Secciones

Actores culturales reabren el debate por el IVA en los libros

EN SU DÍA. Diputado Sabag cree que los chilenos no leen por la dificultad de acceder a los textos. Presidenta anunció un "Mes del Libro", centrado en Violeta Parra.
E-mail Compartir

La conmemoración del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor fue la excusa para que parlamentarios y actores culturales de la Provincia de Ñuble expresaran la necesidad de eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hoy grava a los textos impresos, lo que a su juicio incide en que los chilenos lean menos.

Este domingo, en el marco de la conmemoración de esta fecha, la Presidenta Michelle Bachelet tuvo una actividad pública en la Biblioteca de Santiago donde llamó a "seguir perseverando en la lectura", pero lejos de impulsar la eliminación de este gravamen delineó otras medidas de su Gobierno para impulsar este hábito, como la implementación del Plan Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020, en el marco del cual este año se celebrará el "Mes del Libro", relevando la figura de Violeta Parra en el año de su centenario, mediante la distribución de un Cancionero de la autora en todo el país. Del mismo modo, se lanzará la campaña "Aquí se Lee", que apunta a reconocer y visibilizar la lectura en sus diversas prácticas y experiencias, además de los espacios dispuestos para ella.

No obstante, el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag, le pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que estudie y envíe al Congreso una indicación destinada a crear una exención del impuesto al valor agregado (IVA) a los libros. A su juicio, "el Estado debe proteger y fomentar la lectura y para ello facilitar y abaratar el precio de los libros; la aplicación del IVA, lo encarece e impide que la gente acceda a estos", dijo.

En su opinión, "uno de los factores por los cuales la población chilena no lee o lo hace en poca proporción, se debe a la dificultad para acceder a los libros (pese a los esfuerzos para aumentar la disponibilidad de textos en las bibliotecas públicas), dado que presentan precios altos en relación a los ingresos medios de las personas, particularmente por el elevado impuesto que se les aplica.

"Gran parte de los países desarrollados, si bien gravan los libros con IVA, este impuesto es diferenciado. Por ejemplo, Bélgica tiene un IVA general del 22% y sólo un 6% para los libros; España un 15% general y un 3% para los libros; Alemania un 14% general y un 7% para los libros. Pero existe, además, una variedad de países que no aplican IVA a los libros, entre otros, Gran Bretaña, Corea, Rusia, Irlanda, México, Uruguay, Brasil y Argentina", expuso el congresista.

Cultura a favor

La propuesta del parlamentario DC por Ñuble encontró rápidamente partidarios entre los actores culturales.

La presidenta de la Corporación Cultural Ñuble XXI, María Eugenia Uribe, afirmó que sería un tremendo avance para fomentar la lectura. "Los gobiernos no lo han hecho porque tendrían muchos opositores del mundo empresarial que dirían por qué no le quitan el impuesto a otros productos. Pero es una tremenda oportunidad para que toda la gente pueda acceder a mejores precios", comentó.

Uribe cree que al reducir el actual 19% la venta de libros se incrementaría, "porque de verdad el IVA es una traba para aumentar la lectura. Sería fantástico que lo eliminaran o tuviera un IVA mínimo", dijo.

Similar opinión expresó Olga Chávez, presidenta del Círculo Femenino Regional de Escritoras (Cifer). "Es un gravamen bastante alto que incide en fundamentalmente en la edición de libros de consumo masivo dirigido a los jóvenes, no precisamente a los intelectuales. Ese público que se ve limitado a tener un mayor consumo. Yo pienso que la lectura y la promoción de libros aumentaría, es una buena herramienta para incentivar el consumo masivo".

De igual modo, el historiador, académico de la UBB y director de la Revista Quinchamalí, Alejandro Witker, expresó que tan sólo "rebajar el iva ya sería bueno porque libros más baratos pueden ser más accequibles". y agregó que "el punto central es el interés por la lectura y promover iniciativas de fomento lector", apuntó.

En este contexto, el profesor Witker invitó a los parlamentarios, diputados y senadores, y predicar con el ejemplo, "y que apoyen las iniciativas culturales y proyectos editoriales, lo que no ocurre a menudo". ¿De qué forma? "Que partan por comprar un libro", respondió.

Director musical de Teatro Du Soleil dictará talleres en Concepción

E-mail Compartir

El compositor Jean Jacques Lemetre regresa por cuarta vez a Chile y esta vez realizará el taller denominado "Cuerpo Musical"; en Concepción será los días 3,4 y 5 de mayo en la Alianza Francesa (Colo-Colo 1).

El seminario propone explorar las posibilidades sonoras y rítmicas del propio cuerpo, abordando en profundidad el vínculo entre el ritmo y la música del teatro con la propia vida" . Jean Jacques Lemetre, es desde hace 35 años el director musical y multi-intérprete de la reconocida compañía de teatro francesa Théâtre du Soleil.

"Ruta de La Marraqueta" promoverá en Chillán un pan más saludable

HOY EN LA PLAZA. Maximiliano Cabezón, semifinalista de MasterChef, es uno de los rostros que apoyan la actividad.
E-mail Compartir

La industria proveedora y las panaderías se han unido en una gran cruzada, que busca colaborar a dar un nuevo impulso al sector panadero artesanal. La iniciativa se llama la "Ruta de la Marraqueta" y consiste en recorrer con un camión -escuela con pantalla gigante, gran parte del territorio nacional, para realizar talleres prácticos, degustaciones, concursos y espectáculos, que permitan promover un consumo más saludable de este noble alimento.

Estas actividades se realizarán en las principales plazas y gimnasios de 15 ciudades ubicadas de Antofagasta a Puerto Montt, donde se convocará a los panaderos, clientes y principales autoridades, para disfrutar de una amplia jornada de eventos. Los que concluirán en las últimas horas de la tarde, con una función familiar de "Cine Bajo las Estrellas", que buscará estrechar aún más los lazos entre el mundo de la panadería y la comunidad, para a la cual trabaja día a día.

Hoy en la plaza

En Chillán, esta actividad se llevará a cabo hoy lunes, desde las 09.30 horas, en la plaza de Armas de Chillán.

El eje central de la Ruta es dar herramientas a las panaderías locales para que puedan reducir sodio en marraquetas de una forma adecuada. Esto es, sin afectar las características de crocancia, sabor, aroma y durabilidad, que la han convertido en el pan más consumido en el país.

La Ruta se lanzó en Santiago, el pasado 18 de abril y ya visitó ciudades como Rancagua y Linares .

Los rostros que encabezarán la iniciativa en todo el país y el lanzamiento son: Maximiliano Cabezón, semifinalista de MasterChef; Sebastián Salas, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achigachef) y chef embajador de Maquichef; y Cynthia Morales, ingeniera en alimentos y experta en pan.