Secciones

Acusan a trabajador por fraude millonario en Caja La Araucana

JUDICIAL. Fiscalía pide 3 años de cárcel para ex cajero que reunió más de $15 millones, quedándose con los $3.500 de reembolso que le correspondían a los afiliados.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Una pena de 3 años de presidio arriesga un ex trabajador de la Caja de Compensación La Araucana, luego que una supervisora se percatara que el hombre cobraba compensaciones para los afiliados, llegando a reunir más de $15 millones.

El hombre de 30 años se desempeñó como cajero entre junio de 2013 y diciembre de 2014, fecha en que presentó su renuncia, después que a través de una investigación interna, nacida por una simple inspección, se determinara que en su escritorio guardaba las fotocopias de los bonos de prestación médica de los afiliados.

"Uno de los beneficios que tiene la Caja de Compensación La Araucana es que hace un reembolso por gastos médicos, con la boleta del bono por un monto de hasta $3.500 y con un máximo de cuatro veces al año por cada afiliado", explicó el abogado querellante Rodrigo Vera Lama.

De acuerdo a la indagatoria que llevó adelante el fiscal Mauricio Mieres, el imputado comenzó a apropiarse de los $3.500 que correspondían a los afiliados hasta que reunió $15.742.950.

"Este sujeto le sacaba fotocopia a estos comprobantes de atención de los usuarios y los ingresaba al sistema, en el cupo de cualquier persona, simulando como que ese afiliado había ido a la caja a buscar una compensación por los gastos médicos, quedando en su bolsillo", detalló el querellante de la causa.

La supuesta apropiación ilegal duró hasta diciembre de 2014, cuando la supervisora del entonces cajero descubrió el fraude (a través de las fotocopias), sabiendo así que eran fundados los reclamos de los afiliados que aseguraban que ellos no habían cobrado el reembolso de sus prestaciones médicas.

El ex cajero fue formalizado en julio de 2015, fecha en la que ya había sido desvinculado de la empresa, después de devolver a la empresa $1,7 millones. Pese a esto último, La Araucana se hizo parte del proceso judicial y el fiscal Mieres presentó a trabajadores, ejecutivos de la empresa y una perito contable de la PDI para un eventual juicio oral.

Se despachó orden de detención

A las 11 horas de ayer estaba agendada la audiencia de preparación de juicio oral contra el acusado. En la ocasión, según dijo el abogado querellante Rodrigo Vera, "se evaluaría la opción de un juicio abreviado". Sin embargo, el sospechoso del millonario fraude no se presentó a la audiencia. Desde la Defensoría Penal Pública tampoco pudieron justificar su inasistencia y a pedido de la fiscalía se solicitó que se despachara una orden de detención, medida que fue acogida por la jueza de Garantía, Claudia Madsen, que ofició a la Policía de Investigaciones para dar con su paradero.

Bomberos realizarán colecta pública en Chillán y Chillán Viejo este sábado

E-mail Compartir

Desde las 9 hasta las 19 horas de este sábado, los bomberos saldrán nuevamente a las calles de Chillán y Chillán Viejo para realizar la tradicional colecta de fondos pidiendo apoyo a los transeúntes, atendido que la campaña que realizaron a través de Essbio que buscaba compensar lo invertido en las emergencias de enero ante los 'mega incendios' no alcanzó para recuperar las pérdidas.

"La planificación que tenían las compañías, pensando en que iba a ser un verano normal, es que se iba a poder trabajar en la campaña de Essbio, pero este año sobrepasó todo lo que estaba previsto y no se pudo hacer absolutamente nada. Ahora estamos tratando de reinventarnos con esta colecta pública", sostuvo Francisco Merino Acevedo, vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos Chillán.

Las emergencias de principios de año desgastaron el material de bomberos, "lo que dejó a la institución dañada y necesitamos dinero fresco para entregarles a las compañías", añadió Merino. Desde Bomberos llamaron a la ciudadanía a cooperar con la institución para continuar atendiendo las emergencias.

Quillonino estará 10 años tras las rejas por crimen

JUDICIAL. Tribunal sentenció a Víctor Osorio por asesinar a su amigo.
E-mail Compartir

Víctor Osorio (24) ingresó pasadas las 13 horas de ayer, con grilletes en los pies y esposas en las manos, a la segunda sala del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán. Mirando a los jueces, y sin pronunciar palabra alguna, escuchó su sentencia: 10 años de cárcel por haber dado muerte a su amigo Fredy Ortiz, de 25 años, el 26 de junio del año pasado en Quillón.

El juicio se desarrolló entre el 30 y 31 de marzo, y en las audiencias se reveló en detalle lo que ocurrió el año pasado en el camino viejo a Huachipato, cuando el acusado celebraba su cumpleaños.

Según planteó la fiscal Maritza Camus en su alegato de apertura, "el acusado y la víctima eran amigos, compartieron esa noche en la casa del acusado y a raíz que a Angélica, la polola de la víctima, se le extravía su teléfono celular, se produce una discusión que termina con el acusado tomando un cuchillo al interior de su casa y le propina una puñalada al entonces amigo Fredy, en la zona baja del cuello, en el lado izquierdo, que le provoca minutos más tarde la muerte".

En efecto, tanto víctima como victimario estaban con sus respectivas parejas, las que declararon en el juicio. Asimismo, renunciando a su derecho a guardar silencio, Víctor Osorio señaló que esa noche celebraba su cumpleaños y durante la noche consumió pasta base junto a su amigo Fredy, además de clonazepam.

Sin embargo, cuando la pareja de la víctima pierde su celular se inició la discusión, que terminó cuando Osorio agredió a Fredy con un cuchillo cocinero en el cuello. La víctima salió de la casa y pese a que lo siguió para prestarle ayuda, murió en el lugar.

Con estos antecedentes, el tribunal lo condenó por homicidio simple a la pena de cumplimiento efectivo, debiendo continuar internado en la cárcel de Bulnes.

Quillón: Un detenido deja allanamiento con incautación de $10 millones en droga

POLICIAL. Carabineros detectó venta de marihuana en población Patricio Navarrete, y en dos domicilios se halló 1,5 kilos de cannabis, más de nueve plantas del narcótico.
E-mail Compartir

Fue la Oficina Comunitaria de la Tercera Comisaría de Bulnes la que recibió la información de que dos domicilios de la comuna de Quillón serían focos de venta de marihuana. Ello derivó en el procedimiento que llevó a cabo Carabineros del OS7, donde resultó detenida una persona con amplio prontuario policial, además de la incautación de droga avaluada en al menos $10 millones.

El operativo fue llevado a cabo durante la noche del martes, cuando se allanaron dos domicilios con las respectivas órdenes del tribunal de Garantía de Bulnes, logrando la detención en primera instancia de dos hombres, uno de 55 años y otro de 29 años.

El primero de ellos, tras ser llevado hasta un cuartel policial, fue apercibido por el Ministerio Público y citado a declarar.

El segundo implicado, identificado como Jorge Ferrada, de 29 años, pasó a control de detención durante el día de ayer, ocasión en que se reveló que es oriundo de Chiguayante y posee un amplio prontuario por robo en lugar habitado, porte de armas y robo con fuerza.

Chillán

El operativo de Carabineros se suma al de la patrulla de microtráfico de la Segunda Comisaría, que ayer detuvo en la Plaza La Victoria a un sujeto que portaba 12 gramos de marihuana dosificada, la que tenía como principales compradores a estudiantes del sector.