Secciones

Décifit de especialistas genera tensa relación entre autoridades

SALUD. Director del SSÑ, Iván Paul, respondió al senador Víctor Pérez quien tildó de propagandística la cuenta pública.
E-mail Compartir

Fue a raíz del déficit de médicos especialistas que tiene Ñuble, detalle que no fue informado en la última cuenta pública del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), el punto que detonó la polémica, ya que el senador de la UDI Víctor Pérez Varela tildó a ésta de propagandística, calificativo que molestó al director del servicio, Iván Paul.

"No hacemos propaganda y lamento que el senador Víctor Pérez no haya participado en nuestra cuenta pública y que sin embargo, la califique y opine que se trata de 'un ejercicio casi propagandístico'. Nos hubiese gustado que el parlamentario estuviera presente para hacer un análisis realista ya que, tal como lo dijimos, en la oportunidad no sólo dimos a conocer los logros sino que también detallamos los desafíos y tareas pendientes del Servicio de Salud en base a datos reales de nuestra institución", sostuvo el director del SSÑ.

El facultativo aclaró que la información entregada se basa en datos reales y destacó el carácter participativo de la instancia, donde en torno a mesas de trabajo, se profundizó en los temas propuestos por la comunidad y que generan mayor interés en los usuarios.

Crisis en Ñuble

La respuesta no tardó en llegar y el senador Víctor Pérez Varela aseguró que las cifras demuestran, "la crisis del sistema de salud en Ñuble. Este gobierno se despreocupo de la salud de los chilenos, y eso quedó demostrado con el informe que el Ministerio de Salud entregó al Senado", afirmó el parlamentario de la UDI.

En el caso de Ñuble, según el congresista, las cifras no son muy alentadoras, ya que 943 personas murieron durante el 2016, mientras estaban en lista de espera para una consulta de especialidad en la provincia.

"Es necesario que el Servicio de Salud de Ñuble dé soluciones concretas y eficaces a los habitantes de la provincia, y que reconozca que se ha equivocado en sus actuales políticas públicas", dijo el parlamentario de la UDI.

Para Víctor Pérez Varela, habría una directa relación en la falta de especialistas en Ñuble y lo que este déficit de médicos especialistas genera en las listas de espera, donde la mayor cantidad de personas que mueren son adulto mayores.

"La mayor cantidad eran de la tercera edad, situación que también deja de manifiesto la poca preocupación que tiene el gobierno por mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, lo que complica aún más los tiempos de espera que deben esperar la gente de Ñuble para conseguir una solución eficaz a sus problemas de salud", sostuvo Víctor Pérez Varela.

Tricel definirá: Alcalde de Quirihue arriesga posible destitución del cargo

POLÍTICA. Petición hecha por concejales pasó su primera etapa en Tribunal Electoral Regional.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Desde que los concejales de Quirihue, Raúl Andrade y Alex Concha, solicitaron al Tribunal Electoral Regional la destitución del alcalde Richard Irribarra por notable abandono de deberes, ya han pasado cuatro meses y la causa hoy se encuentra en el Tribunal Calificador de Elecciones, para que sea éste ente quien dirima la causa.

La presentación, hecha el 28 de diciembre, detalló la omisión hecha por el alcalde al no entregar a los concejales el acta de traspaso de gestión del periodo alcaldicio, pese a que Contraloría informó con anticipación la obligación en la que se encuentra cada municipio.

"Él ha incurrido en una falta, ya que la ley dice que debe entregar el 6 de diciembre el acta de traspaso de gestión al nuevo concejo y esto lo hizo el 15 de diciembre. Se hizo al Tribunal Electoral y nos dio la razón e hizo una resolución y la contraparte, que sería el alcalde, apelaron al Tribunal Calificador Electoral, que es donde se encuentra la causa ahora", explicó el concejal Raúl Andrade, independiente que fue en la lista de la UDI.

Si bien el día en que juraron los nuevos ediles, el 6 de diciembre de 2016, consta en el acta que se les entregó el polémico informe, el concejal Andrade aseguró que sólo se les entregó una carpeta donde no venía el documento, situación que quedó registrada en el acta del 15 de diciembre, fecha en que se realizó el primer concejo municipal.

"Al momento de aprobar el acta de juramento expuse lo que había ocurrido y que quedara constancia que en esa sesión (15 de diciembre) no se había hecho entrega y al resto de mis colegas y toda esa documentación se entregó en el Tribunal Electoral", comentó el concejal.

El alcalde respondió a la denuncia asegurando que los concejales no pueden pedir la declaración de inhabilidad de cinco años, como también que los ediles no fueron acompañados por un abogado para realizar la denuncia.

A estos argumentos se aseguró que el acta de traspaso de gestión fue ingresada a la Oficina de Partes el 6 de diciembre del año pasado, y que tras el acto de instalación del concejo se esperó algunos minutos para que los concejales que habían jurado se acercaran a solicitar copia del documento.

Sin embargo, y no obstante lo expuesto, ningún concejal requirió, pidió o solicitó un ejemplar, sino que procedieron a saludar y conversar con las autoridades y amigos y el secretario municipal subrogante no se acercó a los concejales para molestarlos con una copia del acta", se detalla en parte de los argumentos que fueron expuestos por el abogado Francisco Santibáñez, quien representa al alcalde de Quirihue.

Asimismo, se detalló al tribunal que en los días siguientes tampoco se acercó algún concejal a retirar un ejemplar del acta, sino hasta la sesión de concejo.

"Yo estoy tranquilo porque el documento estaba en la fecha que estipula la ley y hemos tratado de realizar de la mejor manera todas las cosas en el municipio y tratan de empañar la gestión con este tipo de cosas", se defendió Richard Irribarra.

Finalmente, el 9 de marzo el Tribunal Electoral Regional rechazó cada uno de los argumentos hechos por el abogado del alcalde, razón por la cual solicitó un recurso de reposición, el cual también fue desechado, pero también pidió un Recurso de Apelación para que sea el Tribunal Calificador de Elecciones el que resuelva el caso, diligencia que fue concedida.

"Hoy (ayer) fueron los alegatos en el Tribunal calificador de Elecciones, pero la verdad es que no estoy preocupado sobre esto y conozco poco de lo que se rechazó, porque sé que he hecho las cosas bien y esto es sólo una especie de persecución para enlodar una gestión que he realizado de manera impecable", aseguró Richard Irribarra.

"Él ha incurrido en una falta, ya que la ley dice que debe entregar el 6 de diciembre el acta de traspaso de gestión al nuevo concejo y esto lo hizo el 15 de diciembre"

Raúl Andrade Concejal"

Argumentos en el Tribunal electoral

Concejales aseguran que el 6 de diciembre, fecha estipulada por ley, no se les entregó el acta de traspaso de gestión.

Según el alcalde, Richard Irribarra, el documento en cuestión se encontraba en manos del secretario municipal el 6 de diciembre, pero ningún concejal se acercó a retirarlo.

El 9 de marzo de 2017 el Tribunal Electoral Regional rechazó cada una de las excepciones hechas por la parte demandada.