Secciones

Ferrocarriles rechaza técnicamente el emblemático proyecto cruce Lantaño

REVÉS. Empresa estatal dio un revés a la iniciativa municipal, tras cuatro meses de análisis. La negativa generó reacciones varias de defensa ante un proyecto que es clave para Chillán.
E-mail Compartir

Un poderoso revés fue el que sufrió el anhelado proyecto del cruce público "Lantaño" por parte de EFE, empresa que finalmente decidió rechazar bajo argumentos técnicos la iniciativa que planteaba instalar cuatro pistas en el lugar con el fin de amortizar la congestión vehicular.

En un documento con fecha 11 de abril pasado enviado al alcalde Sergio Zarzar por parte del gerente de seguridad de la firma estatal, Raúl Etcheverry Muñoz, dan cuenta de varios aspectos técnicos que la empresa habría considerado para rechazar la iniciativa, la cual era trabajada con esmero por parte del municipio de Chillán y ampliamente esperada por la comunidad.

La situación es extraña en todo sentido, considerando que el proyecto fue presentado a EFE en 2016 y hasta último minuto, todo hacía avizorar que se contaría con el visto bueno de la empresa. Sin embargo, todo se fue a piso con la última respuesta enviada al edil chillanejo.

El documento detalla diez puntos de inflexión que no satisfacen a la empresa, contándose entre ellas la solución de losetas de hormigón, la instalación de unas vigas de confinamiento, la colocación de barreras automáticas e incluso, el sistema de señalización, electrificación y comunicaciones, entre otros. En resumen, las propuestas realizadas por el contratista en el proyecto no llenaron el paladar técnico de EFE, llevándolos a rechazar técnicamente.

La molestia del alcalde

El alcalde Sergio Zarzar se mostró profundamente incómodo con el informe recibido por Ferrocarriles.

"Me llama la atención la forma en que ha actuado EFE porque llegamos a un acuerdo para la autorización de conceder dos pistas más en un proyecto que era financiado por el municipio. Me molesta la actitud de la empresa porque si quieren politizar la situación, voy a ser el primero en salir a la calle con una movilización", sostuvo.

El edil se mostró visiblemente molesto con lo ocurrido, puesto que apuntó que como municipio accedieron a los requerimientos de EFE, incluso contratando un consultor recomendado por la misma estatal. Por lo mismo, le causa enojo que tras cuatro meses, aparezcan nuevas observaciones.

"Vamos a ver el tema, pero prefiero que nos reunamos con EFE para revisar todo y no estar mandándonos oficios que quien sabe en cuanto tiempo más serán respondidos. En esto sólo pone plata la municipalidad y estamos asesorados por alguien recomendado por EFE. Hemos actuado con los mejores oficios para que esto salga pronto", finalizó.

Reacciones

La defensa del emblemático proyecto no se hizo esperar y el primero en salir al ruedo fue el senador Víctor Pérez Varela (UDI), quien criticó la respuesta de la estatal argumentando que la firma le debe una explicación a los chillanejos.

"Esto corresponde a una típica actitud por parte de una empresa del Estado que en lugar de ayudar al desarrollo de las comunas, coloca cortapisos. Aquí se contrató una empresa del registro de Ferrocarriles para realizar el proyecto, en noviembre se hicieron algunas observaciones que fueron contestadas en diciembre y después de cuatro meses llega una respuesta con argumentos técnicos. Una vez más, Ferrocarriles traba el progreso de las comunas", sostuvo.

"Tardar cuatro meses en entregar un documento de dos páginas me da a entender que hay más un ánimo de entrabamiento que de dar respuesta al problema. Creo que EFE le debe una explicación a la ciudad de Chillán", explicó el parlamentario.

Ediles al rojo

El rechazo al proyecto cruce Lantaño generó una molestia que alcanzó al concejo municipal. El concejal Camilo Benavente (PPD) se mostró sorprendido por lo sucedido con EFE, empresa que a su juicio, "siempre es muy prolija con los proyectos que le atañen, por lo que hay que estar presionando permanentemente para que se concreten. Lo llamativo es que Ferrocarriles propuso un contratista que genera un proyecto que estaba mal formulado. Por tanto, la municipalidad no puede dejar a la deriva a una persona que no es un funcionario municipal".

A juicio del edil, el proyecto debe ser reformulado o mejorar el actual. "Hay que ir a Santiago con el equipo técnico del municipio y formar parte de la mesa de trabajo que EFE ofreció, y mejorar las observaciones. De otra forma el proyecto no va a salir", apuntó.

Benavente sostuvo que al ser rechazada la iniciativa, esta viene con observaciones que deben ser subsanadas. "Creo que nos ha faltado preocupación porque no sabíamos que existían estas observaciones. Tenemos que ser muy responsables y la contraparte municipal tiene que estar encima del contratista que está diseñando el proyecto. Si es necesario mandarlo a Santiago, tendrá que ir", expuso.

En tanto, el edil Joseph Careaga señaló que "siempre supe que esto pasaría porque la política de EFE es nunca entregar sus terrenos. Esto nos ha pasado antes y siempre llegamos al mismo escenario donde la empresa plantea mesas técnicas y nunca hace nada. Si nosotros tenemos la culpa de algo fue permitir que EFE nos tomara el pelo".

Careaga lamentó el revés sufrido, toda vez que mencionó que el proyecto incluía diversas zonas de esparcimiento para la comunidad, pues "hoy lo tenemos como un punto negro en la ciudad, donde en algunos lugares es basural y en otros un punto donde llegan gitanos. También ha sido nido de delincuentes. Lamentablemente para los vecinos de Ultraestación no vamos a poder desarrollar ese polo".

A juicio del edil, dijo que la solución sería buscar una vía distinta a una conversación con Ferrocarriles, pues según precisó, "ya sabemos que con ellos es imposible conversar. Es un tema que tenemos que analizar con las instancias pertinentes del municipio".

Al respecto, ambos concejales aseguraron que el tema será tratado en el próximo concejo municipal, dejando en claro que existe molestia.

El nudo de Los Álamos con Ferrocarriles

El senador Víctor Pérez expuso que la comuna araucana de Los Álamos vive un nudo similar con EFE que aún no puede destrabar. El legislador expuso que hay más de 500 familias que esperan una solución habitacional en un terreno de Ferrocarriles donde todos los organismos de gobierno están de acuerdo en construir casas, pero donde EFE ya suma seis años sin resolver el problema. El tema también será tratado por el legislador en una reunión que pretende tener con la empresa estatal, buscando una respuesta tanto para la iniciativa alameña como para el caso de Chillán.

páginas componen el informe de observaciones al proyecto emitidas por EFE al municipio de Chillán, las que deben ser corregidas. 2

meses debió esperar el municipio de Chillán para notificarse de las observaciones realizadas por EFE al proyecto. 4

observaciones fueron las que realizó Ferrocarriles a la iniciativa diseñada por un contratista recomendado por la propia estatal. 10