Secciones

Sigue en espera número total de viviendas que fueron censadas

ÑUBLE. Subsecretario general de Gobierno dijo en Chillán que el proceso se cerrará en un par de semanas y ratificó que los resultados preliminares se conocerán a fines de agosto.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La jornada post censo dejó claridad en cuanto a cifras movilizadas y personas que fueron a normalizar su situación pendiente a los locales habilitados. A más de 24 horas del Censo abreviado de Población y Vivienda aún se deberá esperar para conocer si finalmente fueron censadas las 195.009 viviendas de la provincia de Ñuble que figuran en el Precenso del año pasado, en un proceso de levantamiento de información que fue el esperado, pero en el que habrá que ajustar "algunos inconvenientes propios de ejercicios ciudadanos masivos", como señaló en Chillán el subsecretario general de Gobierno, Omar Jara.

"Aquellas ciudades que no lograron completar su proceso censal tendrán un par de semanas para ser cubiertas en aquellas situaciones en la que el censista pasó y la persona no estaba en un hogar; y en otra, donde el número de censistas no alcanzó", dijo la autoridad de gobierno.

Ante este nuevo plazo para el cierre del proceso de este levantamiento censal que surgió producto de la decisión técnica de dejar sin efecto el proceso de 2012, Jara descartó que se produzca un retraso en la entrega de información preliminar anunciada por la Presidenta Bachelet en cuatro meses más. "Eso se mantiene. Tal como dijo la directora del INE, el ministro de Economía y la propia Presidenta, la información se entregará a fines de agosto", afirmó.

Lo que sí podrá ajustarse para futuras mediciones serán algunos procedimientos de planificación. "Todos los ajustes que habrá que hacer, se harán. Quizá en 10 años más no tengamos un censo de estas características. La tecnología estará más presente, junto con una mejoría a lo que tuvimos ayer (el día del censo)", sostuvo Omar Jara.

Licencias médicas

En cuanto a la participación, el subsecretario general de Gobierno valoró a los más de 521 mil voluntarios en el país, aunque también reconoció que hubo un porcentaje de deserciones y "muchas licencias médicas" de funcionarios públicos, como aconteció en la comuna de Yungay (incluyendo al jefe del local censal). "Siempre habrá algunos funcionarios más reticentes. Lo importante es reconocer a los funcionarios públicos que participaron y doblemente a los que fueron voluntarios, y triple reconocimiento a las mujeres", expresó.

Frente a las críticas por la ausencia de preguntas de orden social, en especial relacionadas con las personas con capacidades especiales o el tema de la religión, Omar Jara respondió que hay múltiples formas de completar esa información más allá de este censo abreviado que perseguía conocer la cantidad de chilenos.

El día después

Con datos en mano, ayer pasadas las 11 de la mañana el gobernador Álvaro Miguieles entregó un nuevo balance confirmando los 344 locales habilitados en Ñuble y los 1.082 vehículos disponibles por municipios y entes públicos, y financiados por la Subdere. Añadió que 1.196 funcionarios públicos participaron en este proceso, entre ellos dependientes del Servicio de Salud Ñuble, Vialidad, Ejército y de la Policía de Investigaciones.

Miguieles también ratificó el número de voluntarios y funcionarios municipales que participaron en el levantamiento censal: 17.108 personas, lo que ratifica la merma anunciada la semana pasada por la directora provincial del INE y que llegaba a 29 mil inscritos (de los cuales cerca 23 mil estaban confirmados y capacitados).

Por el momento no existen cifras relativas al número de viviendas censadas, salvó las cifras en cuanto a cantidad de casas residenciales que arrojó el Precenso y que ascienden a 195.009 en la provincia, 27.448 viviendas más que las registrados en el Precenso de 2011. La mayor cantidad se concentra en Chillán con 67.961 viviendas, 10.198 más que en el proceso anterior, pero se deberá esperar para saber si se cesaron en su totalidad.

De todos modos, la Gobernación informó a las 19 horas de ayer que a raíz de las casas que aún no se censaban en Chillán y realizadas las gestiones, tanto con Edgardo Venegas (del municipio) como con Alonso Herrera (de INE), la distribución de los censistas para terminar los portafolios pendientes fue de 20 funcionarios municipales y 17 del Servicio de Salud Ñuble en las sedes del Adulto Mayor de Los Puelches, Paul Harris y Doña Francisca III.

A esto se suma el trabajo que se realiza en el Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún con las personas a las que se le dejaron citaciones y que se mantendrá activo durante los próximos días.

Casos pendientes

Por razones laborales, Rodrigo Troncoso Pérez no se encontraba en su vivienda y ayer cumplió el trámite correspondiente en menos de 5 minutos.

"Soy gendarme, me tocó turno y en la casa que tenemos no había nadie porque vivimos en otra residencia", dijo este profesional chillanejo.

A su vez, Fernando Riquelme fue censista, dejó su hoja completada con su vecino, pero el encuestador no la aceptó.

"Quizá el proceso no lo conocía por desconocimiento, pero vine a hacer mi trámite al estadio. Fue muy expedito y respondí todo en unos 10 minutos. Creo que fue rápido porque todavía hay poca gente y tal vez mañana esto cambie", comentó.

Frente a la situación de viviendas que no lograron ser censadas, Riquelme dijo que el sistema pudo haber sido mejor, sobre todo en la planificación y distribución de los censistas voluntarios. "Había locales censales como el mío, la Escuela México donde sobraron censistas (40 de ellos los enviaron para sus casas), mientras que en Libertad Oriente prácticamente no habían", afirmó.

Otro de los chillanejos que llegó a cumplir con el proceso fue el pensionado Héctor González, de 80 años, quien dijo que se levantó temprano para esperar que lo censaran, pero se quedó dormido. "Mi vecino del frente me dijo que había estado golpeando y me dejaron una citación", comentó.

La joven linarense Stephanie Pacheco también fue censista, y por vivir en una pensión no fue censada, así que concurrió hasta este local especialmente habilitado para cumplir con el levantamiento censal abreviado.

Ella cubrió cuatro viviendas del condominio El Real (camino a Coihueco) sin contratiempos y añadió que en su local censal, en el Campus Fernando May de la Universidad del Bío Bío, todo funcionó bien.

Por dos razones Gabriela Valenzuela y su esposo tampoco fueron censados: Ambos profesores fueron censistas y viven en una villa nueva, Parque Andino, ubicada en el camino a Las Mariposas, donde aún no conocen a todos sus vecinos. "La gente nos recibió muy bien y en forma acogedora. Eso sí, había muchos voluntarios que les pagaron, que no estaban bien preparados y nosotros como funcionarios públicos tuvimos que salir a arreglar la situación y por eso estuvimos trabajando hasta las 8.30 de la noche", sostuvo la profesora de la Escuelas Las Canoas.

A su vez, la vecina chillaneja de calle Cerro Tronador, del sector Los Volcanes VI, Sara Jara, no pudo ser censada por un motivo especial. "Venía viajando de Mendoza y pensé que en el bus me iban a censar, pero no pasó nada", comentó.

Sara Jara dijo que había ido hasta el local censal ubicado en la escuela de su sector, pero habían cerrado así que ayer llegó hasta el local del Estadio Bicentenario, donde afirmó que "la atendieron en forma bastante rápida".

"Aquellas ciudades que no lograron completar su proceso censal tendrán un par de semanas para ser cubiertas... la información (del censo abreviado) se entregará a fines de agosto"

Omar Jara, Subsecretario general, de Gobierno"

"Presidenta cumplirá su palabra"

En cuanto las expectativas, el subsecretario general de Gobierno señaló que además de saber "cuántos chilenos somos", el levantamiento censal ayudará a conocer el fenómeno migratorio, que ya se observa en las comunas de Ñuble. "La migración llegó para quedarse, aunque el flujo interno puede variar en el futuro y dependerá de la realidad económica del país", dijo Omar Jara, quien declinó referirse a la intención del Gobierno de darle suma urgencia al proyecto que crea la nueva región y sus tres provincias. Lo que sí aseguró es que "la Presidenta Bachelet cumplirá su palabra con Ñuble".