalaciones del terminal aéreo chillanejo. JetSMART, la firma de Indigo Partners fundada en 2002 por el estadounidense William A. Franke con presencia en esa nación y en Europa, espera abrir una ruta alternativa hacia la capital de Ñuble con aviones Airbus A320.

"Estamos explorando en todo Chile, la región y conociendo qué necesidades tienen. Vemos el atractivo de conectar a todo el país donde haya necesidad de transporte de la población y donde haya conexión familiar, comercial o turística si las condiciones son favorables", afirmó Víctor Mejía, gerente comercial de la firma.

La compañía presentó el 26 de enero a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la solicitud formal para obtener el certificado de operador aéreo en Chile y que espera pueda ser visado para iniciar vuelos a mediados de este año con aviones de 100 a 240 pasajeros.

Respecto a la posibilidad que JetSMART pueda generar rutas que actualmente no están cubiertas por líneas áreas como Latam, Sky, Aerocardal o Law, señaló que la idea es abrir nuevos tramos.

"Por supuesto estamos abiertos a encontrar esas oportunidades", señaló Mejía.

Tarifas económicas

Durante la reunión, la gerente de Itinerarios y Desarrollo de Red de la firma aérea, la alemana Friederike Krebbers, comentó que entre las razones para incluir al país en su itinerario del 2017 y 2018, se encuentra el gran potencial de Chile.

La profesional, que se desempeñó como subgerente de Desarrollo de Tráfico del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), recalcó la importancia de esta línea aérea que incluye en su portafolio a Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airways (Estados Unidos).

"El concepto que ellos traen es competir con el consumidor que maneja su auto o prefiere buses, algo que es absolutamente nuevo para mí. La idea es abrir una opción nueva a precios muy competitivos de 20 a 40 mil pesos", dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama.

Algo que la misma gerente dio señales cuando el 22 de marzo sostuvo una reunión en la Subsecretaría de Transportes, de acuerdo a lo informado por el portal de Transparencia de la Ley del Lobby.

En esa ocasión querían conocer los planes del Transantiago al aeropuerto AMB, sobre todo durante la noche, ya que apuntan "a un público que posiblemente no optaría por pagar el transporte de taxi o mini-van al aeropuerto".

Costos y demanda

Alejandro Lama indicó que en la reunión manifestaron el interés que se puedan generar nuevas rutas a Pucón o Viña del Mar (al Aeropuerto Torquemada de Concón) o también a Argentina, y para ello se requeriría un estudio de estimación de costos y demanda.

"Vamos a prestar toda nuestra colaboración. En Los Ángeles se hizo un levantamiento en conjunto entre la Cámara de Comercio de esa ciudad con la Gobernación de Bío Bío y esperamos replicarlo acá", sostuvo por el estudio de mercado liderado por el presidente del gremio angelino, Walter Aránguiz.

Lama recordó que empresas como Sky, pese haber anunciado el interés de abrir 17 nuevas rutas en el país, descartaron por el momento incluir a Chillán ante la falta de demanda de pasajeros.

En el caso de Albatros, según informó a este medio la DGAC, solamente existe una solicitud de iniciar "vuelos desde Venezuela a nuestro país en aeronaves grandes".

"Con Aerocardal desconozco las razones por las cuales desestimaron operar Chillán", sostuvo el presidente del comercio chillanejo.

"Vemos el atractivo de conectar a todo el país donde haya necesidad de transporte de la población"

Víctor Mejía, Gerente comercial de JetSMART"

Las otras propuestas

La intención de JetSMART por operar una ruta desde o hacia Chillán la manifestaron previamente Sky, Aerocardal, Albatros y Law.

Ñuble posee un nuevo terminal aéreo, inaugurado en octubre de 2015, que cumpliría con las condiciones técnicas para aviones de mediano tamaño.

Un estudio de estimulación costos y demanda podría determinar la factibilidad de esta línea que espera empezar a operar este año.

Venta de alcohol en cocinerías ayudaría a potenciar flujo turístico y comercial

CHILLÁN. Si se incluye en la primera ordenanza de este tipo, generaría círculo virtuoso incluso con productores del Itata.
E-mail Compartir

Locatarios, turistas, comerciantes y productores de la zona serán los principales beneficiados con la posibilidad que se autorice la venta de bebidas alcohólicas en las tradicionales cocinerías del Mercado Techado, propuesta que se espera sea incluida en la primera ordenanza de alcoholes que tendrá el municipio chillanejo.

El presidente de la Comisión ad hoc, Joseph Careaga, dijo que la nueva normativa basada en la ley vigente N° 19.925 permitirá tener una regulación más acotada la realidad comunal y podrá considerar esta iniciativa.

"Este tema de la Plazoleta Sargento Aldea y del mercado techado lo tenemos que analizar la próxima semana en una sesión mixta con la Comisión Mercado, en la que se incorporará el departamento de Inspección Municipal, que tendrá un rol fundamental en la regulación de venta de alcoholes y la manera cómo se entregarán esas patentes", dijo el edil.

El concejal Víctor Sepúlveda recordó que esto ayudaría a potenciar el servicio que se brinda en las cocinerías. "Normalmente, cuando alguien va a almorzar siempre anda pidiendo el tecito frío o el cafecito. La idea es que no ocurra eso, sino que también los locatarios puedan realizar los permisos respectivos para que puedan ofrecer estos productos acompañando las comidas", indicó.

Para la locataria Sonia Castillo, esta propuesta sería un ideal para las cocinerías. "La gente nos pide, reclama o incluso se van del Mercado. Ellos quieren tomarse un vinito para el almuerzo en un ambiente familiar", dijo la propietaria del local 55, Cocinería La Esperanza. Agregó que en los principales mercados del país es posible vender alcohol junto a la comida y ahora se espera que esto sea posible en Chillán.

De concretarse, beneficiaría a los locales de comida y al resto de los locatarios, dado que algunos locales ofrecen los productos típicos de la zona como el costillar de cerdo y longanizas.

Pero también se agregarían los viñateros del Itata, tal como aconteció en el Día del Patrimonio, en que pudieron ofrecer vinos y espumantes, lo que también reportaría beneficios al municipio, si el mercado techado se convirtiera en un punto de comercialización o de promoción de mostos de Ñuble.

Regulado y pensado en los turistas

Para el presidente de los locatarios del Mercado Techado, Ibar Recabal, sería una buena medida siempre que sea regulado. "Si la nueva ordenanza permite modificar la actual restricción en las cocinerías, bienvenida sea, siempre que todo sea controlable", sostuvo. El dirigente valoró que el municipio tenga en consideración este tipo de propuestas pensado en los turistas.