Secciones

Erupciones del volcán Chillán no menguan arribo de turistas

CORDILLERA. Pese a situación de alerta amarilla del macizo ñublensino, empresarios turísticos del Valle Las Trancas dicen que usuarios están al tanto de las medidas de seguridad y no es impedimento para asistir. Incluso prevén revertir la caída de un 25% en la llegada de visitantes en época invernal que vivieron el 2016.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Según el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) sobre la situación del Complejo Volcánico Nevados de Chillán -el que se mantiene con la condición de alerta amarilla desde diciembre del 2015-, emitido este martes recién pasado, en las últimas dos semanas han ocurrido 3 a 4 explosiones diarias en el volcán Chillán.

Además, detalla el reporte, "se infiere que esta relación de menor tamaño de la señal registrada con una mayor altura de la columna de gases y alto contenido de cenizas, estaría relacionada con la dominancia de un componente magmático por sobre el hidrotermal, que podría indicar el desarrollo y progreso del proceso eruptivo".

Junto con indicar que el sistema volcánico se encuentra inestable, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) llaman a la tranquilidad a la población, ya que de acuerdo a las mediciones, no hay signos que se produzca un evento mayor. "Desde que se declaró la alerta amarilla, el volcán se encuentra viviendo un periodo de inestabilidad, pero que en términos generales no ha variado mayormente. No hay ninguna evidencia que vaya a desarrollarse un evento mayor. El Volcán Nevados de Chillán cuenta con un sistema de vigilancia muy bien implementado, por lo que la ciudadanía debe estar tranquila", enfatizó el geólogo Jorge Muñoz, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin.

No cancelan reservas

Es precisamente la situación que atraviesa el volcán la que tiene preocupados a los turistas que llegan hasta la cordillera ñublensina. A través de Twitter, algunos usuarios ya han consultado si pueden llegar a pesar de esta alerta, y la respuesta es categórica: Sí.

Están todas las medidas de seguridad tomadas en caso de una posible erupción, con el fin de que no afecte a las personas. Existen protocolos de evacuación claramente establecidos, lo que hace que sea un lugar de máxima seguridad para llegar a vacacionar, sin inconvenientes.

Si bien los empresarios turísticos del Valle Las Trancas reconocen que algunos usuarios, al momento de realizar sus reservas, preguntan por la situación del volcán, en su mayoría conocen la real situación y no tienen mayores reparos en reservar.

"El turista requiere mucha información, pero nadie ha cancelado hasta el momento sus reservas. Es fundamental dar una buena explicación, la Alerta Amarilla está hace tiempo y no hay riesgos por el momento", precisó Luciana Cifuentes, administradora de cabañas Antué, ubicadas en el kilómetro 71 camino al Valle Las Trancas.

Para Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, el volcán impacta porque en muchas ocasiones se muestra de manera alarmista la situación. "No se pide que se esconda la situación, pero que se sea responsable en la entrega de la información para no generar alarma", dijo.

En ese sentido, el líder gremial puntualizó que los planes de contingencia para enfrentar una posible emergencia están actualizados, "lo importante es tener presente que la naturaleza no la manejamos, sin embargo, no por eso vamos a vivir en un estado de angustia permanente, que en definitiva no tiene ningún sentido", subrayó Salinas.

Expectantes

Eso sí, la preocupación principal no es lo que pueda pasar con el volcán, sino más bien, la caída de nieve, hecho que el año 2016 afectó con fuerza al comercio turístico del lugar, pues las visitas se vieron disminuidas entre un 20 a un 25% con respecto al periodo invernal del año 2015.

Junto con señalar que siempre están preparados como destino para recibir a los visitantes, Eduardo Salinas se mostró esperanzado en que el comienzo de la temporada parta en la fecha tradicional (fines de junio). "Esperamos que haya una caída de nieve más normal, y de esa manera se pueda disponer de una buena superficie para esquiar y de paso generar un escenario más atractivo, revirtiendo la baja de entre el 20 y 25% en la llegada de visitantes que hubo el año pasado en comparación a lo acontecido en el 2015", recordó Salinas.

"Tenemos fe que este año habrá nieve durante los tres meses y no como sucedió el año pasado donde sólo la tuvimos un mes. Si eso ocurre, llegará la gente a esquiar", manifestó Lucien Chassin -Trubert, de cabañas Blanche Neige.

Y las cifras, al menos hasta el momento en el caso de las cabañas Antué, reflejan una temporada invernal más que provisoria. "Hasta el momento tenemos reservado el 70% del mes de julio, la última semana está un poco floja, pero hay que considerar que el chileno arrienda a última hora", comentó esperanzada Luciana Cifuentes.

Lluvias normales

De acuerdo a estudios realizados por la Dirección Meteorológica de Chile, en Chillán para este año, al contrario de lo que pasó el 2016, se prevé un año con pluviometría normal.

"Nosotros elaboramos una proyección climática a tres meses, de abril a junio. En lo que respecta a Chillán dentro del trimestre se espera que la cantidad de lluvia esté dentro del rango normal para esa fecha. Esto es 362 a 540 milímetros, lapso en el cual el año pasado hubo un déficit de un 70%", detalló Catalina Cortés, profesional de la Dirección Meteorológica de Chile.

No obstante, explicó Cortés, no se puede establecer con tanta anticipación si precipitará sólido o líquido. "Se puede precisar que si las masas de aire que acompañan a los sistemas frontales son muy frías, la isoterma cero va a estar más baja, y por lo tanto existirá una mayor acumulación de nieve en la cordillera. En tanto que si son masas de aire más cálidas, la isoterma será más alta, y la precipitación líquida a mayor altura, y por lo tanto menos cantidad de nieve", sentenció.

Constante promoción

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en los meses de junio, julio y agosto del 2015, pernoctaron en el destino Chillán- Valle Las Trancas 92.921, versus las 87.200 que se registraron el año pasado.

Conscientes de la importancia del destino, tanto a nivel de los operadores turísticos, como para la comuna de Pinto, es que Sernatur ha continuado promoviéndolo en el exterior, con la finalidad que para esta temporada invernal se incremente la llegada de extranjeros. "Durante este año nos presentamos en importantes ferias turísticas de Brasil (que lidera el número de visitantes a los centros invernales) y Colombia, y pese a ser nuestro primer acercamiento a dicho país, la respuesta de los operadores fue muy positiva, ya que se mostraron muy interesados en conocer otros destinos de nieve, distintos a los de la región Metropolitana", puntualizó Alejandra Melgarejo, directora de la oficina de Sernatur en Ñuble, respecto a la recepción del destino turístico de la provincia.

"El turista requiere mucha información, pero nadie ha cancelado hasta el momento sus reservas. Es fundamental dar una buena explicación, la Alerta Amarilla está hace tiempo y no hay riesgos por el momento".

Luciana Cifuentes

Administradora cabañas Antué"

Visitantes prefieren el destino

Contrario a lo que se podía pensar, los últimos pulsos eruptivos del macizo cordillerano de la provincia de Ñuble no han influido en las reservas para el fin de semana santo. "Más allá de las consultas que han efectuado, la gente no ha cancelado sus estadías a propósito de los eventos que se han producido en el volcán Nevados. De hecho, tengo una tasa de ocupación del 100% de mi capacidad, igual a la del año pasado durante la conmemoración de la Semana Santa", subrayó Lucien Chassin- Trubert, propietario de las cabañas Blanche Neige, situadas en el kilómetro 75 del camino a Las Trancas.