Secciones

Alcaldes: "Confiamos en que Comisión de Gobierno ratificará cambio de comunas"

CÁMARA. Alberto Gyhra y Carlos Chandía esperan que la indicación del Ejecutivo se cumpla.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Era un absurdo. Históricamente nunca tuvimos una relación con Quirihue y qué bueno que nuestro planteamiento finalmente se escuchó", sostuvo el alcalde Alberto Gyhra, quien junto a su colega de Coihueco, Carlos Chandía, esperan que la indicación del Ejecutivo que permitirá cambiar sus comunas a Diguillín y Punilla respectivamente sea votada en forma favorable, al igual que el resto de los artículos del proyecto que crea la XVI Región de Ñuble y sus tres provincias.

Originariamente, en la iniciativa que cumplirá 20 meses de tramitación y 21 meses desde que fue firmada por la Presidenta Michelle Bachelet en Chillán, esas comunas figuraban en otras provincias.

Sin embargo, desde su ingreso a la Comisión de Gobierno del Senado surgieron los reparos por parte de los alcaldes, lo que se fue acentuando en la medida que avanzaba su tramitación.

El alcalde Gyhra dijo que durante la discusión legislativa se conversó con los parlamentarios y autoridades, e incluso se llegó hasta el mismo Congreso para manifestar la necesidad de pertenecer a la nueva Provincia de Diguillín.

"El gobierno estaba equivocado y siempre dijimos que nosotros debíamos pertenecer a Diguillín. Qué bueno que se rectificó", expresó la máxima autoridad de la comuna que supera los 17 mil habitantes.

En tanto, el alcalde Coihueco, Carlos Chandía, coincidió en la importancia de reconocer a las comunas en su contexto. "Coihueco siempre ha sido más cercano a San Carlos y San Fabián. En esta última comuna tendremos una ligazón con el paso fronterizo Ñuble-Las Minas y el futuro embalse Punilla. Esta nueva cercanía con ese territorio esperamos mantenerla y potenciarla en el tiempo", expresó.

Chandía recordó que la solicitud por este cambio de la Provincia del Itata a Punilla viene prácticamente desde que ingresó el proyecto a tramitación. A esto, añadió, hay que considerar además que esta comuna de casi 26 mil habitantes es parte de la asociación de municipios de ese territorio.

"Nos llena de alegría que finalmente haya sido aceptada esta propuesta", afirmó el alcalde Carlos Chandía, que ahora confía en que los integrantes de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara Baja la aprueben.

Nueva distribución

De concretarse, la nueva provincia de Diguillín quedaría conformada de acuerdo a la Subdere por 9 comunas (incluida la capital regional Chillán), una población total estimada de 302.501 habitantes y su capital será San Carlos.

A su vez, la Provincia de Punilla la integrarían 5 municipios, tendría una población estimada de 122.107 habitantes y su capital será Bulnes.

"Ayuda al equilibrio territorial entre Diguillín y Punilla", concluye el informe sobre Escenarios para la toma de decisión de la nueva región elaborado por la Subdere.

En tanto, Itata quedaría compuesta de 7 comunas y una población de 75.753 habitantes, cuya capital será Quirihue. Con la enmienda, sería además la provincia con menor superficie con 2.759 kms.2, el 21% de la nueva región.

"Es la única Provincia que pierde en cantidad de comunas, población y superficie, siendo un territorio rezagado en su totalidad", señaló el informe de la Subdere presentado en marzo.

La indicación del Ejecutivo que fue oficiada (documento 033-365) a la Comisión de Gobierno Interior por la Presidenta, considera el respectivo informe financiero, el que no sufre alteraciones.

Ahora deberá ser vista en el cuarto punto de la tabla de la sesión del martes 2 de mayo y en la que se prevé el inicio de la discusión en particular del proyecto, tal como se acordó en la sesión celebrada el pasado 11 de abril.

"Nos llena de alegría que finalmente haya sido aceptada esta propuesta... Esta nueva cercanía esperamos potenciarla en el tiempo"

Carlos Chandía, Alcalde de Coihueco"

20 meses de tramitación

El proyecto que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata se encuentra con "urgencia simple".

El 1 de mayo cumplirá 20 meses de tramitación legislativa, de los cuales cuatro los lleva en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja.

En la próxima sesión están contemplados cuatro puntos en tabla, por lo que se estima que la votación en particular del proyecto se concrete en dos sesiones.

Comerciantes de Ninhue conocen en terreno experiencia de pares limeños

LIMA. Gira técnica realizada por 18 comerciantes a Perú, les permitirá mejorar las condiciones de trabajo.
E-mail Compartir

Una gira técnica realizaron 18 comerciantes de la comuna de Ninhue para conocer antecedentes respecto a organización y formalización de sus pares de Lima, Perú.

La actividad se enmarcó dentro del programa Barrio Comercial de Sercotec, institución que en concordancia y coordinación con el municipio logró el viaje de los ninhuanos a las tierras del Rimac.

Durante las jornadas, los chilenos conocieron la realidad de los peruanos, revisando también los mecanismos de formalización que han utilizado para transformarse en uno de los grupos más organizados del continente.

Jorge Bastías, director de Desarrollo Comunitario del municipio, indicó que el viaje fue tremendamente provechoso, pues los comerciantes locales le entregaron una serie de antecedentes que les permitirán a los chilenos mejorar las condiciones en las que en la actualidad se desenvuelven.

Expresó que la idea es poder transformar a los comerciantes en sus propios gestores, lo que impactará positivamente en su calidad de vida.

Durante los días que los ninhuanos visitaron la capital peruana lograron reunirse también con representantes y autoridades del municipio limeño, experiencia que según señalaron les permitió tener un "cambio de mentalidad y asumir la certeza de que las cosas se pueden hacer mejor".

Barrio Comercial

La experiencia de esta gira técnica se suma a la implementación desde el año pasado del Barrio Comercial de Ninhue, en el que participan 29 locatarios y comerciantes.

La iniciativa es parte de una estrategia conjunta de los ministerios de Economía y de Vivienda, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en otros 59 barrios comerciales en el país.

Desde su puesta en marcha, hace casi dos años, este barrio ha logrado su personalidad jurídica al Grupo Asociativo Local. También han construido una imagen marca para el barrio, participado de talleres sobre asociatividad y estrategias comerciales conjuntas, y han realizado una Gira Técnica a Villa Alegre, Sagrada Familia y Molina, sectores muy similares a Ninhue, pero con un turismo más desarrollado.

Diagnóstico sobre la infancia y juventud

La alcaldesa Carmen Blanco informó que en el marco de Cooperación entre la municipalidad e Inacap se está realizando una investigación diagnóstica coordinada por la Oficina de Protección de Derechos (OPD). Este diagnóstico tiene por objetivo la construcción de una línea base sobre la realidad de la infancia y la juventud existentes en esa comuna del Valle del Itata.