Secciones

Fiscalía pide 18 años de cárcel para sujeto acusado de violar a su hija de 10 años

JUDICIAL. El hombre de 32 años, oriundo de Quillón, habría atacado reiteradamente a la menor, con quien vivió hasta 2015, cuando quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Pasadas las 9 de horas de ayer se dio inicio al juicio que enfrenta un hombre oriundo de Quillón, quien se encuentra privado de libertad desde 2015, por su presunta autoría en delitos de violación reiterada que habría cometido contra su hija.

La persecución penal está a cargo de la jefa de la fiscalía local de Bulnes, Maritza Camus, quien ayer llegó al tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán para iniciar el litigio en el que solicita que se le condene al acusado L.A.M.L. a la pena de 18 años de cárcel, con cumplimiento efectivo.

Los hechos por los cuales la fiscalía presentó acusación son tres.

El primero de ellos, porque en el mes de septiembre de 2013, cuando la víctima tenía 10 años, y aprovechando que estaba solo con ella en su casa, procedió a ultrajarla sexualmente.

Sin embargo, los ataques no acabaron ahí. De hecho, según planteó en su acusación la fiscal Camus, en fechas no determinadas posteriores, y hasta marzo de 2015, la menor fue víctima de violaciones reiteradas por parte de su progenitor, con quien se trasladó a vivir a Talcahuano.

Asimismo, el Ministerio Público lo persigue por un abuso sexual ocurrido supuestamente en el intertanto, antes que la menor develara la situación de la que era víctima, generando así las imputaciones que hoy lo tienen internado en el penal Bío Bío, en Concepción, a un costado de El Manzano.

La fiscalía pidió la pena entendiendo que existe la agravante de reincidencia, por haber sido condenado por un delito sexual previamente, y la relación consanguínea que existe con la víctima.

Para efectos de tomar declaración a la menor, quien hoy tiene 13 años, se habilitó una sala especial del Tribunal Oral, donde no tiene contacto con los intervinientes.

Incautan más de 500 litros de alcohol en local clandestino

SEGURIDAD. En diagonal Las Termas se infraccionó a propietario de una casa que operaba como botillería. Carabineros actuó tras una serie de reclamos de vecinos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Fueron necesarios dos carros de Carabineros para poder transportar hasta los corralones municipales, los más de 500 litros de alcohol que durante la mañana de ayer fueron incautados desde una vivienda que operaba como botillería clandestina en la calle Río Viejo, en las inmediaciones del puente El Saque, en la diagonal Las Termas.

Peleas y ruidos molestos colmaron la paciencia de los vecinos del sector, quienes hicieron llegar sus reclamos a la oficina de integración comunitaria de la Segunda Comisaría de Chillán, lo que originó que el mayor Claudio Saavedra analizara los antecedentes que fueron remitidos al Primer Juzgado de Policía Local.

Fue así como la patrulla de tránsito, a cargo del sargento Claudio Parra, comenzó una serie de diligencias en torno a verificar la existencia de un local que estaría operando en la clandestinidad, sin poseer ningún tipo permiso fiscal.

Por ello, durante la mañana de ayer, la patrulla constató que existía expendio de vino, cerveza y agua ardiente. Ante esto, solicitaron la orden de entrada y registro al tribunal, quien la otorgó de inmediato.

De esta forma, con cinco carros, cuatro de ellos de la Subcomisaría Huambalí, llegaron hasta el sector suroriente de Chillán donde confirmaron que en el patio de la vivienda existía una gran cantidad de alcohol.

El teniente Nicolás Olea, subjefe de la Subcomisaría de Carabineros de Huambalí, señaló que en dicha vivienda, ubicada en calle Río Viejo a la altura del 771, "se encontraron 45 botellas de cerveza y aproximadamente 420 latas de cerveza Becker y 35 de Cristal".

A ello se le sumaron 46 bidones (de 5 litros cada uno) con vino tinto y vino blanco, además de 8 botellas de malta. Asimismo, en el patio de la casa se encontró 8 bidones de más de 10 litros (incluso tres de 50 litros) que contenían vino y agua ardiente. Todo esto, en condiciones de insalubridad.

Con estos antecedentes, carabineros cursó la multa al propietario de la vivienda por infringir la norma de patentes de alcoholes y realizar el expendio, por lo que será el Primer Juzgado de Policía Local el que determine el monto a pagar por la infracción.

Desde Carabineros adelantaron que este mes han intensificado las fiscalizaciones de locales clandestinos y continuarán con esa tendencia, más aún cuando se acerca la Semana Santa, que haría proliferar el negocio ilegal.

Generan inseguridad en la comunidad

El coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, planteó que las incautaciones de alcohol si bien son infracciones con sanción monetaria y no constituye un delito, tienen su gravedad en que "los vecinos se sienten inseguros porque ven que desconocidos comienzan a frecuentar su sector, y en muchos casos en estado de ebriedad". Por eso, comentó que como Gobierno han puesto énfasis este año en acabar con situaciones como éstas, denominadas 'incivilidades'. De hecho, agregó que "se ha pedido que ojalá los juzgados de policía local apliquen la máxima multa".

OS-7 incautó 604 plantas de marihuana en Pinto

POLICIAL. Carabineros hizo hallazgo en las laderas de los cerros de Los Lleuques.
E-mail Compartir

En medio de quebradas de difícil acceso ubicadas en Pinto se tuvieron que internar los carabineros de la sección OS7 de Chillán, para dar con dos plantaciones ilegales de marihuana.

El operativo se concretó el día jueves, aunque la confirmación de la existencia de la plantación ya estaba lista días previos. Esto, porque los carabineros estimaron que debían realizar un análisis acucioso del sector, y así determinar el número de plantas que había en las laderas.

Fue así como, tras coordinar la incautación con la fiscalía local de Chillán, llegaron hasta el sector precordillerano de Los Lleuques para incautar un total de 604 plantas del género cannabis sativa.

Al momento del procedimiento, la marihuana se encontraba en proceso de crecimiento y tenía una altura que oscilaba entre los 50 y los 120 centímetros.

El capitán Juan Guzmán, jefe de la unidad especializada antidrogas, comentó que durante la indagatoria no resultaron personas detenidas, toda vez que se encontraban en un sector público donde no hay viviendas cercanas.

Asimismo, el capitán Guzmán señaló que este operativo se enmarcó en el Plan de Erradicación de Cannabis Sativa, y esta incautación es la más grande que han tenido durante el año.

"Por las características del clima, las plantaciones no se están dando entre y febrero, como usualmente ocurría, sino que ahora se postergan un par de meses, para así cosechar en otoño", comentó el oficial de Carabineros.

Asimismo, planteó que de haberse producido la cosecha de estas plantas, "podrían haber generado más de 200 kilos, cantidad no menor y que pudiese haber generado ganancias cercanas a los $400 millones en el mercado informal.

PDI de Chillán entregó ayuda a 19 familias damnificadas por incendios en Quirihue

E-mail Compartir

En la junta de vecinos del Sector Los Remates, comuna de Quirihue, se desarrolló durante la mañana de ayer la reunión entre funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y 19 familias que fueron afectadas por los megaincendios forestales de este verano.

"A cada grupo familiar se le proporcionó una canasta familiar, bebidas, hamburguesas y un bolso el cual contenía una cartera con productos básicos de uso femenino, gracias a la campaña realizada a nivel nacional", se informó en la PDI.

La actividad contó con el aporte de empresas privadas. "Se realizó un bingo ya que se contaba con diversos artículos de primera necesidad donados por diversas instituciones de Chillán", explicaron desde la policía civil.

Cabe recordar que la PDI participó activamente en los diversos incendios que ocurrieron en Ñuble durante los meses de verano, en una labor colaborativa junto a bomberos y teniendo como prioridad el salvaguardar la vida de los diversos habitantes de los sectores que se encontraban en peligro.

"Fuimos testigos presenciales del dolor de cada uno de ellos, específicamente de aquellos que perdieron producto de esta catástrofe todos sus enseres, viviendas, animales, etc", enfatizaron.