Secciones

Egresan especialistas en anestesia y reanimación

PLAN. Programa realizado entre el hospital de Chillán y universidad.
E-mail Compartir

Un importante ciclo de trabajo, estudio y práctica se cerró ayer con el egreso de los primeros dos anestesistas formados íntegramente gracias al convenio asistencial docente existente entre el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), que permitió innovar y desarrollar el primer programa de formación de especialistas (postgrado) en el campo clínico del Hospital Clínico Herminda Martín.

Los médicos anestesiólogos, doctora Diana González y el doctor Jaime Martínez recibieron el diploma que certifica la aprobación exitosa del postgrado, de manos de la secretaria general de la casa de estudios, Teresa Lobos del Fierro y el director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul.

El postgrado tuvo una extensión de tres años, en la cual los médicos residentes dividieron su estadía en los diversos servicios del Hospital y también en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ahondaron sobre en materias como Cirugía y tratamiento intensivo cardiovascular. Actualmente, ambos integran la planta de especialistas de los Hospitales de Chillán y San Carlos.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul se refirió a la importancia del programa y al beneficio que éste otorga a la Provincia de Ñuble: "estamos celebrando que se completa el período de formación en esta alianza entre el Hospital de Chillán y la Universidad Católica de la Ssma. Concepción y que ha traído beneficios a las dos instituciones. En este caso, la formación de los dos anestesistas que hoy egresan, nos permiten contar con nuevos especialistas para la red de Ñuble. La formación de postgrado es un programa ambicioso del Gobierno que planifica dejar 4 mil especialistas formados".

Por su parte, el doctor Juan Carlos Gómez, jefe del Programa de Formación de Especialistas en Anestesia y Reanimación realizó un positivo balance de esta primera etapa, resaltando que "estoy muy contento y satisfecho porque se ha mantenido el espíritu de cohesión y trabajo en equipo que nació con la implementación de este programa, por la alta calidad técnica y humana que han demostrado los dos profesionales que hoy egresaron y tercero, porque a lo largo de este proyecto hemos recibido elogios hacia nuestros becarios de una institución tan connotada como la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo que nos reafirma que estamos haciendo las cosas bien y que la sólida formación que entregamos será un aporte para la comunidad ñublensina".

Ampliarán especialización

Asimismo, el director del Hospital, Rodrigo Avendaño, destacó las expectativas y desafíos que la iniciativa genera, asegurando que "al haber finalizado exitosamente esta primera experiencia como centro formador de especialistas, se abre para nuestra institución un nuevo horizonte de desafíos por cumplir, analizando cuáles podrían ser las siguientes áreas a profundizar para reducir la brecha de especialistas y prepararnos para lo que será el nuevo Hospital para la provincia".

En este sentido, el Directivo destacó que la formación en este ámbito se ampliará con la pronta implementación de las especialidades de pediatría, también en alianza con la UCSC, y cirugía adultos, cuyo centro formador será la Universidad de Concepción.