Secciones

Comisión de Educación fija plazos para tramitar ley de educación superior

PREMURA. La instancia comprometió iniciar la discusión en mayo para intentar incluir la gratuidad en la Ley de Presupuesto.
E-mail Compartir

Luego de fijar el calendario de sesiones para intentar aprobar el proyecto de reforma a la educación superior antes de la tramitación de la Ley de Presupuesto de 2018, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Rodrigo González (PPD), informó que el plazo máximo para tramitar las indicaciones será a mediados de mayo. Luego de eso el proyecto deberá ser nuevamente votado en la Cámara, pasar a revisión del Senado (comisión y Sala) y posteriormente volver a ser sometido a discusión por los diputados.

Si la propuesta no logra su tramitación en esos tiempos, corre el riesgo, como en los últimos dos años, de que la gratuidad sea tramitada por glosa.

El detalle

"Se realizarán cuatro sesiones de audiencia de hasta dos horas y media cada una. La idea es escuchar a todas las organizaciones que lo han solicitado y puedan solicitarla", dijo González. El parlamentario agregó que hasta ahora se tienen considerados a dirigentes de la Confech, Cruch, Cuech, G9, universidades privadas, trabajadores de las universidades y Educación 2020.

Críticas de piñera

El ex Presidente Sebastián Piñera criticó ayer a la Nueva Mayoría por rechazar hace unos años su proyecto que ponía fin al Crédito con Aval del Estado (CAE). Según él, esa medida "dejó miles de estudiantes sobreendeudados".

Agradecimientos

Durante un acto en el Duoc de Concepción, la Presidenta Michelle Bachelet agradeció a los diputados por la aprobación -el lunes- de la idea de legislar el proyecto de Ley de Educación Superior. La Mandataria dio las gracias a "los diputados que concurrieron con su voto que dieron su apoyo a este cambio histórico".

de mayo se realizará la primera sesión de la Comisión de Educación por la ley de educación superior. 2

La DC replica con fuerza los dichos de Guillier y los tilda de "grosería"

DEBATE. El precandidato radical a La Moneda supuso "segundas intenciones" en la decisión DC de llevar a Carolina Goic a la primera vuelta. "Es una falta de respeto inaceptable y una insolencia", dijo el vicepresidente de la Falange.
E-mail Compartir

El ex ministro y coordinador de la campaña presidencial de la timonel de la DC Carolina Goic, Pablo Badenier, calificó como una "grosería" las palabras del precandidato presidencial Alejandro Guillier en relación a posibles "segundas intenciones" tras la intención de la Democracia Cristiana de participar en la primera vuelta.

"Me late que es una manera de presionar y arreglarse a último minuto", replicó el senador por Antofagasta respecto de la decisión de Goic de llegar a la primera vuelta. Sus palabras causaron malestar al interior de la Falange.

"Nos parece que son desafortunadas. Yo creo que es una grosería suponer segundas intenciones a un partido que legítimamente tiene que definir sus pasos a seguir y eso está definido para el día 29 de abril", afirmó Badenier.

"Se requiere una cuota de prudencia mucho mayor para quien pretende liderar una coalición política y gobernar el país", añadió el ex ministro de Medioambiente. "Nosotros no queremos ningún cariño especial, lo que nosotros queremos es respeto por las decisiones del partido, como también nosotros somos respetuosos de las decisiones que toman otros partidos políticos de la coalición", planteó Badenier.

El vicepresidente de la DC, diputado Matías Walker, calificó las palabras de Guillier como una "falta de respeto inaceptable y una insolencia".

"Que el candidato presidencial de un partido que hoy es más pequeño dentro de la Nueva Mayoría diga eso respecto del partido más grande, es claramente inaceptable", agregó Walker. La postura de Guillier, agregó, "no hace sino motivarnos (...) de que la mejor opción es ir a primera vuelta".

"sobre reacción"

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, calificó la respuesta DC de "sobre reacción". "A las palabras hay que darles el verdadero sentido. Me quedo con lo simple, hagamos esfuerzo todos de unidad y todos hagamos un esfuerzo de mejorar no solo la actitud, sino que dar señales de que la unidad es posible", comentó Velasco sobre el tema.

Las directivas del PS y el PPD se reunieron ayer para manifestar su convicción de que la Nueva Mayoría llegue con un candidato único a la primera vuelta electoral, lo que abriría la opción de una lista parlamentaria unitaria en el sector.

"Tenemos convicción de que un candidato presidencial es lo que viabiliza una lista parlamentaria unitaria, tenemos allá (con el PS) una legítima diferencia en términos si es una o dos listas, pero entendemos que es más bien un proceso que hay que construir", dijo el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

Por su parte, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, expresó que "con primarias, acuerdo político, con el mecanismo que sea vamos a tener un candidato único y vamos a resolver las diferencias".

"El llamado que hacemos a todos los candidatos es a ser respetuosos de las decisiones de los otros partidos".

Pablo Badenier, Coordinador de Goic"

"Hagamos esfuerzo todos de unidad y de mejorar no solo la actitud, sino que dar señales de que la unidad es posible".

Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical"

Las declaraciones de la discordia

Guillier comentó en una actividad pública el lunes que de prosperar la posibiildad de que Goic llegue a primera vuelta, "cada uno asumirá la responsabilidad de sus decisiones", mientras él está "trabajando para ir a primarias, aunque me quede como jinete solitario frente a la noche espacial". El senador agregó que le "late que esto es una manera de presionar y que a última hora se arreglan… me parece que están chocando en el tema parlamentario".

de julio está estipulada la realización de la primaria presidencial por parte del Servel. 2