Secciones

Guillier y el PS niegan estar "presionando" a la DC para que se sume a las primarias

OFICIALISMO. Dichos se producen luego que los dirigentes del PS y del PR pidieran "coherencia" al partido de la Falange.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del PR y el PS, Alejandro Guillier, y el timonel socialista, Alvaro Elizalde, negaron ayer que se esté "presionando" a la Democracia Cristiana (DC) para que esta se sume a las primarias de la Nueva Mayoría.

Esto, después de que el presidente del PS y su par radical, Ernesto Velasco, pidieran "coherencia" a la DC y advirtieran que si el partido falangista va con la senadora Carolina Goic a primera vuelta, tendrá que competir con una lista parlamentaria propia.

"Nosotros no estamos presionando a nadie, estamos haciendo un llamado a que actuemos conforme a la responsabilidad que nos ha caracterizado desde los tiempos de la dictadura", manifestó Elizalde tras sostener una reunión con Guillier.

"matonaje"

El dirigente reaccionó así luego que desde la DC calificaran como un "matonaje" las, a su juicio, "presiones" ejercidas por los partidos que apoyan la candidatura del senador por Antofagasta para que la Falange no compita directamente en la primera vuelta del 19 de noviembre.

"Tenemos que jugarnos todo por la unidad y, obviamente, en esta unidad no sobra nadie", subrayó Elizalde. Mientras, Guillier instó a "dejar que los partidos libremente tomen sus decisiones, sin presiones". Y siguió: "Creo que he aprendido la lección de que los partidos hacen lo suyo y yo tengo que hacer mi tarea, y mi tarea es recorrer el país, conversar con la gente".

INSULZA A ESCENA

En la reunión de ayer entre Guillier y Elizalde también participó el ex precandidato presidencial del PS José Miguel Insulza, quien el miércoles anunció que respaldará la candidatura del senador radical.

Tras el encuentro, el ex secretario general de la OEA advirtió las consecuencias que las divisiones pueden generar en la Nueva Mayoría.

Llamado a la unidad

"Para mí es esencial que tengamos la unidad de la centro izquierda (...) Es difícil que nos ganen las elecciones, pero la podemos perder sino trabajamos todos juntos", declaró el ex agente ante La Haya.

Insulza realizó una negativa evaluación de la forma en que se ha tratado el tema al interior de la coalición oficialistas. "Eso no significa, y eso (es) lo que ha estado pasando negativamente, que los otros sean adversarios, que sean enemigos a los cuales es necesario criticar. Todos los partidos de la coalición son indispensables, por lo tanto yo espero que, como lo ha hecho nuestro candidato, que mantengamos una actitud fraterna frente a los demás", añadió.

Finalmente, el ex ministro reiteró que respaldará al abanderado de su partido. "Nuestro candidato ya ha sido elegido, es un deber grato, yo quiero decir que a Alejandro lo conozco desde hace muchos años (...) pero nuestros deber es apoyar al candidato de nuestro partido y eso tendrá que ocurrir con todos los demás", dijo.

Valdés defiende idea de que el 5% extra sea administrado por entidad pública

PENSIONES. El ministro de Hacienda aseguró que el envío del proyecto al Congreso demorará, al menos, tres meses. Desde la CPC afirmaron que "no hay razón" para crear un nuevo sistema de administración de cuentas, lo generará una "segunda comisión".
E-mail Compartir

Al día siguiente que la Presidenta Michelle Bachelet entregara detalles del proyecto de ley para hacer cambios al sistema de pensiones, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, adelantó ayer que el envío de la iniciativa al Congreso tardará tres meses y rechazó las críticas de las AFP, que advierten de una "segunda comisión" para los afiliados, si el 5% de cotización adicional queda en manos de una entidad pública.

"Quiero ponerle tiempos claros. Para ser responsable, esto se demora al menos tres meses de escritura, ojalá que menos, vamos a hacer los esfuerzos posibles, vamos a ir informado en la medida que avancemos", afirmó el secretario de Estado en radio ADN, al abordar la propuesta anunciada por la Mandataria, que establece una cotización adicional de 5%, la que será con cargo al empleador.

La Mandataria explicó quede ese 5% adicional, un 3% irá destinado a las cuentas individuales de los cotizantes y un 2% irá a un seguro de ahorro colectivo. El propósito es aumentar en un 20% el monto promedio de las jubilaciones.

Valdés aseguró que la propuesta legal no requiere plata fiscal directa, pero reconoció que "este proyecto no es barato, porque el Fisco es un gran empleador y va a tener que poner muchas cotizaciones".

"Eso no es poca plata en los próximos años, es como 0,6% del PIB acumulado por año", estimó.

Bachelet informó también que el 5% adicional será administrado por una entidad "pública y autónoma", pese a que las AFP habían señalado que si se dejaba en sus manos esta gestión, ello no implicaría un cobro adicional a la comisión que ya descuentan en función del sueldo de las personas.

El titular de Hacienda aseveró que la razón de que no se haya dejado la administración de esta cotización a las AFP es porque "hay una parte económica, pero es menos central que las partes de legitimidad, las partes políticas".

"Es cierto que hay tema económico. Cuando dicen que esto lo podría hacer la AFP gratis, la verdad es que yo creo que es una exageración. Administrar plata siempre va a costar fondos (...) Hay una cuestión de legitimidad muy importante y un tema del lado de las AFP legítimo de no tener nada al lado que les pueda hacer sombra", dijo el jefe de las finanzas públicas en radio Duna.

Postura de la cpc

Tras reunirse con Valdés para analizar la iniciativa, el recién asumido presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, dijo que el gremio discrepa con algunas partes del proyecto. "El 3% que se va a mantener en cuentas individuales me parece positivo, pero verdaderamente no se ve la razón de volver a crear un sistema de administración de cuentas individuales cuando existen, digamos, para todos los chilenos, las AFP y va a tener un costo sumamente alto administrar eso", indicó.

"El principio básico de todo esto es que el dinero pertenece a las personas. Por lo tanto, nos parece que la libertad de las personas es muy positivo y que la gente tiene la capacidad y la responsabilidad para definir qué es lo que quiere hacer con sus recursos", añadió.

"Para ser responsable, esto se demora al menos tres meses de escritura, ojalá que menos, vamos a hacer los esfuerzos posibles".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

"Fortalecer la seguridad social"

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, consideró que el proyecto de ley "va en el sentido de fortalecer y colocar en perspectiva cierta la seguridad social en las pensiones de quienes hoy día están jubilados y los que, próximamente, se van a jubilar". Al abordar las críticas que han manifestado las AFP a la iniciativa, la secretaria de Estado dijo en radio Cooperativa que "el trabajo de los últimos siete meses ha ido en línea de elaborar una respuesta que técnica, financiera y políticamente sea sustentable".