Secciones

Comentarios en la web

Ex Presidente Frei por elecciones presidenciales: "Yo creo que la DC debe ir a noviembre". Opiniones en Emol.com
E-mail Compartir

Enrique Agustin. Bien dicho, la DC si quiere recuperar un lugar de prestigio, debe apartarse de los mercachifles de la política que controlan partidos de la NM.

Tomas Szasz, Bien claro Frei. Ojalá se produzca y Goic vaya a noviembre. Es la mejor forma de terminar con ese grupo funesto de NM, que hizo retroceder el país diez años.

Liliana Vilches. La Goic puede exigir un palo blanco del PPD en la primaria, para perder como Orrego por lo menos y votar todos por Guillier en primera vuelta.

Alexander Sch. Si Carolina Goic va directamente a primera vuelta, puede contar con mi voto. Si va a primarias, votare por Piñera.

Claudio Mauricio Mergudich Kusanovic. Con muy buen criterio Frei va por Piñera.

César Sepúlveda. No me extraña que los diestros de la DC apoyen a Piñera. Para hacer fracasar una coalición que a ellos no les ha ayudado a crecer.

Correo

E-mail Compartir

Contra la corriente

Señor Director:Al igual que en elecciones anteriores, los medios radiales locales se niegan a la realidad política y sólo informan sobre los únicos mediáticamente conocidos y refrendados por ellos a su antojo o quizás bajo qué prebenda como los únicos que hacen política, para mantener la atención en los mismos de siempre, sin que en alguna oportunidad dejar pasar el mensaje del "cambio necesario" expresado en palabras más de buena crianza que de convicción.

Aún así hay un nuevo referente que desde la humildad y el silencio de medios que si bien lo mencionan de pasada cierran las puertas a los referentes locales.

Como Frente Amplio, quienes militamos en él y aunque les pese a los medios, no bajamos la guardia y seguimos creciendo. Y si bien no nos dan cobertura para hablar, a otros sí les preocupamos y estamos en boca de todo Chile. Ayer, en una jornada previa al lanzamiento, nos reunimos en horario vespertino puesto que todos nuestros militantes estudian o trabajan, por lo que difícilmente podemos reunirnos en horario laboral, que no es cubierto, ya que la vocación de comunicador en Chillán tiene horario sólo de oficina, pero luego si rasgan vestiduras al hablar de cambios y nuevos actores en política.

Esta situación vivida en carne propia en las anteriores elecciones, hoy se sostiene y tomará impulso cuando el mejor postor coloque dinero sobre la mesa e incluso le puedan hasta fabricar una noticia acorde al vaivén del mercado.

Ayer en una previa de lanzamiento se nos hizo chico el espacio y a duras penas pudimos interactuar con las 80 personas que por difusión generada boca a boca llegaron a reunirse.

Variados son los espacios de reunión que podemos solicitar, pero que por lo general no están disponibles, ya sea Gobernación, Lázaro Cárdenas, Centro de Extensión, Liceos, etc. Espacios vedados a nuestro sector, sector paria de la política local, pero el sacrificio trae recompensa y el análisis cualitativo de nuestras actividades las veremos en el tiempo y son auspiciosas, puesto que cuando las cosas cuestan más se valoran. Seguiremos trabajando y creciendo pese a quien le pese.

Enrique Edis Jara Rivera.


Geografía en vuelo

Señor Director:Se echa de menos la antigua iniciativa de ciertos gentiles pilotos de la ex LAN recordada de vuelos diurnos sobre nuestra loca geografía, especialmente desde Santiago a Punta Arenas, ida y vuelta, cuyo recorrido y en días despejados exhibe los mejores panoramas nacionales con lagos, ríos, volcanes, ventisqueros, bosques, ciudades, etc., cuando los pilotos acostumbraban anunciar e identificar hacia ambos costados la relación de parajes espectaculares de dicho recorrido, en especial sobre la Patagonia desmembrada con su cadena de Puertos, Lagos, Volcanes, Ventisqueros etc., coronada con sus emblemáticas Torres del Paine.

Convendría que algún ente fiscal relacionado solicitara a las Líneas Aéreas con vuelos sobre Chile, su participación para reponer la orientación turística de parte de su personal a bordo - no necesariamente los pilotos - asumiendo que esta iniciativa no interferiría en absoluto la seguridad del avión.

Con mi esposa hemos volado hacia Pta. Arenas desde Puerto Montt, en cuyos dos trayectos despejados se observa un increíble e idílico panorama, pero absolutamente incógnito, sin identificar a sus simbólicos Ventisquero San Rafael y Las Torres del Paine, entre muchos otros.

David Benavente.


Ley de Tenencia Responsable

Señor Director:Gratamente recibimos la noticia de que el Proyecto de Ley que regula la Tenencia Responsable de Animales avanza hacia el término de su tramitación legislativa para convertirse en Ley. Este es un proyecto relevante pues su foco se centra en fomentar la educación ciudadana en esta materia, promoviendo los operativos de esterilización a nivel nacional. Además, durante su tramitación, existió un pronunciamiento expreso del legislador en contra de la eutanasia animal como una medida de control sanitaria y poblacional. Importante es que se incorporan conceptos como el de "perro callejero", "el perro abandonado" y "perro comunitario", y se generan nuevas obligaciones para dueños, tenedores y criadores (tales como los registros obligatorios de animales de compañía y registro de animales especialmente peligrosos, entre otras). Finalmente, se complejiza y complementa el delito de maltrato animal del artículo 291 bis del Código Penal, incluyéndose la muerte del animal, el abandono del mismo y el uso del animal para peleas dentro de este delito, incorporándose nuevas sanciones. Son muchas las medidas adicionales que deben implementarse a nivel legal como reglamentario para hacer de nuestra una regulación armónica y completa. Sin embargo, este proyecto es un aporte que viene a reconocer y asentar preocupaciones latamente expresadas por la ciudadanía en torno a la relación con los seres vivos no humanos.

Pamela Calderón, María José Chible (OpraChile).