Secciones

Korn y su relación con Chile: "Ocurre algo realmente mágico"

MÚSICA. El baterista Ray Luzier se refirió al concierto que ofrecerá el quinteto el próximo 27 de abril en el Teatro Caupolicán.
E-mail Compartir

La mezcla de gritos guturales y cantos armónicos de Jonathan Davis volverán a escucharse en vivo en el Teatro Caupolicán el próximo 27 de abril, cuando Korn ofrezca su quinto concierto en Santiago en el marco de la gira promocional de The Serenity of Suffering, disco que la banda publicó en octubre pasado.

Los insignes representantes del aggro metal cuentan con una legión de seguidores fiel y transversal en el país. Por ello regresarán a la capital a sólo tres años de haber tocado en el Centro Cultural Chimkowe. Antes estuvieron en la Pista Atlética del Estadio Nacional (2002), en el Festival Monsters of Rock (2008), y en el Caupolicán (2010).

"Nos encanta el público de allá. Ocurre algo realmente mágico, porque allí se siente el poder que provoca la música en la audiencia", dice el baterista Ray Luzier a Emol durante una conversación telefónica. El ex percusionista de Army of Anyone adelanta que en el repertorio "vamos a incluir canciones que van desde el primer disco. Intentaremos hacer una selección que los deje satisfechos", pero subraya que el setlist incluirá parte importante de su última producción.

Korn alcanzó su periodo de mayor apogeo hacia fines de los noventa e inicios de la década siguiente con los discos Follow the Leader (1998) Issues (1999) y Untouchables (2002). Y aunque la experimentación con sonidos asociados al hip hop y al rock melódico fue cuestionada por los sectores más puristas del heavy metal, con el tiempo la banda se consolidó dentro del segmento adolescente.

El resultado fue llegar a ser emblemas de la generación MTV en su etapa tardía. Luzier cuenta que junto a sus compañeros-Davies, Fieldy, Munky y Head- han notado que el rango etáreo de sus seguidores se incrementa con el pao del tiempo. "Vemos padres con hijos, madres con hijas, distintas generaciones acudiendo a los shows. Creo que hacemos un tipo de música que sirve de soporte a emociones de diferente tipo y a distintas edades. Cuando lo estás pasando mal, sea por divorcio o lo que sea, los hace sentir un alivio. Creo que eso sigue produciéndose".

The Serenity of Suffering

Korn trabajó por más de un año en su duodécima producción de estudio. "Lo pasamos muy bien en esa etapa", cuenta el baterista de 46 años. "Empezamos a trabajar a mediados de junio de 2015 y después volvimos a salir de gira, y al volver escribimos algo más. Lo hicimos con calma".

La crítica ha destacado que el quinteto haya vuelto a un sonido que recuerda el periodo de Follow the Leader. "Hay elementos de la vieja escuela", dice Luzier sobre este punto, y añade: "Creo que en los últimos años hemos logrado un sonido muy bueno".

Un factor fundamental en el resultado fue, a juicio del percusionista, la producción del ganador del Grammy Nick Raskulinecz. "Necesitábamos a alguien de afuera que nos diera el OK. Que nos sugiriera 'movamos esto, hagamos esto otro'. Y llegó Nick. Él es un tipo que sabe mucho, y valoramos todo su trabajo con Foo Fighters, Deftones, Alice in Chains, Rush. Nos encanta lo que hace y siempre sentimos mucho respeto por él".

El quinteto aterrizará en Santiago después de presentarse en Colombia, Brasil y Argentina. Cerrará su paso por Latinoamérica en Perú y posteriormente, tras una semana de descanso, retomará la gira en Estados Unidos. Las entradas para el concierto en Santiago aún están disponibles a través de Ticketek.

Teleseries de Mega lideraron la sintonía en la televisión Chilena

E-mail Compartir

Los índices de audiencia de los canales de televisión dan cuenta de un notorio interés por el trabajo de las áreas dramáticas durante este 2017. Según un reporte publicado ayer por El Mercurio, las producciones propias emitidas por Mega, TVN y Canal 13 se posicionaron dentro de lo más visto en el primer trimestre del año. La estación de Bethia se adjudica los mejores ratings gracias al equipo encabezado por María Eugenia Rencoret. Entre el 1 de enero y el 13 de abril, la teleserie "Perdona nuestros pecados" ha sido lo más visto de canal líder de sintonía, con un promedio de 25,3 puntos. Le siguen "Tranquilo Papá" (24,7), "Sres. Papis" (24,2) y "Amanda" (18,6). TVN también ha conseguido que sus producciones de ficción sean atractivas para la audiencia. Si bien entre el 1 de enero y el 31 de marzo su programa más visto fue "Moisés y los diez mandamientos" (con 11,4 puntos de rating promedio), los siguientes tres espacios con mejor sintonía fueron "El camionero" (10 tantos), "La colombiana" (9,6) y "Un diablo con ángel" (9,5).

"Doy gracias, porque me ha ayudado a reflexionar"

PUMA RODRÍGUEZ. El cantante venezolano lanzará un nuevo disco.
E-mail Compartir

A sus 74 años, con casi 55 de carrera y una enfermedad respiratoria crónica, José Luis "El Puma" Rodríguez, presenta un nuevo disco, Inmenso, en el que recorre grandes éxitos junto a voces más jóvenes.

"Yo me declaro sano en el nombre de Cristo. Poco hablo de esto porque no hay que darle cuerpo a las cosas negativas. Cuando se va muy deprisa por la vida, Dios te detiene de alguna forma, por las buenas o por las malas, y yo doy gracias, porque me ha ayudado a reflexionar sobre lo que es ilusorio y lo que es eterno", declara el venezolano sobre la fibromatosis pulmonar que padece.

Su colega Ricardo Montaner lo llamó hace año y medio. "Te quiero hacer un homenaje, porque te lo mereces", le dijo a quien está considerado uno de los pilares de la música latina contemporánea. Modesto, él se felicita y afirma que simplemente colaboró "para que la gente se enamore y piense, porque las canciones son para eso".

De ellas, cita especialmente "Dueño de nada" y "Tengo derecho a ser feliz", "una canción muy hermosa". Pero el repertorio más exitoso de Rodríguez contempla muchas más, como "Agárrense de las manos", "Voy a perder la cabeza por tu amor", "Pavo real" o "Culpable soy yo", primer sencillo de su nuevo álbum, que canta junto a Chayanne.

Con la producción de Montaner y en compañía de músicos como Vicente Fernández, Carlos Rivera o Amaia Montero, el próximo 21 de abril publicará Inmenso, su primer trabajo en ocho años. "Dios me permitió hacer este disco bastante completo, con artistas todos muy queridos y unos arreglos musicales maravillosos", contesta cuando se le pregunta si vendrán más álbumes después de este (en 2013 anunció que no grabaría más a causa de la piratería).

Por ahora desconoce si volverá a los escenarios. "Eso solo lo sabe Dios", dice al referirse a posibles presentaciones en vivo para promocionar su nueva producción.