Secciones

Pintor chillanejo realizó mural en Talcahuano

ARTE. Roberto Córdova Martínez confección el mural que caracterizará al Memorial erigido en el Cementerio N°2 de la ciudad puerto.
E-mail Compartir

El pintor chillanejo Roberto Córdova Martínez ha sido el encargado por el Consejo de Usuario Prais "Alejandro Arévalo", de la Agrupación de Derechos Humanos de Talcahuano y Hualpén, de confeccionar el Mural que caracterizará al Memorial erigido en el Cementerio N°2 de la comuna de Talcahuano.

Se trata de un emotivo homenaje a las víctimas mortales de la dictadura en aquella zona, para lo cual Córdova Martínez trabajó en conjunto con la escultora Consuelo Saavedra. El sentido del mural, según explicó el propio pintor, está basado en el mensaje "Como de un eclipse, renace siempre el hombre de la oscuridad a la luz", explicó el artista.

Extensa trayectoria

Si bien Córdova nace y se forma en Chillán, sus estudios de Arquitectura los realiza en Santiago, para luego trasladarse a Concepción. Más tarde se radica en España en donde comienza una vertiginosa carrera como artista visual.

En el país ibérico, Córdova expone su arte en importantes galerías, y es distinguido con el Primer Premio de la Ciudad de Móstoles en 1981, además es seleccionado en la muestra "Pintores americanos en Madrid" en 1986, y es incluido en el Catálogo Nacional de Arte Contemporáneo Ibérico durante todo el año 2000.

En Chile expone desde la década de los ochenta, principalmente en Concepción. En materia de distinciones obtiene el Primer Premio, Salón de Otoño de la Sociedad Nacional de Bellas Artes en Santiago en 1998, el 2000 gana el primer Premio, "Pintando Tomé", y el 2004 el Grupo Tanagra de Chillán, lo galardona con el Premio de Honor y Primer Premio en Acuarela Salón 2004.

El acto de Inauguración de dicho memorial se llevará a cabo hoy a contar de las 15 horas, con la presencia de numerosas autoridades e la Región de Bio Bío.

Turistas llegaron en masa a celebrar la Fiesta de la Vendimia de Quillón

FESTIVIDAD. Más de tres mil personas llegaron hasta el sector Liucura Alto para disfrutar de las delicias.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Más de tres mil personas de toda la región y el país aprovecharon el fin de semana largo para disfrutar de la cuarta versión de la fiesta de la Vendimia de Liucura Alto en Quillón, instancia que reunió a los campesinos de la zona para presentar lo mejor de sus productos.

"Estamos muy contentos con esta fiesta costumbrista que es parte de las tantas que se están haciendo en la comuna de Quillón, impulsadas por nuestro alcalde Alberto Gyhra y que hoy tuvo una gran afluencia de público, mejor que en los años anteriores. Tuvimos de todo para el deleite de los visitantes, en un lugar hermoso y aprovechando el buen año que tuvo la uva en su producción", señaló Vladimir Peña, administrador municipal de la comuna de Quillón.

Agrupaciones folclóricas fueron las encargadas de amenizar la festividad costumbrista durante el día, lo que despertó el entusiasmo de los visitantes. Además, éstos tuvieron a disposición platos típicos del campo chileno como empanadas, cazuelas de ave, vacuno y chancho; anticuchos; costillares; entre otros manjares campesinos.

"La fiesta fue bonita, interesante, muestra la cultura del campo. La verdad es bonito ver cómo se rescatan estas tradiciones que en muchas partes del país se están perdiendo casi", expresó Benjamín Rojas, quien llegó de Chillán aprovechando el largo descanso.

Los chillanenses llegaron en masa hasta la comuna del Valle del Sol y fueron mayoría durante la celebración desarrollada. Otro de ellos fue Paul León, quien tuvo que ser convencido por su familia para asistir. "La verdad tenía pocas ganas de venir, pero mi señora me entusiasmó viendo algunos reportajes que se promocionaron en redes sociales. Estuvo todo muy bien organizado, mejor que en años anteriores que vine y se nota que la gente está mucho más activa en este sector de Liucura".

Elección de Reina

No hay fiesta costumbrista que se precie de tal, si no tiene a su reina. La vendimia no fue la excepción y tuvo a tres candidatas que debieron ganarse la corona -literalmente- con el sudor de sus frentes. Las jóvenes aspirantes a la tiara debieron zarandear dos cajones uva al ritmo de la cueca, sacando la cara por la mujer de campo.

"Estoy contenta y a la vez es un orgullo representar a Liucura, porque yo me crié acá y la fiesta se hace en la escuela donde yo estudié hasta Octavo Básico. Es un honor ser parte del rescate de las tradiciones del campo, mejor hacerlo en los lugares donde se producen, por ejemplo, la uva, este es un sector donde se produce mucha uva y estamos agradecidos que se venga a celebrar acá la vendimia", destacó la candidata de la Junta de Vecinos Liucura Alto, Johanna Riffo.

De todo para todos los gustos tuvo la cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia de Quillón, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, amenizada por dos grupos rancheros. Sin duda, se trató de la versión más exitosa de los cuatro últimos años en que se ha realizado la festividad.