Secciones

Con nueva ayuda desde el sur cierran campaña para los afectados por incendios

ÑUBLE. Más de 10 horas viajó desde la región de Los Lagos la caravana con forraje para animales que se distribuirá nuevamente en tres regiones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Esta idea surgió con los incendios de enero y quisimos ayudar por segunda vez", dijo Vicente Hevia, universitario de Osorno y uno de los integrantes de la comitiva que viajó nuevamente -y por más de 10 horas- desde la región de Los Lagos con ayuda forrajera para los afectados por el megaincendio en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío.

En esta oportunidad, la ayuda para la alimentación de animales traída en 11 camiones provenientes de tierras osorninas, Frutillar, Puerto Montt y Purranque, se destinará a comunas de la región (San Nicolás, Quillón y Florida), además de la zona sur de Cauquenes, Linares y San Fernando.

"En total entregaremos unas 2.200 toneladas de forraje, que lo hacemos de manera absolutamente solidaria y gratuita a los agricultores que sufrieron con los incendios y que deben seguir alimentando a sus animales", dijo Vicente Hevia.

El gestor de esta campaña, Álvaro Rodríguez, dijo que la iniciativa surgió el 20 de enero a través de una "fanpage" de Chilean Farms y con una amplia red de contactos, principalmente de las ciudades de la zona sur.

"Logramos entregar 35 camionadas de forraje en las regiones sexta y séptima (con más de 2 mil 400 fardos y 300 bolos), que se repitieron a la semana siguiente. Pero a fines de febrero esto disminuyó y ahí surgió la idea de volver a hacer una gran caravana que esta vez fueron 11 camiones con bolos de silo", comentó el joven agricultor del sector Frutillares, en la parte norte de la comuna de Coihueco.

Rodríguez expresó que está feliz de cerrar esta campaña que contó con el apoyo de numerosas personas que desinteresadamente aportaron desde que se iniciaron los incendios.

Por su parte, la agricultora y dirigente Margarita Letelier, quien está ayudando en la logística de la distribución, valoró el apoyo a los productores afectados por los incendios en la zona del secano costero ñublensino.

"Es una ayuda muy conmovedora para personas que sufrieron no sólo por los incendios, sino porque vieron perder sus cosas y hasta especuladores que estuvieron ofreciéndoles 10 mil pesos por una oveja", dijo.

Letelier recordó que las personas creen que la gente de campo puede solucionar sus problemas solos.

"El problema es que ellos no van a tener pastos para sus animales hasta agosto o septiembre, dependiendo de las lluvias o las heladas que retrasan el crecimiento de los pastos en esa zona. Y el mayor drama de la agricultura es que, al igual que los humanos, los animales comen todos los días", comentó.

A modo de ejemplo, diariamente unos 100 animales pueden consumir hasta 8 fardos y mil litros de agua.

"La agricultura del Valle del Itata es importante que esté bien, porque es el sustento para sus habitantes y genera movimiento económico en San Carlos y Chillán. Sin alimentos podría ser un invierno complicado", afirmó.

El consejero regional Juan Díaz destacó la iniciativa del futuro ingeniero mecánico coihuecano y el trabajo voluntario de los profesionales del sur, que solidarizan con los agricultores de Ñuble y de otras regiones. "Estos son los jóvenes que nos devuelven la esperanza", comentó.

"Estoy feliz de cerrar esta campaña que contó con el apoyo de numerosas personas que desinteresadamente aportaron"

Álvaro Rodríguez, Gestor de la campaña"

Ministros del Interior y Segpres asisten el martes a la Comisión de Gobierno

CÁMARA. Se espera en esa sesión definir avance del proyecto de la nueva región al que se le vence la "urgencia simple".
E-mail Compartir

Tal como se anunció en la última sesión, este martes estarán presentes en la comisión que analiza en su segundo trámite legislativo el proyecto de la nueva región de Ñuble, los ministros del Interior y Seguridad Pública y de la Secretaría General de la Presidencia, para dar cuenta del estado de la denominada "Agenda de descentralización".

La presencia de los secretarios de Estado podría dilatar el avance de proyecto, cuya urgencia simple vence el 13 de abril, y pese a que en la tabla del martes 4 de abril se contempla retomar la discusión de la iniciativa.

"Queremos que nos informen si el Gobierno presentará en el corto plazo, a trámite legislativo, el proyecto de ley que regula la elección popular de los gobernadores regionales", señaló el presidente de la Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, el diputado Marcelo Chávez.

La presencia de los ministros Mario Fernández y Nicolás Eyzaguirre, sumado al Subdere Ricardo Cifuentes, apunta a conocer además si se ha contemplado "poner urgencia" a la tramitación del proyecto de ley relativo al fortalecimiento de la regionalización del país.

El presidente de la comisión espera que también en la sesión, el Subsecretario de Desarrollo Regional ilustre respecto de la procedencia del pago de un bono a los trabajadores recolectores de basura que prestan servicios a las municipalidades, y que según un dictamen de la Contraloría, tendrían derecho a ese beneficio.

Aunque se descarta una dilación del proyecto, el despliegue de las "voces disidentes" a partir de octubre del 2016, principalmente del empresariado de las provincias de Concepción y Bio-Bio, ha ralentizado la tramitación por la intención de manifestar la inconveniencia económica y estratégica de la separación de Ñuble de la región madre.

Sus planteamientos han llevado a que la comisión haya empezado a escuchar a nuevos actores, entre ellos ministros y para la próxima sesión a los intendentes de las nuevas regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos, además del ex presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo, Esteban Valenzuela, sugerido por el diputado chillanejo Carlos Abel Jarpa.

Casi 20 meses de tramitación

Próximo a cumplir 20 meses desde que la Presidenta Bachelet firmó el proyecto de la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata en Chillán, desde mediados de enero el mensaje entró en una etapa de mayor discusión a la que tuvo en la Comisión de Gobierno del Senado, donde ingresó el 1 de septiembre del año 2015.