Secciones

"Beriozka", el mejor ballet folclórico de Rusia llegará por primera vez a Chillán

INÉDITO. Luego de más de 50 años, esta joya del ballet ruso regresa a Chile en una gira inédita, que incluirá seis ciudades y un total de 9 presentaciones. Teatro Municipal albergará el espectáculo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La crítica francesa fue tajante: "para conocer Rusia, no hace falta leer doscientos volúmenes de historia sobre el país, sólo vea un concierto de Beriozka".

A un año del Mundial de Fútbol que tendrá como sede al país de los zares, los chilenos y chillanejos tendrán el lujo de adentrarse en la disciplina y la tradición de la cultura rusa a través de este tradicional ballet que recorrerá nuestro país y cuyo paso por el país incluirá dos presentaciones en el Teatro ubicado en Manuel Montt, el miércoles 10 de mayo, y una actuación en el Teatro Municipal de Chillán al día siguiente.

Serán 50 los artistas en escena, todos egresados del estudio del Teatro Bolshoi, quienes prometen un espectáculo deslumbrante, un conjunto de bailes que en movimientos delicados y energéticos, pero siempre perfectos, describen en plena armonía y creatividad lo más grande de la tradición rusa.

Dentro del repertorio, los chillanejos observarán desde bailes clásicos hasta escenas de danzas folclóricos con elementos de humor, todo con proezas acrobáticas de compleja técnica que se van uniendo en una fiesta de colores donde lucen los bailarines en su destreza y plasticidad de movimientos. Uno de los actos más conocidos es "La suite de Siberia", donde un oso baila junto a las bailarinas y compite con los jóvenes en fuerza, gracia y elegancia.

Otro de los momentos importantes del espectáculo lo marca el denominado "Vals Beriozka", el cual además de ser el símbolo del ballet, es el himno a la belleza de la mujer rusa y de Rusia en general, en donde un grupo de esbeltas bailarinas con trenza hasta la cintura, una ramita de abedul en la mano y en la otra con un pañuelo azul, se mueven por el escenario de tal forma que pareciera que el escenario se mueve y no las bailarinas.

Única vez en Chile

El vínculo del ballet ruso "Beriozka" con Chile es histórico. En 1962, se presentan por primera vez en Santiago con éxito arrollador en el Teatro Municipal y en el Teatro Caupolicán. Su regreso estaba pensado durante 1973, pero la visita se tuvo que cancelar por la situación política que vivía nuestro país para aquel entonces. Sin embargo, la historia de este ballet viene de mucho antes.

Su primera presentación fue en 1948 y fue calificado, tanto por el público como la crítica, como "un milagro en el arte del ballet". Ese mismo año, la bailarina Nadezhda Nadehzdina, inspirada en el árbol del abedul, que en ruso se traduce como "Beriozka", bautizó así a la agrupación y desde entonces el espectáculo ha sido visto por millones de espectadores, rompiendo records de taquilla y recibiendo ovaciones cerradas en los principales teatros del mundo.

90 bailarines en escena

Actualmente, el cuerpo del ballet que integran en total 90 integrantes -aunque a Chile llegará una representación de 50 de ellos-, está entrenado por Mira Kóltsova, ex miembro de este cuerpo de baile, y logran en cada escena, en un juego de simetrías y asimetrías, un trabajo coreográfico de exquisita composición.

En la actualidad, el Ballet Nacional Ruso "Beriozka" está considerado como la mejor expresión de la danza folclórica del mundo y es, sin lugar a dudas, la mejor oportunidad para el público de la Provincia de Ñuble de conocer, en un fascinante y colorido espectáculo en vivo, las raíces de la cultura rusa.

"Beriozka" inicia su gira en Chile el 3 de mayo en Arica y recorrerá diversas ciudades del norte y sur del país.

La cita en Santiago será el 10 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes, en doble función. En Chillán, el día 11 de Mayo se presentarán en el renovado Teatro Municipal donde las entradas ya están a la venta en boletería del recinto.

Fechas en Chile

3 de mayo Teatro Municipal de Arica. Funciones: 18:00 y 21:00 hrs.

5 de mayo Teatro Municipal de Antofagasta. Funciones: 18:00 y 21:00 hrs. Entradas a la venta en PuntoTicket.

7 de mayo Coliseo Monumental La Serena. Función: 18:00 hrs. Entradas a la venta en PuntoTicket.

10 de mayo Teatro Nescafé de las Artes. Funciones: 18:00 y 21:00 hrs. Entradas a la venta en Ticketek.

11 de mayo Teatro Municipal de Chillán. Única función: 20:30 hrs. Entradas a la venta sólo en la boletería del teatro.

12 de mayo Teatro Regional del Maule. Función: 20:00 hrs. Entradas a la venta en la boletería del teatro.