Secciones

La Fiesta de la Chicha de Batuco espera hoy masivo arribo de visitantes

RÁNQUIL. Fiesta costumbrista se desarrollará a contar de las 11 horas y es organizada por el Comité de Agricultores de Batuco.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Acontar de las 11 de la mañana de hoy, en la bodega de los agricultores del sector de Batuco, en la comuna de Ránquil, se celebrará la Fiesta de la Chicha de Batuco 2017. Esta fiesta costumbrista había quedado en el olvido, y tras cuatro años de para, vuelve a resaltar el trabajo de los viñateros de la zona del Valle del Itata.

"Invitamos a todos a la fiesta de la chicha en Batuco. Esta actividad hacía cuatro años que se dejó de hacer, pero nosotros la hemos retomado toda vez que este sector, Batuco está uno de los mejores lugares de producción de este producto de la vid, y las personas del sector están muy entusiasmadas con esta iniciativa, por ello esperamos que muchas personas nos visiten", dijo el alcalde de Ránquil, Benito Bravo.

El municipio junto a los viñateros han preparado una serie de actividades para cautivar a los visitantes, explicó la presidenta del Comité de Agricultores de Batuco, Ángela Baeza, quien precisó que todo arrancará muy temprano, 11 horas, para luego al mediodía dar paso a la tradicional vendimia.

Entre las 12.30 a 15 horas se ofrecerán almuerzos con platos típicos de nuestro campo como las cazuelas de pava, chivo al palo, chicharrones y productos derivados del cerdo, todo acompañado por los finos mostos de la zona. "Queremos cautivar a nuestros visitantes e invitarle a que lleguen a Ránquil a comprar nuestros productos.", preció el edil Bravo.

Tras la comida se realizarán juegos populares a partir de las 16 horas. Por la tarde, la fiesta estará acompaña por música campesina. A contar de las 18 y hasta las 21 horas la fiesta estará amenizada por el Conjunto Folclórico Tierra y Sol, las cuecas de la Agrupación Bernardo O'higgins. Junto con ellos también estarán los auténticos Chacareros de Paine y cerrará el conjunto chillanejo Los Guatones Leales.

"La idea es que la gente disfrute de nuestra fiesta, tenemos todo preparado para que pasen un día lleno de folclor, tradiciones y comida de nuestra tierra. El objetivo es seguir repitiendo esto, porque al ser tan representativo de nuestra comuna, nos vimos en la necesidad imperiosa de retomar esta fiesta que potencia el trabajo de nuestros agricultores y viñateros", resaltó Benito Bravo.

Cierre bailable

Pero hay más. Y es que la Fiesta de Chicha retoma su puesto en el panorama turístico de Ñuble con fuerza, por ello se ha preparado un cierre bailable que comenzará a las 22 horas con la música del Canario Solitario y los Pajaritos del Ritmo, seguirá el Charro y sus Bandidas, para concluir la fiesta, pasadas las cinco de la mañana de este domingo, con el DJ Ñanky.

"Nuestro objetivo es potenciar a Ránquil con sus productos viñateros, por lo mismo hemos retomado esta fiesta y seguiremos preparando lo que será nuestra versión vigésima primera del Concurso del Vino y Muestras Tradicionales que realizaremos en el mes de noviembre", resaltó el alcalde d ela comuna del Valle del Itata.

Batuco es una localidad rural ubicada a continuación de San Ignacio de Palomares partiendo rumbo a Coelemu.

Liceo de San Nicolás celebró el día de la cocina Chilena

ACTIVIDAD. La animación de la música, danza, degustaciones e historia, se fusionaron en una muestra culinaria que rindió tributo al placer de disfrutar la cocina nacional.
E-mail Compartir

Este pasado jueves se celebró en dependencias del Liceo Bicentenario de la comuna de San Nicolás, el "Día de la Cocina Chilena", una fiesta que busca rescatar nuestras más profundas raíces culinarias y culturales.

El evento estuvo a cargo de la carrera técnica de gastronomía, quienes bajo la dirección de su jefa de carrera, profesora Wilma Parra, organizaron una pauta con algunos de los mejores platos de la cocina chilena y quisieron recordar a la comunidad, la importancia de conmemorar el 15 de abril, como el día en que podemos ahondar en la importancia del aporte gastronómico en la formación identitaria de un país.

La actividad estuvo engalanada por la presencia de autoridades comunales, representantes académicos del Instituto de Capacitación INACAP, sede Chillán, directivos del establecimiento, representantes del centro general de padres y de alumnos.

El broche de oro de la jornada, fue la presencia de la destacada Historiadora, Rosario Valdés Chadwick, columnista de la revista Paula, quien hizo hincapié en lo relevante que son los ritos, y entre ellos, las comidas, para ahondar en el conocimiento de un país y de sus más profundas tradiciones.

Para finalizar, los asistentes disfrutaron de la degustación de una variedad de platos típicos preparados por los alumnos de gastronomía, entre los que se contaron delicias tales como: Mistela de Culén, liebre ahumada, mote con orejones de membrillo, chicarrones con harina tostada, entre otras delicias nacionales.

Lanzamiento de libro

Porque Chile tiene una gran variedad de platos que los representa es que el Ministerio de Cultura quiso usar este día para lanzar un libro que reúne100 recetas, platos simples de bajo costo y que tengan una historia.

"Tu receta, tu historia", es el nombre del libro que recopiló recetas de Arica a Punta Arenas enviadas por personas que quisieron compartir sus preparaciones y que fueron seleccionadas para quedar en el recuerdo.