Secciones

Banda utilizaba 'bolsa biónica' para robar especies en casas comerciales

E-mail Compartir

Dos mujeres de 28 años fueron detenidas en San Carlos por el escuadrón motorizado de la Primera Comisaría, quienes las sorprendieron utilizando bolsas biónicas que inhibían las alarmas en distintos locales comerciales. El mayor Leonardo Fernández, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, comentó que "la multitienda Tricot, el Mall chino y el local comercial El Punt fueron las víctimas, que desde el mes de diciembre venían sufriendo este tipo de robos".

El oficial policial planteó que el escuadrón motorizado, que opera hace un par de semanas en el sector céntrico, realizó una serie de pesquisas y seguimientos para dar con las mujeres, quienes por orden del Ministerio Público pasaron a control de detención durante la jornada de ayer, en el tribunal de Garantía de San Carlos, debiendo enfrentar así los cargos por los constantes hurtos.

Detienen a sujeto por relación con niña de 12 años

QUILLÓN. Hombre de 52 años fue imputado por violación impropia.
E-mail Compartir

La medida cautelar más gravosa, prisión preventiva, fue la que decretó el tribunal de Garantía de Bulnes en contra de un sujeto de 52 que presuntamente habría mantenido relaciones sexuales con una niña de 12 años.

Si bien, de acuerdo a la indagatoria de la fiscalía, se habría tratado de actos sexuales consentidos, se configura la violación impropia ya que el Código Penal establece como una violación cuando se comete contra menores de 14 años.

El incidente es parte de una historia confusa y que la fiscalía deberá aclarar en los tres meses que se fijaron como plazo de investigación, ya que la víctima es oriunda de Talcahuano, y habría conocido al imputado durante el verano en la misma comuna, donde acostumbraba a veranear.

En Quillón, de hecho, el hombre está a cargo de un servicio técnico de computadores, y dado que era amigo de la menor, ella le pidió reunirse con él, por lo que viajó a Talcahuano, la llevó a su casa y luego de la violación impropia, la dejó abandonada.

La denuncia por presunta desgracia ya estaba interpuesta en Talcahuano y un hombre la encontró abandonada en un paradero de Quillón, trasladándola a la Tenencia de la misma comuna, instancia en la que se abrió la indagatoria a cargo de la fiscal Maritza Camus.

Después de realizarle una serie de pericias a la víctima, se determinó que la violación había existido y solicitó la orden de detención contra el hombre, que fue capturado la mañana de ayer, pasando a control de detención en el tribunal de Garantía, donde se realizó la respectiva formalización que terminó con él en la cárcel.

Estaba ebrio

Pese a que las pruebas realizada por médicos legistas que comprobarían la violación impropia que ahora se le imputa al detenido, ante los carabineros de la Sección de Investigación Policial admitió haber estado con la menor, que es su amiga, pero que si tuvieron relaciones sexuales habrían ocurrido sin que él se acuerde, ya que "estaba ebrio".

Hombres en situación de calle asaltan a hombre afuera de un cajero

E-mail Compartir

Por robo con intimidación, en grado frustrado, fueron detenidos dos hombres que durante la madrugada de ayer abordaron a un hombre que retiraba dinero desde el cajero automático ubicado en la esquina de Arturo Prat con Sargento Aldea. Según comentó el capitán Christian Morales, subjefe de la Segunda Comisaría de Chillán, la víctima entró a la oficina bancaria y retiró el dinero, cuando al salir se abalanzaron sobre él los dos sujetos, exigiéndole que le entregaran el dinero. "La víctima logra escapar y sale corriendo en dirección hacia el oriente, llegando a calle Yerbas Buenas, cuando se encuentra con carabineros y denuncia a los malhechores", comentó el oficial. Los imputados, con amplio prontuario policial, viven en situación de calle y fueron formalizados ayer en el tribunal de Garantía.

Salud defiende descuentos a 302 funcionarios por paro del 2016

POLÉMICA. Entidad respondió al recurso de protección que interpuso la Confenats, por socios que se sumaron a la movilización nacional entre octubre y noviembre.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"En acuerdo" quedó el recurso de protección que interpuso ante la Corte de Apelaciones de Chillán la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats) de Ñuble, quienes piden que se declare ilegal el descuento que realizó el Servicio de Salud de Ñuble y los hospitales de Chillán y Yungay por las horas no trabajadas de 302 funcionarios que en octubre y noviembre del año pasado paralizaron funciones, sumándose a la movilización nacional que convocó la CUT y que solicitaba un reajuste de sueldo.

Los ministros Christian Hansen, que presidió la sala, además de Darío Silva y Guillermo Arcos pusieron en tabla el recurso judicial el pasado martes, y en aquella ocasión sólo fue el abogado Alejandro Sepúlveda, en representación del Servicio de Salud de Ñuble, quien expuso como defensor, sin que dijera presente también el representante de la Confenats de Ñuble.

Ya en el informe que entregó a los jueces del tribunal de alzada, el abogado Alejandro Sepúlveda solicitó rechazar el recurso de protección interpuesto por los trabajadores de la salud que estuvieron en paro durante el 26, 27 y 28 de octubre del año pasado.

"Estimamos que el recurso debe ser rechazado porque en él no se señala en forma expresa la o las personas que eventualmente han sido afectadas por el acto ilegal o arbitrario, sino que sólo se hace una indicación genérica de ellos", dijo Sepúlveda, quien agregó que "de esa manera no se puede determinar el sujeto afectado, las características del acto impugnado, como así tampoco de qué forma se han eventualmente vulnerado sus derechos. Consecuencia de aquello, la ilustrísima Corte no puede entrar a analizar el fondo del recurso, ni menos acogerlo".

Junto con ello, planteó que el descuento, que se hizo efectivo a partir de febrero, y en tres parcialidades, fue comunicado y los funcionarios tuvieron la posibilidad de concurrir a la Contraloría para reclamar, cuestión que no se realizó.

"Los descuentos han sido realizados en base a elementos y antecedentes objetivos y suficientes, como son los informes de los jefes directos de los funcionarios que han señalado la cantidad de horas que no se trabajaron durante la paralización de los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016 y entre los días 2 al 17 de noviembre de 2016 en el Hospital Pedro Morales de Yungay", explicó el abogado Alejandro Sepúlveda, agregando que "no ha existido arbitrariedad en el proceder de los recurridos al hacer tales descuentos y menos ilegalidad, ya que por imperativo legal los órganos públicos deben aplicar la ley estrictamente y quien no haya desempeñado sus funciones no puede tener remuneración por esos periodos".

Desde el hospital Herminda Martín, en tanto, la abogada Claudia Cabrera respondió al recurso de protección en los mismos términos que Alejandro Sepúlveda para pedir el rechazo al recurso judicial.

"El solo hecho que funcionarios en paro marcaran los sistemas de control horario, a su ingreso y salida, no implica que realicen sus labores. Por el contrario, durante Ia paralización no desempeñaron sus funciones específicas y por ello no corresponde que se les pague remuneración por las horas no trabajadas", dijo Claudia Cabrera.

Gremios piden frenar los descuentos

Los gremios de la salud, entre ellos la Confenats, plantearon que la movilización de octubre y noviembre se enmarcó en la negociación de los trabajadores del sector público con el Gobierno, exigiendo que el sueldo se reajustara en un 7.5%, cuestión que finalmente no ocurrió porque el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que finalmente reajustó el sueldo en un 3.2%. Esto llevó a una serie de movilizaciones del sector público que ahora decanta en los descuentos. "Todo esto a modo de castigo por haber participado en el paro, acto absolutamente arbitrario e ilegal", plantearon desde la Confenats.