Secciones

Abren postulación a los fondos municipales de desarrollo vecinal

E-mail Compartir

Ayer se abrió el período de postulación a los Fondos Municipales de Desarrollo Vecinal (Fondeve) para el año 2017. Este proceso estará abierto hasta el 19 de mayo. El Fondo de Desarrollo Vecinal, financiará este 2017 hasta el 90% del costo total del proyecto, considerando $2.500.000 como aporte máximo del Municipio. Éste corresponde a un fondo concursable que permite fomentar, apoyar y generar proyectos de desarrollo local, a través de las organizaciones sociales, con el apoyo de la municipalidad. Este fondo concursable, se propone como una oportunidad y alternativa de integración de la comunidad, para que en un esfuerzo conjunto generen ideas.

Empresa Essbio pone a la venta el relleno sanitario de Llollinco

MEDIO AMBIENTE. Vecinos y alcalde de Chillán Viejo golpearon la mesa para que antes de vender se hagan cargo de cumplimiento.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Hace menos de una semana la atención en el tema medioambiental estaba puesta en el programa de cumplimiento que debía ingresar la empresa Ecobio S.A., que maneja el relleno sanitario e industrial de Chillán Viejo, escenario que cambió luego que Essbio informara el pasado miércoles a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que suscribió un acuerdo de compraventa con el fondo de inversión Southern Cross, para la transferencia de esta empresa y la de Servicios Medioambientales Integrales S.A.

"Nuestras filiales Biodiversa S.A. e Inversiones Biodiversa Limitada, suscribieron con Inversiones Ecobío SpA y Arruí SpA, sociedades ligadas a Southern Cross Group, una promesa de compraventa de acciones de las sociedades filiales Servicios Medioambientales Integrales S.A. y Ecobío S.A., que de materializarse implicará la venta del 100% de las acciones de estas últimas dos sociedades", se detalla a través de un hecho esencial que se publicó en la página de la SVS.

La empresa a cargo del relleno es una sociedad anónima cerrada, siendo Servicios Medioambientales Integrales S.A. su principal accionista, por lo que cada vez que realiza una operación comercial importante debe comunicar de manera obligatoria ante la entidad reguladora, que en este caso es la Superintendencia de Valores y Seguros.

"Ecobío S.A. representa aproximadamente el 2,4% de los activos de Essbio S.A. según sus estados financieros al 31 de diciembre de 2016, y por ende no reviste una materialidad que pueda afectar el normal desarrollo de sus negocios", se detalla en la página de la SVS.

Programa de cumplimiento

En tanto, de cumplirse las condiciones pactadas en esta compraventa la operación debiera completarse dentro de los próximos 30 días hábiles, punto que para los vecinos de Llollinco y Quilmo Bajo, sectores rurales que están aledaños al relleno sanitario, fue un balde de agua fría, debido a que todavía se estaba a la espera del ingreso a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) del programa de cumplimiento a raíz de irregularidades detectadas en el manejo del centro de acopio.

"Es legítimo que las empresas vendan sus activos o industrias, pero lo que no es legítimo en este caso es que esta empresa, a cargo de un relleno sobre el cual hay formulados 10 cargos desde la Superintendencia de Medio Ambiente, siendo cuatro de ellos gravísimos como lo es la contaminación de aguas subterráneas con metales pesados, venda sus activos; mientras ese proceso está en investigación y no existan sanciones que correspondan, esa empresa no debiera venderse desde el punto de vista legal", dijo Ulises Lari, presidente del comité medioambiental de Chillán Viejo y vecino del relleno.

Desde que se conoció la formulación de cargos, las autoridades de la zona y de Chillán Viejo realizaron duras críticas, entre ellas que el relleno fuera clausurado argumentando que los cargos dictados por la SMA inferían que las cosas al interior del relleno sólo generaban contaminación. Hoy el repudio es mayor al conocerse la información que se venderían el 100% de sus activos y el municipio chillanvejano golpeó la mesa.

"Esto es simple, al ver que tienen tantos problemas y no se está cumpliendo con la ley, los actuales dueños quiere vender y deshacerse de un producto que está incumpliendo con la ley, y en este sentido la mejor forma de avanzar es pasándole el problema a otra empresa. Nosotros vamos a continuar nuestro proceso, no vamos a permitir el incumplimiento de la ley y creemos que esto es una muestra concreta que el relleno hoy está con problemas jurídicos y técnicos de grueso calibre. Esto nos muestra que no se quieren hacer cargo del tema, sino que evadirlo y sacarse este problema de encima", sostuvo Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo.

Diario Crónica Chillán se contactó con el seremi de Medioambiente para conocer si Essbio puede vender sus activos, pero declinó entregar cualquier información.

Denuncia por muerte de Aves

Un nuevo hecho que atenta contra la fauna del relleno acusó el alcalde de Chillán Viejo. Se trata de la repentina muerte de aves, aparentemente por una gripe aviar. "Hoy tenemos otro problema que no es menor, están apareciendo aves muertas al interior del relleno y eso está implicando que hay aparentemente una intoxicación de las aves por un tipo de gripe específico en el sector. Eso me parece que es un elemento no menor porque sucede en el mismo relleno. La empresa no señaló a tiempo a las entidades del Estado de las muertes de estas aves. Esto es igual que un barco que se hunde, lo primero que arrancan son las ratas", dijo Felipe Aylwin.

Municipio de Cobquecura debió pagar millonaria demanda

E-mail Compartir

Más del doble del dinero que en principio se adeudaba al propietario de un inmueble que fue arrendado para servir de Hogar estudiantil debió pagar el municipio de Cobquecura, luego que el tribunal dictara sentencia en contra por una demanda por incumplimiento de contrato. La causa se remonta al año 2015, cuando el exalcalde Osvaldo Caro decidió arrendar un inmueble en Chillán el que fue destinado a hogar universitario para alumnos de la comuna, que fueron favorecidos con este beneficio. La deuda pagada totalizó 10 millones 299 mil 284 pesos, o sea más del doble del valor que era al principio.

Sernac detecta errores en datos de varias hamburguesas

INCUMPLIMIENTO. Entre las marcas denunciadas está Carnes Ñuble.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció a seis marcas de hamburguesas de cuatro regiones por infringir la Ley del Consumidor, a través de incumplimientos al derecho a la información veraz y oportuna. Se trata de hamburguesas San Jorge (de vacuno y cerdo), King, Líder, La Preferida y La Chilenaza.

Para el análisis, el servicio utilizó una muestra de 40 marcas de hamburguesas envasadas en formato individual: 18 de vacuno, 11 de pollo, 5 de cerdo, 4 de pavo y 2 denominadas "misceláneas", cuyo origen proteico es el pescado y una de origen vegetal (soya).

El análisis constató el cumplimiento de la rotulación, verificación de los componentes nutricionales del Reglamento Sanitario de Alimentos, revisión del comportamiento físico al momento de la cocción y la información nutricional antes y después de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado.

Los resultados

En el caso de las hamburguesas de vacuno La Chilenaza (50 gramos), San Jorge (55 gramos) y Líder (90 gramos), elaboradas por las firmas Carnes Ñuble S.A. y Frigoríficos Karmac SPA, se detectó que el nombre del producto indica hamburguesa de vacuno, pero informa contener cerdo. El producto de San Jorge fue producido y envasado para la firma CIAL Alimentos S.A.

La hamburguesa de vacuno King (55 gramos), elaborada y envasada por Faenadora San Vicente Ltda., el nombre del producto indica hamburguesa de vacuno, pero en sus ingredientes indica cerdo y pollo.

Presencia de agua

El estudio del Sernac detectó que las hamburguesas que presentan mayor cantidad de agua son las de pavo, mientras que las que poseen menor cantidad son las de pollo. En la comparación de la masa cruda versus el producto cocido se observaron reducciones de hasta 55,85%, lo que obedece a la pérdida de agua y grasa durante el proceso de cocción.

En cuanto a presencia de agua en estos productos y sus porcentajes, el Sernac presentará, en conjunto con la autoridad sanitaria, una propuesta al Comité Asesor del Reglamento Sanitario de los Alimentos para que este punto pueda ser considerado y analizado, dijo el servicio en un comunicado.

Además de las acciones judiciales, el Sernac remitió los antecedentes al Ministerio de Salud y a la seremi de Salud para evaluar acciones a seguir.