Secciones

Avanza proceso de reconstrucción de viviendas en Ñuble

MEGAINCENDIO. Serviu destacó la aplicación de programas especiales.
E-mail Compartir

"Ha sido un proceso que no ha tenido dificultades y en el que hay que destacar el apoyo de los municipios", señaló la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, ante la reconstrucción de viviendas post megaincendios que afectaron a varias comunas de Ñuble y la región.

Gajardo dijo que para las familias que habían perdido completamente su vivienda, se dispuso de un subsidio especial de hasta 800 U.F. También se priorizó un programa en que se le permitió elegir dentro de 10 tipos distintos de modelos viviendas considerando las características de ruralidad de hasta 74 metros cuadrados: mayor tamaño para la cocina, adaptadas para adultos mayores y con mayor espacio al aire libre (corredores).

"No tomamos las herramientas tradicionales, dado que ellas no dan cuenta de las situaciones de excepción", dijo.

Además se consideró a las familias con pérdidas parciales de viviendas y para ello se optó por que cada familia adquiera los materiales de reparación en su propia comuna, a través de un Banco de Materiales, al utilizado en el pasado 27/F, que puede destinar hasta 50 UF.

Esta medida surgió ante el nulo interés de las empresas constructoras de dedicarse a las reparaciones por el costo de operación.

"En la región hay 70 familias que han realizado compras de materiales y se han entregado 129 tarjetas para estos fines. Nos restan 36 familias. De esta cifra, en Ñuble se han entregado 7 Bancos de Materiales y 3 ya han comprado", acotó.

María Luz Gajardo valoró el trabajo realizado con cada uno de los municipios en que se vieron enfrentados a esta emergencia para conocer la situación en particular década familia, orientar en el tipo de viviendas, explicar los plazos para la reconstrucción.

"En el caso de la provincia de Ñuble ya tenemos iniciadas siete viviendas de un total de 13 asignadas en Quirihue, Coelemu y San Nicolás", indicó.

En cuanto a la diferencia, la directora regional del Serviu precisó que ha dependido por la solicitud de los permisos de construcción y la calidad de la vivienda desde el inicio de la edificación.

Al respecto, la autoridad señaló que uno de los requisitos para las constructoras era que fuera de la zona, conozcan el territorio y tengan experiencia en la ruralidad.

A la fecha se han realizado dos cierres en marzo y abril (con 10 familias más) y también está contemplado otro este mes) y en mayo y junio próximos. Para ello, dijo Gajardo, se ha priorizado a las familias que no tienen problemas de propiedad de terreno y en estos momentos se trabaja con los municipios en la resolución de casos que presentan tramitación de posesiones efectivas, autorizaciones de dueños del terreno o de permisos de agua o energía eléctrica.

Megaincendios

Más de una decena de comunas de la región y la provincia se vieron afectadas por el megaincendio de enero y febrero.

En Ñuble, 7 de 13 viviendas presentan a la fecha avances significativos en su reconstrucción.

En la zona, Serviu también se han entregado subsidio para viviendas afectadas en forma parcial.