Secciones

En El Carmen se instalará nueva base de ambulancias del Samu

SALUD. Las nuevas dependencias del servicio de atención prehospitalaria ayudarán a mejorar la cobertura.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), doctor Iván Paul y el alcalde de la comuna de El Carmen, José San Martín, firmaron ayer en una céntrica notaría de Chillán, un usufructo a través del cual el municipio cedió un terreno de 456 metros cuadrados, donde la institución de salud habilitará una nueva base del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (Samu).

La iniciativa se enmarca en la estrategia implementada por el SSÑ para fortalecer la atención prehospitalaria en la Provincia, la cual, considera la incorporación de nuevos móviles a la red, pasando de 10 a 14 vehículos, el aumento en la dotación de personal y la instalación de nuevas bases Samu en las comunas de El Carmen, Yungay, Coelemu y Quirihue.

Respecto de la expansión en la cobertura de las prestaciones que brinda el SAMU Cordillera Ñuble, el director del SSÑ, Dr. Iván Paul, señaló que "este convenio, que permitirá brindar una mejor atención de urgencia a los habitantes de El Carmen y las comunas de esa microrred, es reflejo de una labor entre ambas instituciones que da cuenta del amplio trabajo intersectorial que hemos realizado", explicó el facultativo, quien además destacó que "el municipio es el que efectúa el mayor aporte al presupuesto de salud comunal en la Provincia alcanzando un 31%, así que invitamos a las demás comunas a que sigan este ejemplo y hagan un aporte sustantivo en beneficio de sus ciudadanos", puntualizó.

En tanto, el alcalde de El Carmen, José San Martín, expresó que "nosotros gustosos facilitamos el terreno para que la base SAMU se pueda instalar en nuestra comuna, ya que este tipo de iniciativas permiten acercar la salud a nuestros habitantes y efectuar una reacción rápida de parte del Servicio de Salud a nuestros ciudadanos es muy importante. Sin lugar a dudas, que El Carmen cuente con su propia base SAMU ayudará mucho ante una emergencia que requiera de una atención inmediata, por tanto creo que es un gran adelanto que se beneficiará a todos los carmelinos", afirmó.

Las nuevas dependencias del Samu contarán con un móvil de reanimación básica durante las 24 horas del día y un equipo permanente de ocho funcionarios, que distribuidos en cuatro turnos, brindarán una atención más oportuna y mejorarán los tiempos de respuesta ante una emergencia vital.

La implementación concluirá durante el segundo semestre de 2017 e incluirá entre sus dependencias un centro de radio; sala de estar; baño; cocina; residencia para profesionales; vestidores y un área para el lavado de equipos.

Microbuseros apuestan por licitar para mejorar el transporte público

CHILLLÁN. Transportes gestiona $150 millones para estudio que permita avanzar en el tema.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Considerando que próximamente Ñuble se convertirá en región es que, aprovechando esta nueva configuración administrativa, los microbuseros ven el momento propicio para un cambio de visión de las autoridades respecto a la importancia del servicio que presta el gremio al desarrollo de la ciudad.

Según Humberto Llanos, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, contrario a lo que sucede en otros lugares, en Chillán el parque de microbuses es menor al de los colectivos (320 versus 1.050). "Hay que nivelar como las grandes ciudades, que operan con el transporte mayor por un tema de capacidad y descongestión de las vías. Actualmente un taxibus tiene capacidad para 32 asientos, más las personas que puede llevar de pie, equivale a 10 colectivos", explicó Llanos.

Y pese a que han tratado de mejorar el servicio a través de capacitaciones a los conductores y la modernización de la flota, en el gremio hay consciencia que la única forma de potenciar la actividad es licitar. "Bajo esta modalidad se podrá mejorar frecuencia, modernizar el parque, incorporar tecnología, a cambio de un subsidio mensual por parte del gobierno, lo que sería beneficioso tanto para nosotros como para el usuario", puntualizó Llanos.

Estudio de demanda

Si bien, se apunta a la licitación como estrategia para organizar el transporte mayor en Chillán, su implementación pasaría primero por la realización de un estudio de demanda, donde se analizarán, entre otras variables, valores, horarios, pasajeros y destinos. Sin embargo, hasta ahora el gran obstáculo es financiar los $ 150 millones que cuesta.

Desde la Seremi de Transportes precisaron que "para este año el desafío es financiar un estudio de demanda y de infraestructura para Chillán y Chillán Viejo, cuyos resultados constituirían la base para posteriormente implementar una regulación (o licitación) del transporte público mayor en ambas comunas. En cuanto al financiamiento, la Seremi está gestionando fondos ministeriales para poder costear el desarrollo de ambos estudios".

"Una vez que se cuenten con estos insumos, se deben buscar los recursos para llevar a cabo la regulación. Este último proceso podría tardar como mínimo, un año", detalló César Arriagada, seremi de Transportes del Bío Bío.

Reacomodar paradas

Aunque en términos generales, el gremio microbuseros de Chillán se muestra conforme con la puesta en marcha el 2015 del Plan de Transportes en la comuna, sin embargo, a juicio de Humberto Llanos es necesario hacer correcciones, entre las cuales es prioridad la modalidad de paradas que actualmente tiene la calle Isabel Riquelme, lo que dificulta el tránsito del transporte mayor. "Hoy estamos sugiriendo que hayan paradas segregadas en dicha arteria, ya que estamos prácticamente todos en una cuadra, 20 líneas de colectivos y ocho de taxibuses", ejemplificó Humberto Llanos.

Desde la Seremi de Transportes del Bío Bío informaron que se están realizando las coordinaciones con la Dirección de Tránsito de Chillán para mejorar el sistema de paradas de transporte público en esa calle. "Actualmente hay un sistema mixto de paradas para buses y taxis colectivos, las que se distribuyen en dos cuadras entre las calles El Roble y Constitución", precisaron desde la entidad gubernamental.

El no respeto a la señalética de parada existente en el lugar, sumado a la constatación en terreno que vehículos del transporte público toman pasajeros en segunda fila, traerá consigo algunos cambios. La idea es reacomodar algunas líneas de taxis colectivos con la intención de dejar la parada de buses en calle El Roble y de taxis colectivos en calle Constitución", cerraron desde la Seremi de Transportes del Bío Bío.

"Hay que nivelar como las grandes ciudades, que operan con el transporte mayor por un tema de capacidad y descongestión de las vías".

Humberto Llanos, Pdte. Asoc. de Taxibuses Urbanos"

Antecedentes importantes

Parque actual de los taxibuses en Chillán es de 320 versus los 1.050 de los taxis colectivos.

Estudio de demanda, es el primer paso que se debe dar para evaluar una posible licitación del transporte mayor en Chillán.

Debido a los problemas que presentan las paradas existentes en calle Isabel Riquelme, desde la Seremi de Transportes se buscará reacomodarlas, dejando la de los buses en calle El Roble y la de los colectivos en Constitución.