Secciones

AgriChile fomenta el avellano europeo entre estudiantes de Inacap

CHILLÁN. Con seminario y visita a terreno a predio en San Gregorio.
E-mail Compartir

"Con un crecimiento exponencial de los cultivos en el sur de Chile, Ñuble tiene grandes posibilidades de ser un importante productor de Avellana Europea para el mundo", señaló el gerente de Finanzas de Frutícola Agrichile S.A., Eugenio Ulrici. El representante de la filial del grupo italiano Ferrero, uno de los cinco productores mundiales de dulces y chocolates, participó en el Seminario "El Avellano Europeo: aspectos técnicos, mercado y proyecciones en Chile", organizado entre esa transnacional y el Área Agropecuaria y Agroindustrial en Inacap Chillán.

Camillo Scocco, gerente general de Agrichile, destacó la posición que ha adquirido Chile en el mercado global, destacando que este año se espera producir más de 19 mil toneladas de avellana europeas a nivel nacional, siendo parte importante de ellas producidas en las alrededor de 600 hectáreas plantadas que se encuentran en la región.

"Esperamos que, al menos este año, la superficie de cultivo en Chile llegue las 20 mil hectáreas, y que para el 2027 sean 59 mil las destinadas a producción", agregó Camillo Scocco, gerente general de la frutícola.

Por su parte, Eugenio Ulrici explicó que la contra estacionalidad de Chile con los países más importantes en el desarrollo de este cultivo, tales como Turquía e Italia, es uno de los factores que más favorecen a nuestro país, además de sus destacadas condiciones climáticas y fitosanitarias.

Ana Cortés, coordinadora del área Agropecuaria y Agroindustrial de Inacap, señaló que es fundamental este convenio con Agrichile, ya que "el avellano europeo dejó de ser un fruto emergente y se convirtió en una real opción para los agricultores, por lo que obtener información de éste y que nuestros estudiantes lo conozcan es fundamental". Asimismo, Cortés explicó que la región "debe enfocarse en los frutales, especialmente producto del cambio climático, y el avellano europeo es promisorio en nuestra zona. Por tanto, se debe conocer, investigar y desarrollar".

Tras la primera parte teórica, que además contó con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, la jornada contó con una degustación y cóctel de productos preparados en base a la avellana, iniciativa que estuvo a cargo de los alumnos de Gastronomía de Inacap.

La actividad contó con una visita en terreno a un campo ubicado en San Gregorio, donde los estudiantes pudieron ver cómo se trabajan los cultivos del avellano y conocer sus particularidades, detalles y necesidades, ejercicio que fue dirigido por el agrónomo jefe de Agrichile, Gabriel Aguilar.

Agricultura registró aumento de demanda de energía en la región

BIOBÍO. Boletín de Sectores Económicos del INE regional, registró una mayor distribución durante el 2016, que fue un 10,8% más alto que el año anterior.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Pese a la contracción de 9,4% respecto al año anterior en la cantidad generada de energía eléctrica por la Región del Biobío y que totalizó 13.848 GWh durante el año pasado, la agricultura tuvo una mayor demanda según el Boletín de Sectores Económicos elaborado por el INE Biobío.

La entidad indicó que la región aportó con el 18,8% del total generado en el país, cifra menor en 2,4 puntos porcentuales al 2015.

En cuanto a la contracción, señaló que "estuvo influenciado principalmente por la generación de energía hidráulica".

Las variaciones positivas más altas fueron en los meses de abril y febrero, con 23,6% y 20,5%, respectivamente. No obstante, entre los meses de junio a noviembre se observaron disminuciones.

En agosto se registró merma interanual de 12,6%, sin embargo se observó el mayor nivel de generación eléctrica (1.458 GWh) del año 2016.

Las mejores cifras se dieron en el sector Agrícola, al que se distribuyó el 0,8% del total regional, con 55 GWh, presentando un nivel de 10,8% más alto que el año 2015.

De acuerdo al mismo boletín del INE Biobío, se registraron cifras positivas durante todo el año 2016, con la excepción de mayo y julio.

La estructura del consumo de energía eléctrica regional en el período analizado, se compone básicamente por los sectores Industrial, Residencial y Otros, que acumulan el 89,5% del total regional.

Generación regional

La principal fuente de generación eléctrica en la región fue la Térmica, (53,0% del total regional), que registró 7.346 GWh, mayor en 43,9% al 2015. Esta fuente obtuvo por todo el 2016 cifras positivas.

La generación con carbón, participó con el 74,2% del total de energía térmica generada en la región. Respecto al año 2015, presentó aumento de 62,1%. Le sigue, la generación con biomasa, que presentó alza de 27,7% y contribuye con el 16,8% del total de energía térmica generada en la región.

En el desglose, la generación hidráulica decreció en 37,0% respecto al 2015, registrando 6.341 GWh en el año 2016, y participa con el 45,8% del total generado.

La disminución anual se debe al menor nivel generado tanto de la energía hidráulica de embalse (43,9%) como la de pasada (29,4%).

Aumenta demanda residencial

El último Boletín de Sectores Económicos del INE Biobío informó que el sector industria es el principal consumidor de energía eléctrica en la región. En tanto, añadió que la energía eléctrica destinada al sector residencial fue de 1.207 GWh, incrementándose anualmente en 1,2% y corresponde al 16,6% del total distribuido en la región. Entre los meses de junio y septiembre se observó la mayor demanda de electricidad por este sector, alcanzando su mayor nivel en julio con 113 GWh, cifra que creció 1,0% en comparación a igual mes del año anterior.

Inspección del Trabajo Ñuble llama a comerciantes a respetar el Día del Censo

CHILLÁN. Organismo recordó que este 19 de abril no podrán funcionar mall, centros comerciales y supermercados, a excepción de farmacias de turno, entre otros.
E-mail Compartir

Un llamado a los comerciantes de Ñuble a tener presente que el próximo miércoles 19 de abril será día feriado absoluto, hizo el jefe provincial de la Inspección del Trabajo, Idelfonso Galaz, quien informó que todas las actividades durante el censo abreviado deberán ser interrumpidas.

"Los trabajadores que prestan servicios en mall, centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y en general todas aquellas que cumplan funciones en el comercio se encuentran eximidos de prestar servicios al constituirse en un día feriado obligatorio e irrenunciable", precisó.

Galaz recordó que las excepciones serán los establecimientos que vendes combustibles, locales comerciales en aeródromos, farmacias de urgencia así como cualquier organismo de la INE.

"Podrán funcionar los servicios que exigen continuidad y de emergencia", acotó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismos y Servicios de Ñuble, Alejandro Lama, dijo que todos sus asociados tienen claro en el cumplimiento de esta normativa.

"Se han tomado los resguardos que ameritan para estos casos", comentó.

Por otra parte, el seremi de Transportes, César Arriagada, y la directora regional del Instituto Nacional de Estadística (INE), anunciaron que los voluntarios podrán trasladarse de manera gratuita en el transporte público de la Región del Biobío el próximo miércoles 19 de abril.

En Ñuble, se han dispuesto 185 buses de los recorridos Chillán - Chillán Viejo Urbano, asociados a Sotrapa.

Arriagada informó, además, que en total, serán 2.424 buses en toda la región que estarán disponibles de manera gratuita para los censistas.