Secciones

Sobre 6 mil personas están en control por depresión en Ñuble

SALUD. Patología afecta a cerca de 300 millones de personas en el mundo.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Salud, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) hicieron un llamado a la comunidad a prevenir, tratar y comprender las implicancias de la depresión. De acuerdo a estadísticas de la institución, en los centros de salud públicos de la provincia hay 6.203 personas en control por esta patología.

Claudia Quezada, psiquiatra encargada del Programa de Salud Mental del SSÑ, explicó que "la depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Pero, es una enfermedad que se puede prevenir y tratar en la atención primaria de manera eficaz".

Esta patología se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. La especialista añadió que entre los síntomas que se pueden presentar están la pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio. Esto no debe confundirse con el simple desgano o pensar que es una cosa sólo de voluntad", recalcó.

¿Dónde acudir?

El tratamiento para la depresión está disponible para todas las edades y tiene garantía GES para los mayores de 15 años, explicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

El facultativo detalló que para tratar esta enfermedad las personas beneficiarias de Fonasa pueden acudir a su Centro de Salud de Atención Primaria donde serán evaluadas para e iniciar tratamiento por depresión, de acuerdo a sus necesidades. Según gravedad, podrá ser derivada a atención de salud mental especializada. En el caso de quienes están en Isapre, es necesario asistir a cualquier médico general para ser diagnosticadas y recibir tratamiento por depresión de acuerdo al AUGE.

El directivo agregó que si bien la red de salud de Ñuble se ha fortalecido en el área de salud mental, es muy importante lo que personas y como comunidad podemos hacer. Hablar de la depresión, con un familiar, amigo o profesional médico, bien en contextos más amplios como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales también ayuda a eliminar la estigmatización, lo que en definitiva conllevará un aumento de las personas que solicitan apoyo.

Escasos fondos

"En términos de la carga que genera la enfermedad en la población, la depresión tiene el mismo impacto que tiene el cáncer, en muertes y discapacidad". Esta fue una de las conclusiones de la exposición del asesor del departamento de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, Pablo Norambuena. Durante la jornada 'Hablemos de Depresión' organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, el psicólogo dijo que salud pública destina muy pocos fondos al tratamiento de esta enfermedad. "El presupuesto para salud mental es 3% del total que tiene salud", criticó.