Secciones

Destinan $2.415 millones para Agua Potable Rural y repavimentación

ÑUBLE. Recursos de FNDR beneficiarán a dos proyectos en San Ignacio y mejorará el acceso en la comuna de Yungay.
E-mail Compartir

Es una arteria bastante poblada y transitada por lo que esta reposición mejorará el acceso a la comuna, dijo el alcalde Yungay, Rafael Cifuentes, tras concretar los recursos que permitirán repavimentar la calle Arturo Prat. Los fondos también beneficiarán a la comuna de San Ignacio, con dos APR para totalizar más de $2.415 millones para ambas comunas.

El compromiso de traspaso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobado por consejeros regionales, se firmó ayer en la Intendencia y contribuirán al desarrollo de diferentes proyectos en las comunas de Chiguayante, Lebu, Laja, Santa Juana, Hualqui y San Ignacio (en Ñuble).

"Firmar estos convenios va a viabilizar que en estas comunas haya recogimiento de mano de obra local, además de la satisfacción de llevar a cabo las iniciativas particulares que ha postulado cada municipalidad", dijo el intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad regional indicó que estas iniciativas, que suman $5.216.747 millones, se caracterizan por poder desarrollar obras que son intensivas en generación de empleos.

El alcalde de San Ignacio, Osiel Soto, valoró el porte del Gobierno regional, que a través de este convenio permitirá la construcción del servicio APR Vista Bella por $ 357 millones y el APR La Greda, El Chivato y Coltón por $647 millones.

"La felicidad con la que me voy es para nuestra comuna y de sus habitantes, porque cumplieron el sueño para parar el sufrimiento de la gente que no tiene agua. Agradecemos al intendente y al Consejo Regional por haber aprobado este gran proyecto para el agua potable", expresó el edil que cumplirá seis meses al mando de esa comuna.

En tanto, el alcalde de Yungay catalogó la jornada como "muy importante", pues el proyecto de reposición de pavimentación de la calle Arturo Prat mejorará la calidad de vida de los vecinos yungayinos por ser una arteria transitada en una zona bastante poblada.

"No sólo beneficiará a los vecinos que son afectados directamente, no solamente del barrio, sino que para toda la comuna, pues es un acceso a la comuna, en pleno acceso", dijo Rafael Cifuentes por el proyecto por $241 millones.

Convenio con Argentina

Un convenio de cooperación turística suscribieron el municipio de Ránquil y la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael de la nación trasandina. "Esperamos el intercambio de turistas entre ambas localidades y para Ránquil será un polo de desarrollo sustentable", sostuvo el alcalde de esta comuna del Valle del Itata, Benito Bravo.

Proyectos de DOH evitará inundaciones en riberas de Cobquecura y San Carlos

PROVINCIA. A fin de mes se abre oferta técnica para proyectos en los sectores Taucú y Ribera del Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Inundaciones, anegamiento de las viviendas e inconvenientes de tránsito son algunos de los problemas que ha soportado la comunidad del sector Taucú, a unos 4 kilómetros al sur de Cobquecura, producto de las crecidas del río del mismo nombre causadas por las lluvias, principalmente en los meses de invierno.

Eso se resolverá en el mediano plazo con el proyecto "Conservación de riberas" por $170 millones, que actualmente está licitando la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y que también beneficiará a la comuna de San Carlos.

"Este proyecto tiene relación con obras que sirven para proteger las riberas de cauces naturales, contra crecidas y para contrarrestar los efectos de los aluviones, en caso de generarse", indicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

El cronograma de la licitación contempla la apertura técnica para el próximo 25 de abril, mientras que la apertura económica está prevista para el martes 2 de mayo.

"Estas son obras que constantemente está ejecutando el ministerio, pero que en este contrato en específico beneficia a las comunas de Cobquecura, al sector de Taucú aguas arriba del puente, y San Carlos, en un tramo del río Ñuble, a continuación de un contrato que se ejecutó anteriormente", sostuvo Carvajal.

Obras en Taucú

Durante el año 2016, la Dirección de Obras Hidráulicas regional realiza trabajos de protección consistentes en defensas fluviales de enrocado, permitiendo mejorar la seguridad de la población y disminuir la pérdida de terreno al proveer de enrocado la ribera izquierda tanto aguas abajo como aguas arriba del Puente Taucú. En esta oportunidad, el proyecto "Conservación de riberas" pretende profundizar ese trabajo.

Desde el punto de vista técnico, explicó el director regional de la DOH, Rinaldo Marisio, en Taucú se prolongará la defensa de enrocado en una extensión de 100 metros y una altura de más de 2 metros y se construirá un muro de contención agua arriba del puente existente en 123 metros.

Ribera del Ñuble

Los trabajos no serán los únicos, ya que también en la ribera del Ñuble, en la comuna de San Carlos, se espera generar continuidad a las obras de defensa fluvial ejecutadas a la fecha en dicha localidad, obras que a su vez han sido complementadas mediante trabajos de encauzamiento mediante Bulldozer.

Durante el año 2015 fue posible proveer de enrocado un tramo de 280 metros, siendo una necesidad prioritaria para la comunidad, dado que dicho enrocado se construyó sobre un pretil de material fluvial existente en la ribera, conformado para la protección momentánea o provisional de la comunidad ante desbordes del río.

"En la ribera del río Ñuble la defensa fluvial abarcará 95 metros con un alto de 6 metros", precisó Marisio.

Para el alcalde sancarlino, Hugo Gebrie, es una buena noticia que se refuercen estas medidas de protección en este sector donde habitan alrededor de 400 familias.

"El río Ñuble tiene años variables y hay ocasiones en el invierno que trae mucha agua producto de las intensas lluvias o por los deshielos cuyo caudal amenaza el villorrio", indicó la autoridad comunal.

El alcalde recordó que hace unos años se estuvo a sólo 10 centímetros de inundar el poblado y por eso espera que, con este proyecto complementario, eso no suceda a futuro.

"El río se mueve como nadie se lo imagina. Por eso nos alegra que las autoridades se preocupen de realizar estas obras que van a solucionar un problema y ayudarán a proteger a nuestra comunidad", afirmó el edil de San Carlos.

"En la ribera del río Ñuble la defensa fluvial abarcará 95 metros con un alto de 6 metros"

Rinaldo Marisio Director regional DOH"

Protección para las comunidades

El proyecto que actualmente está licitando la Dirección de Obras Hidráulicas tiene relación con obras que sirven para proteger las riberas de cauces naturales, contra crecidas y para contrarrestar los efectos de los aluviones en caso de producirse.

Beneficia a las comunas de Cobquecura, al sector de Taucú; y San Carlos, en un tramo del río Ñuble.

Los montos que se disponen para la ejecución de ambas iniciativas bordean los 170 millones de pesos.