Secciones

Observatorio laboral: El insumo para el desarrollo de la nueva región

ÑUBLE. Instrumento aportará información a las personas, trabajadores y empresas sobre los requerimientos del mercado laboral y los desafíos para el futuro de la futura región.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Las ocupaciones más ejercidas, el ingreso promedio del personal doméstico o la evolución del mercado del trabajo de los últimos años en la provincia son algunas de las informaciones que pueden consultarse desde ayer en el portal del Observatorio Laboral de Ñuble.

El nuevo espacio pesando en la futura región para que los trabajadores de la provincia, estudiantes, empresas e instituciones educacionales puedan encontrar información de la situación productiva y de ocupaciones en su territorio fue lanzado en Chillán por la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss.

"Es un instrumento que aportará información a las personas, trabajadores y empresas sobre los requerimientos del mercado laboral y cuáles son los desafíos para el futuro", afirmó la secretaria de Estado, quien además participará en la entrega bonos de retención a la mano de obra a 17 empresas, que beneficia a 136 trabajadores de la región.

Krauss enfatizó que la información sistematizada de este observatorio permitirá además generar políticas públicas en beneficio de los habitantes de la nueva región de Ñuble.

Región privilegiada

El director nacional del Sence, Pedro Goic, recordó que esta iniciativa forma parte de la red de observatorios en el país, uno por región a excepción de la actual Región del Biobío que contará con dos.

El directivo explicó que estos instrumentos ofrecen un panorama sobre la situación económica y laboral del país a partir de múltiples fuentes de información e indicadores.

El directivo explicó que estos instrumentos ofrecen un panorama sobre la situación económica y laboral del país a partir de múltiples fuentes de información e indicadores. "Frente a la inminente creación de la nueva región dijimos: partamos acá instalando una mirada sobre el mundo del trabajo", afirmó Goic.

El director nacional del Sence añadió que este instrumento también ayudará identificar las brechas del mercado laboral y los trabajadores, lo que permitirá estructurar el capital humano regional que demanda el sistema productivo.

"Además de brechas de formación y capacitación que podemos ir enfrentando en el mediano plazo", puntualizó Pedro Goic.

Aporte de la academia

Para el rector de la Universidad del Bío Bío (UBB), Héctor Gaete, este observatorio surge del interés de esta institución pública por aportar al desarrollo regional y en particular de Ñuble.

"Lo que incorporar a través de él es ciencia y tecnología: recogemos, procesamos y convertimos en información que puede ser utilizada por organismos que toman decisiones", sostuvo el rector de la entidad universitaria que también estará a cargo del diseño de la Política de Fomento Productivo de la Región del Biobío.

Al respecto, Benito Umaña, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, que tiene la responsabilidad de los observatorios de Ñuble y Biobío, explicó que con este instrumento.

"En lo que estamos hoy es el proceso de instalación del observatorio, lo cual indica que con una mirada nacional de largo plazo hay una instalación local bajo las necesidades del sector productivo", dijo.

Umaña enfatizó que no todos los territorios requieren, por ejemplo, un mismo nivel de capacitación. "Hoy tenemos mucho dato y no tenemos información. Tenemos brechas muy grandes en cuanto al temo del desempleo regional a nivel de la provincia y del país y con este observatorio vamos a tener mucha información interesante sobre género, ingresos y ocupaciones. Lo que importa aquí es la toma de decisiones a nivel del sector público, del mundo privado y de quienes buscan empleo", sostuvo el economista de la UBB.

Umaña agregó que se encontrarán además estudios de caracterización y datos secundarios a partir de la Encuesta Casen.

"La encuesta del desempleo hoy solo se toma en Chillán y Chillán Vejo y por lo tanto, el resto del desempleo que se tiene sobe datos del resto de Ñuble básicamente no es representativo porque no se toman encuesta en las otras comunas", precisó el decano.

Equipo asesor

El Observatorio Laboral Ñuble forma parte de un proyecto del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el cual es apoyado por la OTIC Sofofa Capital Humano y ejecutado por la UBB_a través de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El trabajo desarrollado durante los primeros cuatro meses de instalación del Observatorio, se ha centrado en la revisión de fuentes secundarias provenientes de base de datos ENE y CASEN, además de la información entregada por el SII y el Banco Central, lo que complementa el levantamiento de información primaria, con el propósito de definir 3 o 4 sectores o subsectores económicos en los que se concentrará el Observatorio durante el primer año de funcionamiento.

Este observatorio está compuesto por un Comité Asesor del Observatorio Laboral Ñuble, integrado por el Gobernador de Ñuble, los Seremi del Trabajo y Desarrollo Social, los directores regionales de Sence, Corfo e INE y del encargado Zona de Rezago Itata. Además lo componen miembros de la Asociación de Agricultores de Ñuble, la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble A.G y Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble).

En qué consiste

Los Observatorios Laborales Regionales forman parte del Observatorio Laboral Chile y su misión es producir conocimiento sobre las brechas existentes entre oferta y demanda de ocupaciones en el mercado del trabajo, y avanzar hacia la anticipación de las brechas futuras dentro de su territorio. La iniciativa se financia a través del instrumento "Impulsa Personas" (ex Franquicia Tributaria de Capacitación), y apunta a producir información que contribuya a disminuir brechas de capital humano en el mercado del trabajo, enmarcándose en un proyecto nacional de red de observatorios, encabezado por el Observatorio Laboral Chile.