Secciones

Jefe de la OEA califica de "represión homicida" el que Maduro arme civiles

CRISIS. El Gobierno venezolano amplió a 500 mil personas la milicia chavista.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró ayer que el hecho de que el Gobierno venezolano arme a civiles es "una acción represiva homicida que incita a la violencia".

"Las recientes acciones del régimen de repartir armas a civiles e instarlos a la confrontación constituyen una acción represiva homicida que incita a la violencia", afirmó ayer Almagro en un comunicado, después de que el Gobierno de Venezuela aprobara el lunes la ampliación de la Milicia Bolivariana a unos 500.000 civiles armados. "Todos debemos condenar este tipo de acciones y el Gobierno debe revertir absolutamente ese posicionamiento que solamente incita al conflicto y a la confrontación. Pedimos se respete el derecho del pueblo a manifestar en paz", agregó, en referencia a las protestas opositoras convocadas para hoy en Venezuela.

Almagro se reunió ayer en República Dominicana con el ex Presidente Leonel Fernández, con quien examinó "diversas vertientes" sobre la situación política en Venezuela.

Marcha opositora

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pidió ayer a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana permitir la marcha opositora prevista para hoy en Caracas, sin el uso de bombas lacrimógenas o cualquier forma de represión. "Venezuela estará en las calles pacíficamente, y es el momento para que la Fuerza Armada demuestre que está del lado de la Constitución y del lado del pueblo", exhortó un comunicado leído por el presidente del Parlamento, Julio Borges. El chavismo convocó también una movilización en el centro de la capital venezolana.

"La orden de un superior no exime a un subordinado de su responsabilidad y, lo más importante, su propia conciencia".

Julio Borges, Presidente del Parlamento"

May sorprende al anticipar comicios británicos para junio

LLAMADO. La primera ministra británica dijo que busca garantizar "certeza y seguridad" para negociar el "brexit".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

La primera ministra británica, Theresa May, sorprendió ayer al Reino Unido al anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas para el 8 de junio, a fin de garantizar "certeza y seguridad" de cara a las negociaciones sobre el "brexit".

Después del receso por la Pascua, la primera ministra conservadora salió a la puerta de su residencia de Downing Street para comunicar su intención de llamar a los británicos a las urnas dentro de siete semanas, en vez de agotar la actual legislatura en mayo de 2020.

May argumentó que la decisión, totalmente inesperada, la tomó bajo el argumento de que el país "necesita estabilidad" y un "liderazgo fuerte" tras las divisiones provocadas por el referéndum europeo del 23 de junio pasado, cuando los británicos votaron a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El escenario

El adelanto de los comicios se produce en momentos en que los conservadores de May llevan una ventaja de 17 puntos frente a los laboristas de Jeremy Corbyn en los sondeos sobre intención de voto.

El Gobierno presentará hoy la moción que autorice esta cita electoral, aunque se tratará de un trámite formal dado que los "tories" tienen mayoría en la Cámara de los Comunes y los laboristas han indicado que la apoyarán en la votación.

Cambio de opinión

Semanas después de haber descartado la posibilidad de convocar elecciones este año, según EFE, la primera ministra reconoció que llegó "a la conclusión", aunque con "reticencias", de que tenía que anticiparlas, dada las divisiones entre los partidos de la oposición británica sobre las negociaciones sobre el "brexit".

"He llegado a la conclusión de que la única manera de garantizar certeza y seguridad en los próximos años es con la convocatoria de elecciones", explicó la primera ministra, quien el lunes comunicó su decisión a la reina Isabel II, la Jefa de Estado británica.

Desde la oposición laborista, el líder izquierdista Corbyn celebró el inesperado anuncio y manifestó su satisfacción de que los británicos tendrán ahora la oportunidad de "votar un Gobierno que anteponga los intereses de la mayoría".

Reacciones en escocia

En Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, acusó a May de querer imponer un "brexit" duro al anunciar las elecciones anticipadas y pidió a los escoceses que "defiendan" su región.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, expresó su confianza en que los comicios aporten "claridad y predictibilidad" a las negociaciones por el "brexit".

La importancia del llamado

El proceso De convocarse, serán las segundas elecciones generales británicas en dos años, tras las de mayo de 2015, con el referéndum de la Unión Europea de por medio.

La región La Unión Europea afirmó que las elecciones anunciadas ayer por May "no alteran" sus planes de cara al "brexit", en el que se deben abordar sensibles temas.

Portaaviones estadounidense que navegaría a Corea está en Australia para maniobras

CONFUSIÓN. Medios de EE.UU. aseguran que hoy partiría rumbo a la península.
E-mail Compartir

El portaaviones estadounidense que, según recientes Washington navegaba hacia la península coreana en medio de la creciente tensión diplomática, todavía no inicia su viaje a la región. El almirante Harry Harris anunció que el portaviones nuclear "Carl Vinson" y su grupo de combate, con 6.000 soldados y más de 60 aeronaves, se dirigían el 8 de abril desde Singapur hacia Corea. El jefe del Pentágono, Jim Mattis dijo el 11 de abril que el "Vinson" estaba "en camino" hacia la península y el Presidente Donald Trump dijo al día siguiente que "estamos enviando una armada muy poderosa".

La flota estadounidense se dirigía a Corea del Norte justo antes del 15 de abril, la fecha en que el régimen conmemoraría con un gigantesco desfle militar el 105 aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il-sung.

Rumbo opuesto

Pero el portaaviones, según The Washington Post y The New York Times, se hallaba en aquel momento a 5.600 kilómetros de la Península de Corea y navegaba en dirección contraria, hacia el mar de Australia, para participar en maniobras conjuntas con la Marina de ese país.

Pese a la tensión a la que contribuyó la queja del Gobienor de China por el despliegue, la administración de Estados Unidos no dijo nada sobre el rumbo exacto de la flota. Hasta que la Armada publicó el lunes una serie de fotografías tomadas el día anterior del barco cruzando el Estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra. A más de 5.000 kilómetros de su destino. Varias fuentes militares citadas por la prensa estadounidense explicaron que no se corrigió a tiempo el itinerario de la flota, pero que está previsto navegar hoy a Corea.

aeronaves cuenta la flota estadounidense, que es encabezada por el portaaviones "Carl Vinson". 60