Secciones

Historiadora encontró la tumba perdida de Narciso Tondreau

HALLAZGO. Gracias a su investigación, Alicia Romero dio con la desconocida sepultura del ex rector del Liceo de Hombres de Chillán, eje de la cultura local en los primeros años del siglo XX.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Para Chillán, el nombre de Narciso Tondreau está directamente vinculado a la ilustración, a la cultura, al periodismo y sobre todo a la enseñanza. Si bien su nombre quedó inmortalizado en el Liceo de Hombres de nuestra ciudad, para la generación actual de chillanejos su rol en la sociedad ñublensina es casi desconocido.

Sin embargo, quienes conocen del aporte cultural y educativo que entregó a Chillán este descendiente franco- canadiense tienen claro que en la capital de Ñuble se encuentran en deuda de reconocimiento con el gran impulsor de las artes y letras de los primeros 25 años del siglo XX.

Narciso Tondreau Valin nació en la ciudad de La Serena en 1861, pero vivió en Chillán su etapa más fructífera (entre los años 1897 y 1933), donde se desempeñó como rector del Liceo de Hombres desde que su arribo y hasta 1925. En esos años el establecimiento fue un verdadero polo cultural de la capital de Ñuble.

Bajo su dirección se formó en el liceo el Grupo Tanagra, la Sociedad Musical Santa Cecilia y diversos grupos literarios, todos bajo el alero de este personaje, que fue abogado, poeta, músico, profesor de ciencias, ensayista, redactor de prensa. Tenía múltiples facetas, ya que contaba con un enorme bagaje cultural.

El año 1933 se fue de Ñuble hacia Valparaíso y con el tiempo sus contactos ñublesinos fueron perdiendo el lazo. Recién el año 1953 el Liceo de Hombres tomó su nombre como estandarte, pero aparte de hacer recordatorios de su vida y legado en cada aniversario, no se contaba hasta ahora con mayor información de cuándo y dónde el letrado dejó de existir, por lo que el destino final de la tumba perdida del educación era un misterio.

La búsqueda

La inquietud por saber dónde estaba enterrado el ex rector de liceo traspasó la intelectualidad chillaneja. En la actualidad, la historiadora Alicia Romero, ex alumna del Liceo, se decidió a realizar una investigación sobre la persona de Narciso Tondreau.

La profesional de la Universidad Católica de Valparaíso fue buscando minuciosamente antecedentes hasta que el 13 de marzo de este año consiguió dar con la sepultura perdida en el Cementerio General de Santiago.

"Siento que Narciso Tondreau es una persona que ameritaba una investigación, una biografía y hacerle un rescate patrimonial, ya que fue uno de los pilares culturales de la ciudad en el primer cuarto del siglo XX. Fue relevante en la creación de la Sociedad Musical Santa Cecilia en 1918 y también creo el Círculo de Arte en el Liceo, donde se acogió a una élite cultural de muchachos y dentro de ese grupo estuvo Marta Brunet, Tomás Lago, Armando Lira y Walterio Millar", afirmó.

"Se decía que después de su paso por Chillán se fue a la quinta región y se pensaba que él murió por esa zona alrededor del 1949. Rastreé los diarios de la época por si encontraba algo, pero no encontré algún artículo. Se sabía que desde Valparaíso escribió las últimas notas que mandó a Chillán. Finalmente supe que su deceso ocurrió en Las Condes, en Santiago, gracias a que me contacté con familiares, pero no había claridad de dónde estaba enterrado", apuntó.

La historiadora revisó los libros de registro de los cementerios Católico y General de Santiago, hasta que en este último pudo encontrar una antigua anotación, que estaba enmendada a mano, en la cual se detallaba el sitio donde descansaban los restos de Tondreau.

Emocionada por el hallazgo, Alicia Romero empezó a ubicar la dirección, pero el camposanto había cambiado y no fue fácil hallarlo. La tarde del 13 de marzo de este año y sólo a cinco minutos del cierre del recinto, por fin encontró la sepultura de Narciso Tondreau.

"Fue algo muy emocionante estar frente a la tumba de quien fue el pilar cultural de Chillán en los primeros años del siglo XX. Ahora la comunidad chillaneja tendrá el conocimiento de dónde está Narciso Tondreau y podrá hacerle los homenajes que se merece", aseveró.

Con todos los antecedentes recopilados y el estudio de la figura de Tondreau, Alicia Romero pretende ahora realizar una biografía y una antología de sus obras. Resaltó que el ilustrado fue muy amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío, el que incluso escribió el prólogo de un libro de Tondreau, que nunca salió a la venta.

La mirada de Witker

El historiador, presidente del Instituto O'Higginiano de Ñuble y cabeza de la revista Quinchamalí, Alejandro Witker, tiene claro que "en los 28 años que Narciso Tondreau fue rector del Liceo, fue el periodo más brillante en la historia del establecimiento y esa lumbrera se traspasó a todo Chillán".

Witker abundó en el conocimiento de Tondreau al expresar que "era un hombre público que siempre estaba participando de las grandes iniciativas por el progreso de Ñuble y Chillán. El haber dado el nombre al liceo constituyó un acto de justicia muy loable y merecido", comentó.

Witker sólo tuvo loas para la investigación de Alicia Romero, ya que según su mirada, gracias a la exhaustiva dedicación de la investigadora, Chillán tiene ahora la posibilidad de reivindicar la memoria de uno de sus más ilustres personajes de los primeros años del siglo XX.

"Alicia Romero es una investigadora notable que hemos conocido en la región a través de la revista Quinchamalí y este trabajo exhaustivo da para escribir un libro. Los chillanejos tienen que darse cuenta que Narciso Tondreau fue una figura preponderante en la historia cultural de Ñuble", aseveró.

Director al rescate

El actual director de liceo Narciso Tondreau, Clemente Llanos, lleva por segundo nombre Narciso, y aunque expresó que es mera coincidencia, le gusta que lo llamen así, igual que el "Alma Mater" del establecimiento.

"Hablar de Narciso Tondreau, de su importancia para Chillán y Ñuble, es referirse a quien trascendió más allá de la dirección del Liceo de Hombres. En ese tiempo todo lo que pasaba culturalmente en Chillán tenía como referente a Narciso Tondreau", agregó.

El director del establecimiento, que en la actualidad alberga 220 alumnos y 13 cursos, planteó que "Chillán se encuentra en deuda con la memoria de nuestro ex rector. Cuando asumí la dirección hace tres años, me dije por qué como institución no hacíamos una romería a su tumba, pero era un dato que desconocíamos. Ahora, gracias a la investigación de Alicia Romero, ex alumna del liceo, podemos empezar a reivindicar su figura".

El próximo 16 de mayo el Liceo celebrará su aniversario 164 y, como el año pasado, el director piensa invitar a los descendientes de Tondreau al acto oficial. También la ceremonia contará con las palabras de la historiadora Alicia Romero, quien hablará de una reseña del ilustrado personaje y del hallazgo de su tumba.

Clemente Llanos, Alicia Romero, Alejandro Witker, entre otras personalidades, están en una cruzada por trasladar los restos mortales de Narciso Tondreau a Chillán. De esta forma, la comunidad podría rendir los honores a quien fue uno de sus residentes más valiosos.

"Siento que Narciso Tondreau es una persona que ameritaba una investigación, una biografía y hacerle un rescate patrimonial, ya que fue uno de los pilares culturales de la ciudad en el primer cuarto del siglo XX".

Alicia Romero, historiadora"

Posible llegada a Chillán de Tondreau

Ante el deseo que existe en la comunidad chillaneja de rescatar la memoria de Narciso Tondreau y ver la posibilidad que sus restos mortales descansen en la capital provincial, su bisnieta Jeannette Tondreau abrió la puerta a tal posibilidad. "Sé que entre todos los miembros de la familia ya se está conversando tal posibilidad. Según lo hemos podido hablar creo que gran parte de nosotros estaría de acuerdo con que los restos de mi bisabuelo descansen en Chillán. Si bien es algo que no lo puedo asegurar, hasta ahora la impresión que tengo es que sucederá. Además sería muy bueno que esté al lado de su esposa que está enterrada allá.

28 años Narciso Tondreau fue rector del Liceo de Hombres de Chillán. En aquel tiempo el establecimiento fue un polo cultural para toda la capital de Ñuble,

88 años tenía Narciso Tondreau cuando murió el 16 de diciembre de 1949 en Las Condes, según lo que pudo determinar la investigación de Alicia Romero.