Secciones

Fundación Violeta Parra eligió a San Fabián para los homenajes

CENTENARIO. Pese a esta situación, municipio de San Carlos anunció que por sus propios medios realizarán una gran fiesta para el 4 de octubre.
E-mail Compartir

El 30 de abril se realizará en San Fabián un concierto de la artista Cristina Isabel Parra, más conocida como "Tita", como parte de los homenajes del centenario del natalicio de su abuela Violeta.

Si bien para la comuna cordillerana es muy especial y emotivo que se realicen eventos en recuerdo de la cantautora universal chilena, que están organizados por la Fundación y el Museo Violeta Parra, se ha dejado en evidencia que a San Carlos, no se le considera esta dinámica.

Sobre este tema, Hugo Villegas, presidente del comité de cultura "Nido de Parras", manifestó que "en el comité que presido nos hemos esforzado para comunicar que el nacimiento de Violeta Parra nunca fue en San Carlos, sino que en San Fabián de Alico, en el sector de Las Guardias, como lo ha oficializado la Fundación, el Museo y la familia".

Hugo Villegas aclaró que el hecho que San Fabián sea parte de la ruta de Violeta Parra es muy bueno para la comuna, ya que no hace más que reafirmar los orígenes de la cantautora.

"Hoy (Ayer) los niños que han asistido al evento de la Maleta de Violeta y la gente de la fundación, les han dejado claro en esta actividad didáctica que la artista nació en San Fabián y eso es un orgullo", aseveró Villegas.

El alcalde Claudio Almuna se mostró muy entusiasmado por todas estas iniciativas culturares que se están desarrollando en la comuna para homenajear a Violeta Parra.

"Respecto a que se están generando actividades en San Fabián en relación a Violeta Parra, lo que es un trabajo que hacemos en conjunto con la Fundación Violeta Parra, es un ejemplo claro del reconocimiento de la familia que aquí nació la artista, eso es muy importante para nosotros", aseveró.

Almuna explicó que si bien San Carlos tiene el documento del nacimiento de Violeta en esa comuna, expresó que "era una realidad que las personas antiguas de la comuna se iban a inscribir a San Carlos, ya que no se contaba con una oficina de registro civil".

En relación a si existe una idea de que este reconocimiento se materialice con alguna obra en recuerdo de la artista, el alcalde de San Fabián indicó que "tal como se hizo con la figura de Nicanor Parra en la Plaza, como municipio tenemos contemplado el poder hacer un monumento escultura a Violeta. Desde la fundación nos comentaron que a los visitantes del museo, tanto chilenos y extranjeros, se les deja claro que ella nació en nuestra comuna".

Violeta de San Carlos

El alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, restó importancia a que la Fundación Violeta Parra esté detrás de los eventos de la cantautora fuera de su comuna, que por años ha sido nombrada como la cuna de la artista.

"No le vamos a seguir el juego a la Fundación Violeta Parra, que hacen actividades en San Fabián, en Santiago o en otras comunas. Tenemos un camino lleno de cosas como exposiciones culturales, una guía turística en la casa Violeta y no nos vamos a comparar con los demás. El evento más grande de reconocimiento de Violeta lo voy hacer aquí el cuatro de octubre, con un gran festival y celebración en nuestras calles", lanzó.

Gebrie dice que el aniversario de Violeta Parra en San Carlos es reconocido por la federación de cultura latinoamericana, como una celebración de todo el continente para homenajear a Violeta.

"No tengo problemas con lo que haga la Fundación en otros lados, cada uno hace las cosas a su manera, ojalá que les vaya bien. No es mi idea competir con las actividades de Violeta Parra, pero nosotros estamos abocados en hacer algo grande para recordar a nuestra gran artista", afirmó.

"Tita" Parra, nieta de Violeta, quien está organizando la ruta de las celebraciones de parte en la Fundación y Museo, sobre San Carlos señaló que "la verdad no he tenido ningún contacto con San Carlos, ni tampoco ellos nos han llamado para algo. No sería malo que se comunicaran, pero por ahora no hay nada", aseveró.

Celebraciones

30 de abril se realizará en San Fabián un recital de Tita Parra, como parte de los homenajes centenarios a Violeta.

4 de octubre cumpleaños de Violeta Parra, el alcalde de San Carlos Hugo Gebrie anuncia que se hará un fiesta ciudadana para homenajear a la artista.

Presentan libro testimonial de la vida del Padre Eloy Parra

E-mail Compartir

En el marco del programa de Semana Santa, el obispo Carlos Pellegrin, encabezará hoy desde las 10 de la mañana, junto a un grupo de laicos y religiosos, la presentación del libro testimonial de la vida del Padre Eloy Parra, reconocido sacerdote de la Diócesis de Chillán por su amplia vida ministerial en nuestra zona y en otros puntos del país. María Susana Maldonado, autora del libro "Padre Eloy: Memoria agradecida", será quien entregará detalles del texto que reúne más de 150 testimonios de distintas personas de Ñuble que conocieron de cerca al sacerdote, al que se le recuerda por haber asistido espiritualmente en la cárcel de Chillán a José del Carmen Valenzuela, conocido como el "Chacal de Nahueltoro", fusilado en 1963.

Actualmente el Padre Eloy, a sus 86 años y debido a su delicado estado de salud, permanece bajo el cuidado de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón en San Carlos. El obispo además aprovechará de invitar a vivir el programa del Triduo Pascual período que considera al Jueves, Viernes y Sábado Santo como los tres días de preparación para la Fiesta de Pascua. Comenzará este Jueves Santo, con la Misa de la Cena del Señor que evoca la Última Cena de Jesucristo; después el Viernes Santo, con el Vía Crucis por las calles céntricas de la ciudad, para finalizar el Sábado Santo, con la Vigilia Pascual -la celebración más importante del año- donde se realizará la bendición del Fuego Nuevo de la Pascua; del Cirio Pascual; y se celebrará la Resurrección del Señor.