Secciones

Partidos comienzan a barajar el naipe con sus candidatos al Consejo Regional

CARRERA. Entre los nombres que suenan, figuran algunos concejales recientemente electos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El próximo 19 de noviembre se realizarán no sólo las elecciones presidenciales y parlamentarias, sino que también la ciudadanía deberá elegir a sus representantes al Consejo Regional.

Al respecto, los partidos políticos de la provincia de Ñuble han comenzado a mover sus piezas, buscando los mejores nombres para ocupar un escaño en el hemiciclo del Biobío. Ganar uno de los seis cupos existentes es el objetivo y para eso, hay que disponer de los mejores candidatos.

Lo interesante de la baraja se centra en los nuevos nombres que completarán las plantillas de cada partido. Algunos quemarán sus primeros cartuchos en estas lides y otros buscarán incluso, volver al sillón que debieron abandonar en los anteriores comicios.

Es el caso que maneja la Democracia Cristiana, donde Alberto Jarpa conformará una dupla con el actual consejero Hernán Álvarez. En este escenario, el primero buscará retornar al hemiciclo regional, tras ser derrotado en 2013. Asimismo, el nombre de la emblemática dirigenta Graciela Suárez es siempre una carta interesante.

Así entonces, armar duplas potentes pareciera ser la estrategia a seguir, camino que preliminarmente también transitaría el Partido Radical con un dueto conformado por el actual consejero John Andrades y el ex alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, aunque este último sea aún duda en el seno del conglomerado. También ha hecho eco la alternativa del concejal chillanvejano, Jorge del Pozo

Por nombres, el PPD no se queda atrás. Con interés ven en dicho partido la carta de la ex gobernadora Lorena Vera, mientras que también suena fuerte el actual concejal de Chillán, Camilo Benavente, quien llenaría el paladar electoral de la tienda de los tres colores. De igual manera, ha hecho eco la alternativa de Carol Lagos.

En el Partido Comunista aún no definen la plantilla completa, pero desde ya adelantaron que toma ventaja el nombre de la ex candidata a concejal por Chillán, Quenne Aitken como carta a postular.

El Partido Socialista buscaría la reelección del consejero Juan López Ferrada. Extraoficialmente, ha sonado con interés Lya González.

Chile vamos

Por el ala opositora, los nombres no han escaseado. Los dos partidos más grandes del conglomerado, la UDI y RN, se dieron a la tarea de armar tríos competitivos que estarían eventualmente definidos, pero no del todo cerrados.

La tienda de la estrella apostaría por la reelección del actual consejero Javier Ávila, adicionando el nombre del presidente distrital del partido Ramón Mora. Para completar el trío, es la actual concejala por Chillán, Nadia Kaik quien seduce. Aquello está aún por cerrarse, pero hay un considerable avance.

Por su parte, la UDI apostaría por el consejero Juan Díaz, quien asumió el puesto dejado por Gustavo Sanhueza para postular a un escaño en la Cámara de Diputados. La carta del ex edil de El Carmen integraría la lista junto al ex general de Carabineros, Aquiles Blu, con quien ya hay avanzadas conversaciones para postularlo al Consejo Regional. El tercer nombre es aún incierto en la casa gremialista, pero suenan fuerte las alternativas de Doris Oses y el joven dirigente Carlos Ávila.

Por el lado de Evopoli, dos nombres serían considerados. El primero corresponde al secretario del partido en la provincia, Gonzalo Muñoz, mientras que el segundo está aún por definirse.

La alternativa del ex concejal chillanejo Rodrigo Sandoval ronda con insistencia. Aunque ninguno de los partidos de Chile Vamos lo ha reconocido de manera oficial, existe interés por su nombre. El otrora edil ha escuchado propuestas, sin que aún exista una decisión de su parte.

"Paulatinamente han aparecido potentes nombres femeninos que llenan el paladar político de las distintas tiendas y que desde ya, anuncian una reñida batalla electoral."

Ley de Cuotas no corre para Cores

La llamada Ley de Cuotas corresponde a aquella legislación que obliga a que un género (hombres o mujeres) no supere al 60% de la lista de candidatos propuesta por un partido determinado. Sin embargo, esta normativa se apunta para el caso de las candidaturas parlamentarias (senadores y diputados), pero no hace distinción alguna en el caso de la elección de los consejeros regionales. Aún así, los partidos podrían cumplir con lo anterior por un tema de cortesía, aunque definitivamente no están obligados a hacerlo.

Chillán Viejo busca nuevamente autorización para su cementerio

REINGRESO. El proyecto fue ingresado ayer buscando obtener la Declaración de Impacto Ambiental para ejecutarlo.
E-mail Compartir

El municipio de Chillán Viejo ingresó ayer el proyecto de desarrollo urbano al Servicio de Evaluación Ambiental buscando por segunda vez la necesaria autorización del organismo para instalar un cementerio en la comuna.

La inversión de un monto que oscila los $3,5 millones de dólares pretende alzarse en un terreno rural que posee una superficie de 4,14 hectáreas, de las que sólo se ocuparán 2,3. En este espacio, ubicado a la altura del kilómetro 9,4 de la ruta N-595 (camino a Yungay) se considera la construcción de 1.101 sepulturas tradicionales y 1.641 similares, pero en un sector tipo parque, además de 192 cupos tipo columbrarios en primera etapa.

La principal novedad del proyecto es que considera la creación de un crematorio, lo cual constituye una de las grandes aspiraciones provinciales.

Instalaciones

El proyecto del cementerio chillanvejano también considera otras instalaciones para comodidad de quienes deban visitar a sus seres queridos, tales como un acceso cubierto en el frontis, velatorio, sala de deudos, administración, sala de personal, servicios higiénicos públicos y otros de uso del personal. Asimismo, se proyecta la instalación de una bodega de herramientas y maquinaria, además de una zona exclusiva de uso para las floristas.

El proyecto además detalla que los patios de sepulturas se han divido en cuatro macrozonas, donde se configuran dos patios de sepultación (uno tipo parque y el otro tradicional) delimitados por veredas y vegetación. Además, contará con una red de iluminación nocturna.

De igual manera, se propone una avenida peatonal central en ascenso, además del correspondiente equipamiento de agua potable, señalética, contenedores de basura diferenciados para otorgar un espacio a aquella de tipo orgánica, escaños y jardinería.

Según se informa, el proyecto de paisajismo busca dotar a la comunidad chillanvejana de un ambiente de recogimiento, ofreciendo una propuesta basada en los sentidos. La iniciativa contempla además un plan de canalización de agua lluvias y drenaje mediante tuberías especiales para dicho fin.

Proyecto va por su revancha

Cabe recordar que el proyecto para dotar a Chillán Viejo de un cementerio propio cumple hoy con su segundo ingreso en busca de la necesaria Declaración de Impacto Ambiental, luego que el anterior fuera rechazado por el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental). El pasado proyecto fue ingresado en marzo pasado, sin que fuera acogido.