Secciones

Chillán realizó jornada de Actualización en Seguridad para todo Ñuble

E-mail Compartir

Más de 150 vecinos y directivos de diferentes comunas participaron en la primera "Jornada de Actualización Profesional en Temáticas de Seguridad", actividad organizada por la Municipalidad de Chillán a través de su oficina de seguridad, que tuvo por objetivo analizar el rol y el desarrollo de las propuestas de acción en el ámbito de seguridad pública local, abordando aspectos de la política pública e iniciativas gubernamentales en la prevención del delito y alcances de la nueva ley.

El evento contó con la participación de la Fundación Paz Ciudadana, representantes de la Subsecretaria de Prevención del Delito, encargados de seguridad de diversas comunas de Ñuble y ambas policías.

En este contexto, el alcalde Sergio Zarzar, quien fue acompañado por el gobernador Alvaro Miguieles y el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, destacó la realización de esta jornada.

En Chillán recomiendan consumo seguro de pescados y mariscos

SALUD. En el marco de la campaña Consumo de Productos del Mar, expertos sugirieron comer pescado al horno o a la plancha al menos dos veces por semana.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En la provincia, más de 93 mil personas tienen riesgo cardiovascular. En este contexto, profesionales del programa Vida Sana del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) compartieron con la comunidad ñublensina los múltiples beneficios del consumo de pescados y mariscos en niños, embarazadas y adultos a pocos días de una nueva celebración de Semana Santa.

En la iniciativa que incluyó un Taller de Cocina en Vivo que se efectuó en el paseo Arauco de la ciudad, los profesionales dialogaron con los transeúntes y entregaron útiles recomendaciones, además de compartir material informativo que explicó las múltiples ventajas de incorporar platos en base a pescados y mariscos a la alimentación semanal.

Tal como expresó Rose Marie Muñoz, nutricionista del programa Vida Sana, el consumo de estos productos mejora el aprendizaje en los niños y ayuda a disminuir el riesgo de enfermar del corazón en los adultos.

"Es fundamental comer al menos dos veces por semana productos provenientes del mar, los cuales contienen proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como potasio, hierro, fósforo, cobre, yodo, manganeso, cobalto y selenio. En tanto el jurel, la sardina, el atún y salmón contienen ácidos grasos, omega 3, los cuales son esenciales para el desarrollo normal de los más pequeños y para la salud de los adultos", explicó.

En la misma línea, Macarena San Martín, nutricionista del programa Vida Sana agregó que "es muy bueno que embarazadas coman pescado, así como también, quienes se encuentren en lactancia pues ayuda con el desarrollo del sistema nervioso y visual del feto y recién nacido", puntualizó la experta, quien además sugirió "comprar pescado fresco, el cual debe tener los ojos brillantes, agallas rojas, piel húmeda y firme, en ningún caso consumir estos productos crudos para evitar patologías gastrointestinales y lavar bien las superficies y utensilios donde se preparó los productos del mar para evitar contaminación cruzada", advirtió.

En la oportunidad, los chillanejos agradecieron la iniciativa y valoraron el espacio informativo que les permitió conocer las ventajas de los productos marinos y aclarar sus dudas en torno a este tipo de alimentos.

José Oyarce, quien participó de la feria destacó la instancia que le permitió interiorizarse sobre los beneficios y las principales precauciones que no hay que olvidar.

"Es muy importante que los profesionales nos expliquen de forma simple y sencilla las importantes ventajas que conlleva el consumo de estos alimentos, es verdaderamente útil manejar las diversas medidas preventivas que permiten disfrutar de manera segura de platos y preparaciones en base a productos marinos", agradeció.

Gobierno accede a cambio de comunas en proyecto

ÑUBLE REGIÓN. Diputado Sabag y la UDI valoraron disposición de la Presidencia.
E-mail Compartir

El diputado DC Jorge Sabag, vicepresidente de la Cámara, anunció ayer que "el gobierno accedió a nuestra petición y enviará una indicación para que las comunas de Quillón y Coihueco sean trasladadas a otras provincias dentro de la nueva región del Ñuble, tal como ellas lo habían pedido".

El parlamentario explicó que "el gobierno comprometió el envío de una indicación, tal como se lo habíamos pedido, para cambiar las provincias en las cuales están originalmente destinadas las comunas de Quillón y Coihueco en el proyecto que crea la región del Ñuble".

"Así, con esta indicación, Quillón se cambia a la provincia del Diguillín y Coihueco pasará a formar parte de la Provincia Del Punilla, lo que había sido solicitado por nosotros y toda la comunidad de ambas comunas", añadió.

Desde la UDI, en tanto, calificaron de sensata y correcta la solución del gobierno, pese a que inicialmente se había decidido no introducir cambios para no retrasar el proyecto.

Su vicepresidente distrital, Gustavo Sanhueza, valoró la decisión de la Subdere, indicando que "consideramos que es una decisión acertada tomando como referencia factores como la identidad, las actividades productivas y distancias con las capitales. Era contraproducente que la comunidad de Coihueco se desplazara a la capital provincial Bulnes y los habitantes de Quillón a Quirihue, un tramo que abarca 116 kilómetros".

El representante gremialista recordó que Coihueco es parte de la Asociación Punilla desde el año 2001, donde se han trabajado diversos ámbitos estratégicos como el paso fronterizo Ñuble-Las Minas, o el embalse Punilla, que beneficiará a 5 comunas dentro de las cuales precisamente se encuentra la comuna precordillerana.

Sernageomin confirma incandescencia nocturna en cráteres del volcán Chillán

ALERTA. Los últimos parámetros registrados entre el 16 y el 31 de marzo indican que durante los últimos meses la actividad volcánica ha sido cíclica.
E-mail Compartir

El Servicio de Geología y Minería (Sernageomin), a través de la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informó ayer que los parámetros registrados entre el 16 y el 31 de marzo indican que durante los últimos meses el Volcán Nevados de Chillán ha presentado una actividad cíclica.

Esto es, que se han presentado periodos pasivos de muy baja energía seguidos de un periodo de actividad superficial explosiva energéticamente moderada, con alturas de columna inferiores a 2.000 metros y sismos asociados con desplazamientos reducidos inferiores a 200 cm2.

A su vez se da cuenta de la presencia de incandescencia nocturna, producto de los cambios en los sistemas magmáticos. "El último periodo no escapa de esta dinámica cíclica manteniéndose en los niveles de energía antes mencionados. El sistema volcánico continúa presentando una actividad de cierta excitación, lo cual en unión con el registro de sismo Tipo Tornillo (TO) y el inicio de la incandescencia nocturna sugieren que existen cambios en la dinámica de los sistemas magmáticos e hidrotermal y su interacción, lo que permite inferir posibles taponamientos parciales de los conductos, posibilitando la ocurrencia de nuevas fases explosivas del tipo freáticas y/o freatomagmáticas de mayor intensidad de los cráteres actualmente activos", precisa el informe.

En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona.

Por su parte, Sernageomin mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y Onemi mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.