Secciones

Cementerio municipal tiene solo un 10% de espacio para sepultar

CHILLÁN. El administrador del recinto, Sergio Valenzuela, dijo que aún resta espacio para unas 20 mil personas, pero en patios tres y cuatro, alejados de la entrada.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

El cementerio general de Chillán todavía tiene espacio para sepultar a cerca de 20 mil personas, ya que hay un 10% de disponibilidad en los patios tres y cuatro, a diferencia de los uno y dos donde ya no hay lugar para abrir más tumbas. Así lo explicó el administrador del recinto, Sergio Valenzuela.

Según el funcionario, el Cementerio Municipal es el más antiguo y grande de la ciudad, ya que con sus 16 hectáreas de terreno, alberga alrededor de 350 mil difuntos, pero el espacio se vuelve cada vez más insuficiente.

"Los patios número uno y dos están ocupados, no hay modificaciones posibles a menos que sean los privados que hacen cambios en sus terrenos. En el tres y cuatro es donde queda espacio para todo tipo de oferta a la comunidad. Queda espacio para unas 20 mil personas más, quizás no son las ubicaciones más cercanas para los deudos, pero tenemos lugar", indicó Valenzuela.

El administrativo reconoce que en el futuro se tiene que ir pensando otro lugar para cementerio, o ampliar el actual recinto en los sitios colindantes, pero no es algo que sea tan urgente como para complicar la operación del campo santo.

"Si bien quedan espacios, ya estamos ocupando la parte posterior del recinto. En los próximos años existe la necesidad de ampliar o construir otro cementerio, o de lo contrario se va a llegar un punto crítico", apuntó.

El problema que percibe el administrador es que los clientes se ponen más exigentes y no quieren tener a sus parientes sepultados muy lejos de la entrada, por lo que ya están demandando ese tipo de lugares, pero eso no es posible según la dinámica actual del recinto.

Sobre la reutilización de tumbas, Valenzuela aclaró que es un procedimiento que se hace regularmente ya que "con tal de recuperar algunos terrenos que en otros años fueron destinados a otras cosas. La idea es dejarlos lo mejor preparado para el uso, camotearlos, que el terreno quede listo para el uso. Todo este proceso se tiene que hacer con mucho cuidado, ya que hay que ver las profundidades de cada lugar".

El administrativo señaló que el alcalde Sergio Zarzar está preocupado de ir buscando desde ahora soluciones a este problema que se avecina. Tiene claro que si no se pueden comprar y anexar los terrenos colindantes al campo santo, la solución pasaría por fundar otro en una locación distinta.

En cuanto a la idea del crematorio para Chillán, desde la municipalidad explicaron que es un tema que desde hace rato se ha analizado y que no se descarta, aunque la verdad es que en estos momentos se analiza como prioridad la posibilidad de ampliación del cementerio.

En relación si existen deudas de los clientes del cementerio, el municipio detalló que mantienen dos sistemas de pago, "al contado y otro autorizado por convenio con un pie del 30% y hasta ocho cuotas. Está la alternativa de pagar con tarjeta de crédito y hay bastante flexibilidad. Existe un buen cumplimiento de las deudas y que este año 2017 es superior al 83% por ciento. Aun así se trabaja en nueva fórmulas de cobranza para ir mejorando en los pagos de los clientes", precisaron desde comunicaciones de la casa consistorial.

Oferta de sepulturas

Según Sergio Valenzuela, en el cementerio existen todas las posibilidades de tumbas desde nichos, bóvedas, sepulturas en tierra, en las calidades provisorias y permanentes, por lo que el público puede acceder a la que más le convenga.

"Contamos con una amplia gama de productos desde terreno para sepultura tipo bóvedas, las comunes que son en tierra y que pueden ser por tres años, tanto adultos como para niños y ahí cubrimos la necesidad de gente de más escasos recursos. También está la sepultura perpetua para seis personas la cual es definitiva. En cuanto a los nichos, hay opciones provisorias, además por 5, 20 años y perpetuo. Sobre los valores están todos expresados en nuestra página web" afirmó Valenzuela.

En cifras

350 mil difuntos se encuentran sepultados en el cementerio municipal.

10% de la capacidad del recinto esta disponible para uso de sepultura, alrededor de 20 mil espacios según el administrador municipal.

17% de deudas impagas presenta el cementerio municipal, siendo el cumplimiento de pago de cuotas un 83%.

16 hectáreas es el terreno actual del cementerio municipal, pero se requiere ampliarlo

Diputado Sabag pide urgencia al Gobierno en reforma a pensiones

E-mail Compartir

El diputado DC, Jorge Sabag, pidió al gobierno un sentido de urgencia a la iniciativa propuesta por el gobierno que promete aumentar en un 20% las actuales pensiones, mediante la iniciativa de elevar en un 5% la cotización con gestión estatal, creando un nuevo sistema de ahorro colectivo. Cabe señalar que el 5% de aumento de cotización se dividirá en dos, una parte irá directamente a una cuenta personal de cada trabajar, el que será heredable y de plena propiedad, mientras que el 2% restante irá a un seguro de ahorro colectivo. Al respecto el diputado Sabag señaló que "la propuesta que hace el gobierno me parece que es una propuesta seria, que avanza significativamente sobre el sistema de seguridad social, donde al incentivo al ahorro, se le incorpora un elemento de solidaridad que va a permitir mejorar las pensiones de la clase media en el corto plazo. Se habla de 6 meses en donde aumentaría el promedio de 20% las pensiones, que en régimen significaría un aumento de un 50% de las pensiones, donde además este 5% adicional ya no sería administrada por las AFP, sino que por una entidad pública de alto nivel profesional e independiente del poder político de turno".


Diputada Carvajal presenta proyecto para garantizar examen a mujeres

Las diputadas Loreto Carvajal (PPD) y Karol cariola (PC), junto a parlamentarias de la Nueva Mayoría y la Presidenta del Colegio de Matronas, Anita Román, presentaron un proyecto de ley que busca garantizar la realización de exámenes preventivos que puedan poner en riesgo la vida de la madre y la del recién nacido, como el que identifica la bacteria Estreptococo grupo B Hemolítico.

La propuesta propone modificar el Código Sanitario en su artículo 16 con el objeto de reducir los índices de mortalidad infantil y materna, explicitando que para lograr dicho objetivo se debe incluir todo tipo de exámenes preventivos ante una posible situación de riesgo futuro.