Secciones

Municipio de Chillán dispondrá de vehículos para los censistas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán ha dispuesto una serie de vehículos destinados al transporte de censistas que trabajarán el miércoles 19 de abril en el Censo 2017. La salida de estos vehículos está prevista entre las 7.00 y las 8.00 horas. La distribución de los vehículos por distritos y sus puntos de salida, serán Distrito 5, Ñuble Alto; Distrito 6, sector Huape; Distrito 7, Las Mariposas; Distritos 8 y 9, Quichamalí y Caserío Linares; Distrito 10, Cato; Distrito 11, Quilmo; Distrito 12, Boyén; Distrito 14, Colonia Bernardo O'higgins y Distrito 15, sector El Emboque.


Refuerzan recomendaciones para cuidar la salud de los voluntarios

22 mil censistas recorrerán Ñuble para saber cuántos y cómo somos. Se estima que cada voluntario deberá que censar entre 16 y 20 viviendas en áreas urbanas y entre 6 y 8 en zonas rurales, tarea que podrá extenderse por varias horas. Por esta razón, enfatizando en la importancia del autocuidado, profesionales del Servicio de Salud Ñuble llamaron a los voluntarios a tener en cuenta recomendaciones. El director de la Institución, doctor Iván Paul, enfatizó en la importancia de ir con ropa y calzados cómodos y de acuerdo a las condiciones climáticas del día. Si llueve, se debe considerar el uso de paraguas.

Unas 750 personas serán censadas por el Hogar de Cristo en la región

CENSO 2017. Este esfuerzo pionero considera a quienes participan de 7 programas residenciales de la causa del Padre Hurtado en el Bio-Bío.
E-mail Compartir

En total 98 trabajadores y voluntarios del Hogar de Cristo censarán a los beneficiarios de 7 programas residenciales que la causa del Padre Hurtado desarrolla en la región de Bio-Bío.

A esta iniciativa, inédita en un Censo, que se desarrollará en residencias, hospederías y casas de acogida, se agrega el que "nuestros equipos y voluntarios también apoyarán en todas las provincias de la región el cuestionario en la calle a personas sin hogar y además prestarán ayuda a quienes pertenecen a nuestros Programas de Atención Domiciliaria para el Adulto Mayor, (PADAM) y puedan tener dificultades para responder", explica Cecilia Ponce, directora del Hogar de Cristo de la Región del Bio-Bío.

El Censo de mañana tiene la particularidad de que el INE convocó a todas las fundaciones u oenegés que se ocupan de las personas en situación de calle a participar con el objetivo de contar a esos chilenos que no tienen un techo o domicilio conocido y que el Registro Social de Personas sin Hogar, realizado en 2011 por el Ministerio de Desarrollo Social estimó en 12 mil chilenos. Pero la contabilización se hará a partir de las 19 horas del día martes 19, por las características específicas de las personas en situación de calle.

La importancia más profunda de esta iniciativa inclusiva y democrática es revelada así por el director nacional de operaciones sociales del Hogar de Cristo, el asistente social Andrés Millar:"Esto significa hacer visible lo invisible, lo que ocultamos porque nos enfrenta a nuestro egoísmo, falta de solidaridad, discriminación. Visibilizar a las personas en situación de calle, censándolas, sirve justamente para conocer esa realidad y, desde ese conocimiento, combatir el prejuicio. El prejuicio nace del desconocimiento y de la negación de la realidad del otro. Eso es en lo humano. En lo concreto, manejar el número de personas en situación de calle facilitará la definición de programas y de políticas públicas más acordes con la realidad de esos chilenos", sentenció.

Concejo aplazó la votación de la Ordenanza de Alcoholes

VOTACIÓN. Hemiciclo regional atendió las indicaciones de algunos concejales al documento, por lo que su votación queda al menos, para la próxima sesión.
E-mail Compartir

Se esperaba que en la jornada de ayer, el concejo municipal sometiera a votación la nueva Ordenanza de Alcoholes que ya había sido vista por la comisión respectiva. Sin embargo, algunos concejales propusieron algunos puntos a revisar, por lo que su votación quedó postergada al menos, hasta la próxima sesión.

La situación no fue para nada calmada, pues el concejal Joseph Careaga esperaba que el documento fuera visto hoy, dado que preside la comisión de Alcoholes. El hecho no le causó gracia alguna.

Quien recriminó con más fuerza lo sucedido fue el edil Camilo Benavente, quien hizo hincapié en la necesidad urgente que tiene la ciudad por contar con el documento, por lo que criticó a sus pares al respecto.

La iniciativa es importante, pues es primera vez que la capital provincial contará con un documento de este tipo. La ordenanza en cuestión ya fue vista por la comisión respectiva, donde fue afinada para presentarla de manera oficial al hemiciclo comunal. Sin embargo, su aprobación seguirá en espera.

Ordenanza necesaria

En términos simples, la normativa regirá los horarios de funcionamiento de pubs y restaurantes en la comuna. Asimismo, entre sus novedades figura que permitirá la venta de alcohol en los pequeños restaurantes existentes en el Mercado municipal, con lo cual se promete regularizar la situación de los comerciantes del lugar que por años han solicitado la patente respectiva para aquello, sin que la hayan obtenido.

Eso sí, la ordenanza no permitirá vender alcohol en el mercado hasta que no se solucione la situación de los guardias, donde se buscará la contratación de una empresa externa de vigilantes y una mayor dotación de inspectores.

Asimismo, la nueva regulación considera la participación de las juntas de vecinos en el eventual proceso de otorgamiento de patentes. Con ello, se busca favorecer una participación más activa de la comunidad en estas materias.

Otro tema importante dice relación con el sobrecupo existente de patentes de alcoholes en Chillán. Al respecto, cabe señalar que la ordenanza no considera esta arista, aunque si se ha comprometido una mayor fuerza en materia de fiscalización al respecto. La política seguirá siendo bajar el número de permisos de este tipo otorgados, donde se espera llegar al óptimo de una patente por cada 600 habitantes.

Vecinos protestaron contra pub Decibel

Ruidos molestos, escándalos en la vía pública y la música a un volumen excesivo fue lo que llegaron a reclamar los vecinos del pub Decibel al seno mismo del concejo municipal, donde con pancartas y en generoso numeroso solicitaron el cierre del local ubicado en la calle Vega de Saldías. La situación fue abordada al inicio de la reunión, donde se acordó la realización de una cita extraordinaria de la Comisión de Alcoholes con los vecinos para analizar la situación de un local que no es primera vez que le causa este tipo de problemas al municipio. La reunión se pactó para este jueves a las 10.30 horas.

Ñuble lidera fiscalización a sistemas de APR

SALUD. La Provincia concentra 37% de las fiscalizaciones entre 2014-2016
E-mail Compartir

Un 37% de las fiscalizaciones a sistemas de agua potable rural (APR), realizadas del año 2014 al 2016, en la región, se encuentran concentradas en la provincia de Ñuble, sumando un total de 111 inspecciones. Le sigue Arauco, con 75 fiscalizaciones (25%); Biobío, con 68 fiscalizaciones (23%); y Concepción, con 45 inspecciones (15%).

En total, de los tres últimos años, se han realizado 299 fiscalizaciones en esta materia a nivel regional, las que son realizadas por personal especializado del Sub Departamento de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud.

"En la provincia de Ñuble se han registrado 37 fiscalizaciones cada año con los objetivos de mejorar la calidad de vida de las personas, asociada a las condiciones sanitario ambientales, para reducir el riesgo de enfermedades infectocontagiosas por consumo de agua potable en sectores rurales, así como en abasto particular; además de contar con un programa de vigilancia sanitaria tendientes a mejorar la cobertura de abastecimientos regularizados y controlados", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

"Los 111 controles desarrollados por la Seremi en la provincia de Ñuble entre los años 2014 y 2016, no han dado origen a sumarios sanitarios. Sin embargo, han sido cursado 11 sumarios a nivel regional, 5 concentrados en la provincia de Arauco, 4 en Concepción y 2 en la provincia del Biobío", declaró la Encargada de la Unidad de Saneamiento de la Seremi de Salud, Sandra Fuentes.

Las causales de sumarios dicen relación con entrega de agua con mala calidad de cloro residual, deficiencias de operación, recinto sin autorización sanitaria y parámetros alterados.

El trabajo de la Seremi de Salud se orienta a la toma muestra de agua para consumo humano para análisis microbiológico y fisicoquímico.