Secciones

Senador Víctor Pérez emplazó a ex alcalde Olivares a dar la cara

EDUCACIÓN. Colegio Nacional de Profesores analiza demanda por deuda previsional.
E-mail Compartir

El senador UDI Víctor Pérez exhortó al ex alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, a asumir su responsabilidad y dar la cara debido a la delicada situación económica que atraviesa la comuna, la que se traduce -según el parlamentario- en una deuda de $3.500 millones, incluyendo entre sus acreedores morosidades previsionales con los docentes por cerca de $280 millones.

"Es lamentable que el principal responsable de esta situación no dé la cara y más encima pretenda postular este año a un cargo de representación en el Consejo Regional, creo que falta responsabilidad política de esta persona que pretende evadir lo que ocurrió en su gestión y cuyas consecuencias están pagando hoy los profesores y vecinos de la comuna", enfatizó Pérez.

"El gobierno tiene que destinar recursos extraordinarios a este municipio para que pueda seguir avanzando y respondiendo a las demandas de la ciudadanía, ya que el fin es que la comuna y sus habitantes puedan progresar y no estancarse", exigió el parlamentario gremialista.

Posibles demandas

Con la finalidad de participar en la inauguración del año gremial en la provincia, el presidente nacional del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, estuvo durante la jornada de ayer en Quirihue. "Nos pareció emblemático ir a una comuna más pequeña, dejando claro que nos interesan todos los profesores, no sólo los de las comunas más grandes", precisó Aguilar.

La visita de Aguilar se da en momentos en que salió a la luz pública la millonaria deuda que mantiene el municipio de San Ignacio por no pago de imposiciones con docentes de la comuna. Junto con calificar la situación como gravísima, el máximo representante de los maestros de Chile fustigó duramente lo acontecido. "Cuando a un trabajador no se le pagan sus cotizaciones previsionales se le ocasiona un daño irreversible, ya que aunque se pague la deuda, esas lagunas que se producen dejan al docente en un escenario muy desmedrado, tomando en cuenta las bajas rentabilidades que entregan las AFP", detalló con un dejo de resignación.

Ad portas de comenzar con un proceso de desmunicipalización, a juicio de Aguilar se hace necesario sanear todas las deudas que los municipios tengan con los docentes, porque cuando ya no sean sus funcionarios va a ser incobrable. "Independiente que analicemos en cada caso demandas contra los municipios por apropiación indebida, tiene que haber una intervención fuerte del Estado para resolver el tema", subrayó Aguilar.

Y agregó: "Aparte de colocar los recursos, debe haber una ley que permita al Ministerio pagar directamente las cotizaciones con cargo a los fondos municipales, situación que actualmente no permite la normativa, la que incluso ordena retener las subvenciones en caso de pagos previsionales atrasados provocando un verdadero círculo vicioso", recordó con un dejo de resignación el presidente nacional de los docentes.

Aunque durante la última elección del Magisterio, la actual presidenta de Ñuble, Brígida Hormazábal, apoyó la lista del ex timonel Jaime Gajardo (que finalmente fue derrotado), Aguilar se mostró abierto al diálogo. Pese a que ella ha mantenido propuestas minoritarias dentro de la asamblea, son válidas al interior de un organismo democrático. Por lo mismo, las puertas están abiertas, lo importante es luchar porque nuestros colegas y gremio salgan beneficiados", cerró Mario Aguilar.