Secciones

CChC realizó ceremonia de entrega de becas para la educación

E-mail Compartir

Un momento de alegría se vivió en la sede de la CChC Chillán con la Ceremonia del Programa de Becas Empresarios de la Construcción, iniciativa que beneficia a hijos de trabajadores de empresas socias y que este año implicó la entrega de 56 becas: 50 Mejores Alumnos, 4 de Excelencia Académica y 2 Preuniversitario. "Desde su implementación en Chillán, han resultado beneficiados alrededor de 250 estudiantes. Todo un ejemplo del importante trabajo que realiza el equipo profesional de la Fundación Social y una confirmación de que nuestra zona resalta por destacados estudiantes", destacó el past presidente y presidente del Consejo CChC Social, Ariel Larenas.

Servicio Agrícola y Ganadero realizó su cuenta pública en Chillán

E-mail Compartir

El director Nacional (S) del Servicio Agrícola y Ganadero, Óscar Camacho, encabezó ayer la Cuenta Pública de la gestión 2016 de la institución en una ceremonia realizada en el auditorio de INIA Quilamapu, en Chillán. En la ocasión la autoridad hizo un recorrido por los principales hitos que marcaron el año 2016 en las labores del SAG en los ámbitos agrícola, pecuario, de recursos naturales, semillas, negociaciones internacionales y de gestión institucional, donde destacó, por ejemplo, la consolidación de Chile como país exportador de animales en pie con 24 mil ejemplares enviados a destinos como China, Turquía, Paraguay y Ecuador.

En cuanto al tema frutícola, Óscar Camacho hizo énfasis en el envío -durante el año pasado- de más de 300 millones de cajas de productos hortofrutícolas chilenos al mundo.

Venta del relleno sanitario se proyectó desde diciembre 2016

MEDIO AMBIENTE. Así se da cuenta en los estados financieros de Essbio. Una nueva arista se suma al conflicto, pues aparecieron aves muertas en predios cercanos.
E-mail Compartir

Si bien este miércoles se oficializó la intención de venta de los activos de la empresa que maneja el relleno sanitario de Chillán Viejo, el propósito rondaba hace tiempo en Essbio, prueba de ello es que este dato estaba incluido en los estados financieros consolidados de 2016 y 2015.

El compilado detalla que Biodiversa, que otorga servicios de tratamiento de residuos industriales y residenciales no líquidos a través de su filial Ecobio S.A., al 31 de diciembre de 2016 se encontraba como activo no corriente y disponible para la venta.

"La administración de Biodiversa S.A. estima que recibirá por la venta de su filial Ecobio S.A., fondos suficientes para liquidar los pasivos financieros que generan capital de trabajo negativo en sus estados financieros consolidados resumidos", resume el documento, que hace cuatro meses atrás se encontraba disponible en la página de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Es así como el plan de venta, que partió en el 2016, para encontrar un comprador para su filial Servicios Medioambientales Integrales -empresa matriz de Ecobio- en los úlrimos días suscribió una promesa de compraventa de acciones con el fondo de inversión Southern Cross Group, la cual fue informada a través de un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El punto en cuestionamiento que hoy surge es que, en caso de concretar la compra en los próximos 30 días hábiles, la nueva empresa deberá hacerse cargo de los pasivos ambientales que dejaría Ecobio, luego que en marzo se le formularan diez cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por contaminación de aguas subterráneas y otras anomalías detectadas.

"La venta de una empresa no exime de la obligación de resarcir los perjuicios causados a los vecinos. El comprador deberá asumir que debe mejorar las condiciones ambientales y reparar los eventuales daños que generó el vendedor. Vamos a apoyar a nuestros vecinos con todas las herramientas que se requieran para terminar con dicha contaminación", sostuvo el senador PPD Felipe Harboe.

Pese a que la promesa de compraventa no afectaría el estado financiero y el desarrollo en los negocios de la empresa sanitaria, debido a que Ecobío sólo representa cerca del 2,4% de los activos de Essbio S.A, la situación debió informarse ante la SVS, ya que al ser una empresa abierta tiene la obligación -cada vez que realiza una operación comercial importante- de comunicarla ante la entidad reguladora.

"Esto es un negocio entre privados, pero lo que sí es indiscutible es que tanto para el Ministerio de Medio Ambiente y Salud tiene que preocuparse de que la empresa, cualquiera sea su dueño, cumpla las normas ambientales y sanitarias. Con respecto a las multas o sanciones que tiene el relleno, éstas siguen exactamente igual, cualquiera sea el propietario. Lo que esperaría es que ojalá la empresa que vaya a comprar cumpla las normativas sanitarias y ambientales vigentes, y no lo que ha sucedido hasta este momento que hemos tenido permanentemente que hacer fiscalización para que la empresa cumpla la norma ambiental y no se perjudique a la comunidad", recalcó el diputado Carlos Abel Jarpa.

Crónica Chillán se contactó con el grupo Southern Cross, donde declinaron referirse al hecho, pues la compraventa aún no se ha concretado.

En tanto, desde la Seremi de Medio Ambiente aseguraron que dentro de sus facultades está el fiscalizar que la empresa que esté a cargo del relleno cumpla con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y dado que actualmente el relleno tiene un expediente sancionatorio, será fiscalizado para su cumplimiento.

"La fiscalización no cambia en absoluto, así sea Juan Perico de los Palotes o José Pérez Cotapos el dueño de la sociedad; no nos va ni nos viene que cambie de dueño, pero él debe saber la condición sanitaria y exigencias ambientales en la cual se encuentra el relleno y por lo tanto él compra el riesgo de evacuar adecuadamente el plan de seguimiento en el cual está comprometida esa empresa", subrayó el secretario regional de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Aves enfermas

Una nueva arista se sumó ayer a los activos ambientales del relleno y es la muerte de aves en los sitios cercanos al centro de acopio, la cual fue investigada por el Departamento Municipal de Medio Ambiente de Chillán Viejo, desde donde se envió a la Universidad de Concepción algunas muestras para su estudio, las cuales ayer llegaron a manos de los funcionarios municipales.

"Este informe entrega de manera preliminar que las aves murieron de tuberculosis aviar. Dado que se pudo constatar este resultado y como no es un órgano del Estado quien entrega este detalle, se llamó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que sean ellos quienes elaboren un dossier y nos entreguen la información oficial", sostuvo Antonio Arriagada, encargado del Departamento de Medio Ambiente de Chillán Viejo.

El SAG tomó ayer las muestras en el sector de Llollinco y aseguró que este miércoles se entregarán las conclusiones. "En caso que nos confirmen que es este tipo de enfermedad, seguiremos con los siguientes pasos que es correlacionar estas muertes con la contaminación que produce el relleno, ya que algunas de estas aves son gaviotas que sobrevuelan y se posan en las montañas de basura", detalló el alcalde Felipe Aylwin.

Tribunal Ambiental de Valdivia

Otra de las causas que se suman al relleno es la demanda que el 2016 presentó el concejal de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, junto con vecinos de Llollinco, donde se pidió que el tribunal se pronuncie con una declaratoria de la vida útil del proyecto y la reparación material e integral del medio ambiente afectado, causa que hoy está en su etapa final. "Ojalá que la venta de los activos del relleno ocurra posterior al fallo del Tercer Tribunal Ambiental respecto a la querella que interpusimos el año pasado, será la única forma de que los responsables enfrenten su responsabilidad ante la comunidad y los organismos competentes", sostuvo Jorge del Pozo.

abril, se entregarán los resultados del estudio elaborando por el SAG, de las aves muertas en predios cercanos al relleno. 26

mayo, se debería concretar la venta de los activos de la empresa a cargo del relleno con el fondo de inversión Southern Cross Group. 25